wikihilos™ Profile picture
Si tú no vas a la Wikipedia, la Wikipedia viene a ti -en forma de hilo-. Mahoma era un principiante. Somos @arivero87, @becarioenhoth y @HdAnchiano.

Oct 4, 2018, 17 tweets

El 4 de octubre de 1957 la URSS lanza el Sputnik y pone la primera piedra de la conquista espacial. El primer satélite artificial de la Historia supuso el primer golpe al programa norteamericano. Celebramos este hito con un hilo. ¿Nos acompañas? #WH_historia #WH_espacio

La secuencia real de toma de decisiones en lo que respecta a la forma del Sputnik 1 fue enrevesada. Inicialmente el Académico Mstislav Kéldysh ideó un satélite de 1.5 toneladas en forma de cono con la capacidad de hacer muchas mediciones físicas en el espacio

Pero cuando los soviéticos leyeron que el proyecto estadounidense Vanguard tenía diseñados y planeados dos satélites, uno pequeño tan sólo para ver si podían poner algo en órbita, los rusos decidieron hacer lo mismo, realizando lo que se traduce como "el satélite más simple"

Tenía un centímetro más de diámetro y era bastante más pesado que el Vanguard. El Sputnik 1 fue el primero de una serie de cuatro satélites y se planeó como una contribución al Año Geofísico Internacional (1957-1958), establecido por Organización de las Naciones Unidas.

El cohete Sputnik fue lanzado el 4 de octubre de 1957 a las 19:28:34 UTC (5 de octubre en el sitio de lanzamiento) desde el Sitio No.1 en NIIP-5. La telemetría indicó que las correas se separaron 116 segundos después y que el motor de la etapa central se apagó tras 295.4 segundos

El lanzamiento estuvo muy cerca de fallar: un examen posterior de los datos de telemetría encontró que el fleje de Blok G no había alcanzado la máxima potencia en el encendido y el empuje resultante hizo que el impulsor de tiro se lanzara unos 2° 6" después del despegue.

2 segundos más tarde, el sistema de control de vuelo intentó compensar moviendo rápidamente los motores de vernier y las aletas del estabilizador. Finalmente se alcanzó el 100% de empuje solo 1 segundo antes de que el ángulo de inclinación hubiera sido lo suficientemente grande

De haber ocurrido así, se habría activado un comando de apagado automático, lo que habría terminado el lanzamiento y enviado al R-7 y al Sputnik 1 a estrellarse contra el suelo: el resultado habría sido una bola de fuego a poca distancia de la plataforma

A los 19,9 segundos del apagado del motor, el Sputnik se separó de la 2ª etapa y se activó el transmisor del satélite. En Tierra, el 'bip-bip-bip' confirmó el despliegue exitoso del satélite. La recepción duró dos minutos, antes de desaparecer en el horizonte.

El sonido que se recibía era así ...

El efecto que este lanzamiento tuvo sobre la población de todo el mundo fue bestial a pesar de que el satélite, una esfera pequeña y altamente pulida, era apenas visible en la sexta magnitud y, por lo tanto, más difícil de seguir ópticamente.

Muchos cines detuvieron la proyección de sus películas para informar del lanzamiento. En particular, uno de ellos emitía la película 'Earth and the flying saucers' y entre la gente, se escondía un niño que uedó marcado por la experiencia para siempre se llamaba Stephen King

En EEUU, las portadas sólo hablaban del pequeño artefacto soviético que sobrevolaba el planeta. En Texas, por ejemplo, se solicitó a los ciudadanos que dejaran de disparar al cielo para intentar abatirlo.

Es poco conocido que las Fuerzas Aéreas norteamericanas se plantearon poner una bomba atómica en la Luna como respuesta al Sputnik, Se le llamó Proyecto A119. Prevaleció el sentido común y aceptaron que poner un hombre en nuestro satélite tendría mejor acogida #menosmal

Finalmente, EEUU aumentó radicalmente su presupuesto de educación y dio el espaldarazo final a una agencia que comenzaría sus pasos al año siguiente: la NASA, que pondría en 10 años a su país a la cabeza de la carrera espacial.

La única pieza original que se conserva tras su choque con la Tierra 21 días después reposa, irónicamente, en el museo Smithsonian de Washington (EEUU). Es pequeña pero contiene toda la historia del día que el ser humano, por fin, conquistó los cielos.

Había más. Mucho más. Pero os lo dejamos a vosotros. Todo estaba en la Wikipedia pero, como es habitual, os lo traemos en forma de hilo. ¡Bip-bip-bip!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling