6. Los resultados de los CSM y los CIEPs fueron MUY POBRES:
Los CSM de Burgos prometían 1,000 MMPCD, no dieron ni 400 MMCFD.
Chicontepec fue peor; inversión arriba de $4,000 millones de dólares y la producción no ha levantado ni 10,000 barriles de lo que ya producía.
7. ¿Porqué no jalaron los CSM y luego los CIEPs?
Por la naturaleza de los contratos de servicios.
Los contratistas ganan $$ por trabajos, equipo rentado a @Pemex. No ganan más o menos si se produce o no. Ellos ganan de los servicios. En cambio, Pemex solo gana si hay producción
@Pemex 7.1 Un ejemplo sencillo: la Fiebre del Oro en California, por allá de 1850.
Fortunas se hicieron y se perdieron cuándo los aventureros fueron a buscar el oro.
Los únicos que se hicieron ricos, sin duda alguna, fueron los que les rentaron o vendieron los picos, palas y sogas.
@Pemex 8. Después del repaso histórico, veamos puntos clave de los #CSIEEs.
Primero, @Pemex pagará una tarifa de Dólar x Barril de Crudo Equivalente (“fee per barrel”) al contratista, pero solo sujeto a que tenga recursos, después de haber pagado impuestos y de cobrarle el transporte.
@Pemex 9. En cuanto a la REMUNERACIÓN del contratista (fórmula 2), depende de 3 componentes:
a) producción en declive,
b) producción nueva por desarrollo y
c) producción por exploración.
Cada una con una tarifa específica.
(Recuerden, los contratistas NO ganan por producción)
@Pemex 9.1 Hay problemas con este enfoque: El primero y más obvio, que la bolsa de dinero disponible no depende del esfuerzo y resultado del contratista. En caso de que no haya dinero, no les pagan.
Pero existe el “carry”…. que también tiene problemas. (Ver imagen)
@Pemex 9.2 Un problema grave, que es el componente 3, producción futura por exploración.
@Pemex no pierde si el pozo es seco, solo paga la mitad si el pozo es exitoso y se queda con TODA la producción.
Ojo: A nivel industria, 2 de cada 3 pozos exploratorios NO es exitoso.
@Pemex 10. Comentarios generales: Bastante malo, pues los riesgos entre el operador (PEP) y el prestador de Servicios no están alineados.
La fórmula definida de las contraprestaciones no garantiza el pago al contratista, haciendo inviable su financiamiento interno o externo.
@Pemex 10.1 No hay protección para el contratista en cuánto a los precios, que al bajar de determinado nivel, podrían dar pie a una terminación anticipada del contrato habiéndose ya erogado inversiones del prestador de servicios.
(Potencialmente un problema como el de CFE y los ductos)
11. ¿Cómo mejorar los #CSIEEs ?
* Garantizar la recuperación de costos.
* Que PEP garantice la disponibilidad de recursos multianuales de los proyectos.
* Eliminar la idea y estructura del FED.
11.1 ¿Cómo mejorar los #CSIEEs ?
* Agregar una cláusula de estabilidad que garantice los términos fiscales (vitales en la disponibilidad y existencia de la FED)
* Agregar mecanismos para reducir la exposición al precio de los hidrocarburos.
12. Comentario final sería que, hoy, los #CSIEEs no funcionan, y es probable que se queden sin un solo licitante.
Van a tener que evolucionar para ser atractivos para las compañías de servicios.
Sin los #CSIEEs, no repunta la producción de @pemex y adiós a las promesas de AMLO.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.