Cesar Massi Profile picture
Naturalista de alma. Ex informático. Encontré una semilla, hice crecer un árbol y ya no pude parar. Deje todo. Y acá estoy, hablando de plantas en Twitter.

Jul 14, 2020, 9 tweets

Bueno, para cortar un rato con la destrucción de la naturaleza (mañana seguimos) voy a mostrarles en este hilo la belleza de algunos arboles nativos que no conocen. Algunos hay que buscarlos con la lupa pero, está Google.
Morochillo (Cenostigma pluviosum) desde las Yungas.

Desde el norte. La Brea (Parkinsonia praecox), el Palo papel (Cochlospermum tetraporum, que se descascara), Soroche (Pseudobombax argentinum) y la Samira (Eriotheca roseorum). La belleza es subjetiva pero...

Dos Ceibos, el rosado (Erythrina mulungu) y el de monte (Erythrina falcata) y dos Bugres, el Rabo molle (Lonchocarpus muehlbergianus) y el Yerba de Bugre (Lonchocarpus nitidus). Y seguimos. Espero que les vaya gustando.

Duraznero bravo (Prunus subcoriacea), uno de los pocos Prunus nativos (Los Prunus son los durazneros, los ciruelos, almendros, que son exóticos). El Peteribí (Cordia trichotoma), el Payaguá naranjo (Crateva tapia) y el famoso aromático Palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)

Un poco más litoraleños. El palo de fierro (Myrrhinium atropurpureum), la exquisita Feijoa (Acca sellowiana), el Azotacaballos (Luehea divaricata) y el Palo víbora (Tabernaemontana catharinensis) Todos de las inmediaciones de los ríos Paraná y Uruguay.

Un variadito. El Carnaval (Senna spectabilis, muy usado en las calles), Lapachillo (Poecilanthe parviflora), el serrano Durazno de campo (Kageneckia lanceolata) y el Siete capotes (Campomanesia xanthocarpa), que además es un frutal nativo.

Y para cerrar, algunas del NEA. Maricá (Mimosa bimucronata), el Ubajay (Eugenia myrcianthes, que produce tonelada de fruta pero nadie sabe para qué), la Grapia (Apuleia leiocarpa) y por ultimo mi desconocido preferido, el Tarumá sin espinas (Vitex megapotamica).

Ya todo el mundo conocía al Aromito, al Chañar, a los Lapachos, Tipas, Jacarandaes o Palos borrachos. Este hilo es para ampliar un poco el horizonte. Hay más? Claro, en el sur del país, pero es una flora que conozco poco.

Pueden encontrar muchos árboles más en el proyecto "Arboles de la Argentina" en #ArgentInat. Y de paso se registran y empiezan a subir fotos de plantas, entre otras cosas. Seguramente me perdí algún arbol que deseaban, lo pueden agregar al hilo!
argentinat.org/projects/arbol…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling