Zorelly 🌻 Profile picture
Falconiana de nacimiento, margariteña de corazón. Viviendo en la selva de concreto. #HistoriasDePandemias #HistoriasOlvidadas.

Aug 23, 2020, 36 tweets

#HistoriasDePandemias
#HistoriasOlvidadas

EL SECRETO MILITAR QUE VENCIÓ A UNA EPIDEMIA
(II Parte)

#HoyLesVoyAContar que ya conocido el protagonismo que tuvo el DDT durante la II Guerra, protegiendo a los soldados contra la malaria y otras epidemias,

paso a contarles sobre la llegada de la considerada arma letal a Venezuela.

Pero antes de entrar en contexto, dejo acá el link para quienes no han leído la primera parte de esta historia.

#HoyTeCuentoQue para la época de la II Guerra Mundial, el paludismo había sido una constante en la vida del venezolano desde siglos atrás; producto del contacto con los conquistadores y colonizadores.

Estudios recientes han demostrado que variantes del parásito europeo son casi idénticas a las que existen actualmente en Latinoamérica, lo que confirma la hipótesis de que la malaria fue introducida por los conquistadores durante el ‘’descubrimiento’’ de América.

Para la década de 1930, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, el paludismo era la tercera causa de muerte, superada solamente por la tuberculosis y disentería.

Cabe señalar que el 75% de los habitantes vivía en condiciones de insalubridad, pobreza y analfabetismo.

Una epidemia literaria.

Tanto fue el impacto del paludismo en la población venezolana que se convirtió en parte de la trama de las novelas más leídas de la literatura latinoamericana como son: Doña Bárbara (Rómulo Gallegos), Casas Muertas y Fiebre (Miguel Otero Silva).

Ahora bien, tras el fallecimiento de Juan V. Gómez y llegada a presidencia del Gr. Eleazar López Contreras; en materia de salud, se comenzaría a dar reformas para la creación y modernización de las instituciones sanitarias.

Las primeras estrategias sanitarias estarían dirigidas a una lucha intensa contra el paludismo y otras endemias rurales.

La lucha contra la malaria tomaría forma orgánica a partir de la creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS).

Sería Enrique tejera el primer ministro de esta institución, al ser un insigne luchador contra esa enfermedad, quien estaría a cargo de la misión de erradicar la malaria junto con otros colaboradores.

Entre las primeras acciones estuvo la creación de ...

... la Dirección de Malariología( 1936), contemplada en la Ley de Defensa contra el Paludismo.
Sin embargo, poco tiempo después de su nombramiento renunciaría tras oponerse ante el Congreso a una Ley de Defensa contra el Paludismo que según él, resultaría inútil y costosa.

El centinela

Es entonces, cuando se designa al Dr. Arnoldo Gabaldón, quien formaba parte de los colaboradores de Tejera, como Director de Malariología; contaba con apenas 27 años.

Para esa época, Dr. Gabaldón ya había realizado estudios en el extranjero por lo que...

...Contaba con un doctorado en Ciencias Médicas (UCV), un certificado de Especialista de Mariología en la Universidad de Hamburgo y en calidad de becario de la Fundación Rockefeller, un doctorado en Ciencias e Higiene en la Universidad de Johns Hopkins. (¿La han escuchado?).

Escuadrón: cazadores de mosquitos

Es así, con este nombramiento, que comienza su lucha contra el paludismo.

Gabaldón inicia la campaña entrenando a enfermeras, trabajadores sanitarios e inspectores de campo en malaria a fin de investigar, tratar y prevenir enfermedad.

Dato curioso:

El Dr. Gabaldón viajaba a todos los pueblos del país para comprobar personalmente la gravedad de la enfermedad y esto lo hacía vestido de kaki y con botas como un obrero.

Como resultado de la campaña e investigación realizada concluye que las áreas más afectadas eran los llanos centrales y que las aguas estancadas, charcos y pantanos eran los principales criaderos de los mosquitos.

Muchas eran las anécdotas que comentaban los médicos…

…que visitaban las zonas palúdicas del país: "Tristeza grande era palpar el conuco abandonado después de haber producido útil cosecha, por carencia de fuerzas para recogerla’’

En ese período, logra poner en circulación la revista ‘‘Tijeretazos sobre malaria’’, la cual contenía información para combatir la enfermedad; se distribuía en todos los sitios públicos del país.

Esta ha sido la única revista de este tipo en Latinoamérica.

Gabaldón siempre trató de enseñar que "lo que importa no es la cantidad de trabajo, sino la evaluación de los resultados".
Sin embargo, a pesar de todo, la hazaña parecía que no ser suficiente; la quinina era escasa y la cantidad de mosquitos era abrumadora.

Lo que llamó tácticas militares contra la malaria.

En el año 1944, el Dr. Gabaldón fue invitado a dictar una conferencia sobre malaria a los médicos militares norteamericanos que operarían en la guerra del Pacífico.

Los ''gringos'' reconocían la autoridad del científico…

en materia de paludismo.

Es aquí que el Dr. Gabaldón se entera de la existencia de un polvillo blanco denominado en siglas DDT, empleado con fines bélicos, que ligado con kerosene ofrecía un buen efecto sobre el transmisor del paludismo.

👇20/36

Sin embargo, no podía adquirirlo o producirlo porque aún era un secreto militar.

A su regreso a Venezuela, sin poder adquirir y emplear el DDT, continúa con la campaña de prevención, sustituyendo los techos de paja por el zinc.

Asimismo, preparó cuadrillas para educar a la población sobre la manera de disponer las excretas, eliminar las aguas estancadas, realizar la higiene personal, entre otras medidas de prevención.

Una vez finalizado el conflicto bélico y permitida la comercialización del DDT,

…el 2 de diciembre de 1945, se da el inicio oficial de la campaña de aplicación de DDT Venezuela, siendo Morón la primera zona de experimentación debido a sus altos índices de mortalidad por malaria.

El Dr. Gabaldón entrenó un pequeño ejército de ‘’dedetizadores’’ (caracterizado por uniforme gris y casco de aluminio en forma de hongo), sobre el uso del insecticida.

Este ‘’ejercito’’ de voluntarios emprendieron la cruzada con el DDT;

desplazándose en mulas, rústicos, bicicletas o a pie, en la titánica lucha contra el mosquito Anópheles, cuya hembra es el transmisor del flagelo de la peste.

Fue la campaña sanitaria más agresiva hecha por algún sanitarista en todo el territorio nacional.

Para la misma época, se construyeron sistemas de agua potable a lo largo del territorio nacional. También, se hizo una labor de limpieza profunda de las aguas y las letrinas de los pueblos. Se trabajó arduamente en el ámbito sanitario.

El mosquito caído

El éxito de la fumigación con DDT fue sorprendente. En menos de 5 años los índices de la enfermedad se habían reducido.

Venezuela fue ejemplo para el mundo; al país venía mucho personal a entrenarse.

Merecido reconocimiento

La gran victoria para el país y para Gabaldón sería el registro histórico del año 1962 que certificaba que ningún venezolano había fallecido a causa de paludismo.

A lo largo de su carrera recibió innumerables condecoraciones y reconocimientos nacionales e internacionales.

El Dr. Gabaldón se mantuvo al frente de la División de Malariología hasta 1950. Ocupó la cartera de Sanidad desde 1959 hasta 1964.

Sus obras científicas sirven de permanente referencia en los estudios sobre la especialidad sanitarista y científica.

Este ilustre pionero de la lucha contra el paludismo fallece en Caracas el 1 de septiembre de 1990.

#SabiasQue

En la población de Morón edo Carabobo, se encuentra el "Monumento al zancudo caído"; construido en 1955, el cual conmemorar que en ese sitio se dio inicio a las jornadas contra la Malaria.

Hoy en día es todo lo contrario.

Venezuela fue el primer país certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber erradicado la malaria de la mayor parte del territorio. Sin embargo, los últimos informes de esta organización sobre esta enfermedad estima que...

...en Venezuela se concentran el 51% de los casos de la región, una situación que se ha agravado en los últimos meses debido a la pandemia de COVID-19, que se ha convertido en un obstáculo en la lucha y atención contra esta enfermedad.

En Venezuela todos los insecticidas se les llamaban FLIT.

Antes de finalizar este relato permítanme agregar que durante las décadas de los años 50, 60 y 70 años, se utilizaba la frase «Echar fli» para referirse a que se estaba fumigando la casa con un insecticida o repelente.

¿Escuchó usted esa expresión?

Invito a mi estimado @JRaulFlores #DeFrasesYRefranesComunes para que comparta la historia sobre este insecticida y los diversos usos de la expresión: «Echar fli»

Y… ¡qué rueden las cédulas!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling