Como os habíamos prometido, aquí tenéis el hilo de los sedimentos #mesozoicos presentes en la isla de #Fuerteventura, #Canarias. @BGallotia @inoportuno
La apertura del Océano #Atlántico comenzó durante el #Triásico Inferior, cuando el supercontinente #Pangea inició su fragmentación. 📸: deeptimemaps.com
Durante el #Jurásico, se separa Norteamérica de Gondwana, formándose el Atlántico Central y sus conexiones con el Proto-Mediterráneo y el Proto-Caribe. Y posteriormente en el #Cretácico inferior, el Atlántico Sur se abre separando África y Sudamérica. 📸: deeptimemaps.com
Durante este periodo las #IslasCanarias aún no habían comenzado a formarse, sin embargo, encontramos afloramientos de sedimentos oceánicos #mesozoicos anteriores a las primeras etapas de construcción de las islas.
Están situados en el "Complejo Basal" de #Fuerteventura, en el Macizo de #Betancuria, y llegan a presentar en algunos lugares un espesor aproximado de 1.600 m. 📸: Google maps y Renz et al., 1992.
Durante la etapa de construcción submarina de la isla hace 20 ma, estos sedimentos se vieron elevados y llevados hasta la superficie de forma muy fragmentada por las sucesivas #erupciones. Hoy en día han quedado al descubierto gracias a la erosión de la isla.
Los sedimentos se depositaron en el fondo del joven #océano Atlántico en apertura, procedentes de los materiales vertidos por grandes ríos que desembocaban en el cercano borde continental africano. Pertenecen por tanto a diferentes partes de un antiguo abanico #submarino.
En estos #sedimentos se conservan restos #fósiles de organismos #marinos, que habitaban la cuenca Proto-Atlántica durante el Jurásico y Cretácico. En concreto, #bivalvos (Bositra buchi), #algas calcáreas (Salpingoporella sp.) y #ammonoideos (Neocomites sp. y Partschiceras sp.)
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.