Hoy leí un relato de Virginia Woolf que habla del Kew Gardens y fue tan bonito, que me dieron ganas de hacer un hilo sobre los jardines botánicos que mas me gustan del mundo 📖👒🌿
Así que empiezo :)
Los jardines botánicos surgen en Europa del siglo XV, con el fin de conocer, mostrar e identificar todas las plantas medicinales, que en esa época, eran muy usadas por los doctores, por lo que solían estar en las facultades de medicina.
⬇ Jardín botánico de Padua, Italia (1545)
Fue recién en el sigo XVI, que la botánica se abrió paso como disciplina independiente y los jardines botpánicos se empezaron a usar para conservar todo tipo de plantas, flores y árboles que llegaban de otras partes del mundo a través de viajes en barcos.
Actualmente hay cerca de 1800 jardines botánicos y existe una entidad que los regula y certifica, así que no cualquier parque con plantas bonitas y etiquetadas puede recibir ese título. Hay que pasar por un proceso y demostrar que además de conservar las especies, se investiga.
1. Entonces empiezo con Royal Botanic Gardens, más conocido como Kew Gardens, que cuenta con 120ha de jardines e invernaderos en Londres.
Es uno de los más importantes del mundo porque alberga más de 30mil especies de plantas de todos los continentes.
También es considerado uno de los más bellos gracias a las estructuras de sus invernaderos que son de distintos estilos, entre los que destacan el estilo victoriano y el holandés, convirtiéndose un referente arquitectónico de este tipo de edificaciones.
Su historia empieza con la princesa Augusta, quien decide convertir su jardín real en un jb en el siglo XVIII. Desde entonces hasta hoy, muchos botánicos y paisajistas han trabajado para continuar con su expansión, entre ellos, William Hooker, un reconocido ilustrador botánico.
El Kew Gardens era muy visitado por la princesa Diana, por lo que se construyó un invernadero con su nombre en 1987. Años más tarde, debido a los problemas en la familia real, le cambiaron el nombre al de la princesa Augusta, quien fue la fundadora. (Muy mal reina Isabel)
Pero bueno, en 1985, mientras aun llevaba el nombre de la princesa de Gales, enterraron ahí una cápsula con semillas de muchísimas plantas comestibles, medicinales, desaparecidas o en extinción que se abrirá en el 2085!! Qué emoción!! 🥳🤩🌿
2. El Jardín Botánico de Montreal, en Canadá, fue inaugurado en 1931. Sin embargo, empezó como un edificio administrativo con unas cuantas plantas ya que no iba mucha gente. Es recién en 1970 cuando empezó a llenarse publico gracias a una exposición de floral.
Es muy conocido por sus exhibiciones únicas y pintorescas que lo convierten en un atractivo nacional. Por ejemplo, todos los años se celebra un festival en el que 200 artistas de todo el mundo hacen esculturas gigantes con plantas!!!! Edward Scissorhands se queda corto!! 🙈✂🌳
3. Gardens by the bay en Singapur. De hecho, Singapur es conocida como una ciudad jardín, ya que está rodeada de áreas verdes y tiene muchos jardines botánicos.. pero este es mi favorito por su arquitectura <3
En el 2006 se lanzó un concurso para el diseño de sus 100 hectáreas y lo ganó el estudio Grant Associates. Fue inaugurado en el 2012 y desde esa fecha recibe millones de visitantes al año, siendo sus ''superarboles'' de hasta 50m, y su domo invernadero,los principales atractivos!
Algo interesante de este jardín botánico, es que está construido en tierra ganada al mar, y además, se han empleado muchísimas técnicas de bioconstrucción y tecnología!
4. El Jardín Botánico de Río de Janeiro, que es uno de los más antiguos de latinoamérica y empezó en 1800 como un proyecto para aclimatar las plantas que venían del oriente y de Portugal.
Actualmente tiene 130 hectáreas y alberga unas 9000 especies de plantas.
Dentro de sus atractivos están el Bromeliario, con más 9 mil tipos de bromelias, el orquideario, con más de 2.000 clases de orquídeas, la zona de cactus y la de plantas carnívoras.
5. El jardín botánico de Culiacán... que si bien tiene solo 10 hectáreas, ha sabido ganarse su lugar entre los más bellos.
Su historia empieza en los 80, cuando el botánico aficionado Carlos Murillo, dona su colección de plantas y diseña su distribución en un terreno del estado.
Hasta el momento, cuenta con unas 1500 especies de plantas de todo México y otras partes del mundo , que comparten espacio con mucho arte contemporáneo que también se expone ahí, logrando fusionar la biología y la cultura.
Es denominado un oasis contemporáneo en México, es considerado como el pulmón vital de Culiacán y ha ayudado a la ciudad a mejorar en todos los sentidos.
6. Jardín botánico Koishikawa en Japón, fue creado en 1684 como un jardín medicinal de la hierba de Koishikawa. Actualmente, sus 13 hectáreas son administradas por la Universidad de Tokio y cuenta con 5000 especies de plantas
Uno de sus mayores espectáculos y principales atractivos durante el invierno, es la floración de sakuras.
7. Hortus botanicus de Amsterdam, que es uno de los jardines botánicos más antiguos de Europa y también uno de los más pequeños. Tiene solo 1.2 hectáreas, pero está muy bien distribuido y tiene 7 climas interiores que puedes recorrer en minutos.
Tiene cerca de 4.000 especies de plantas de todos los continentes y mi parte favorita es esta de los cactus y plantas de climas secos <3
8. Jardín Botánico Nacional de Kirstenbosch en África del Sur. Tiene una de las colecciones vegetales más importantes de África y está abierto desde 1913, cuando J.W.Mathews, botánico sudafricano, fue el primer curador del jardín de 530 hectáreas.
Además de plantas, albergan mas de 200 especies de animales propios de la zona y durante el año, se desarrollan exposiciones, conciertos, ferias de arte, conferencias y hasta matrimonios.
9. Cosmovitral Jardín Botánico, en Toluca. Es uno de los pequeños del mundo al tener solo 3500m2 y albergar 400 especies de plantas. Pero lo que mas resalta, es su estructura art nouveau que antes era un mercado.
El diseño de los vitrales estuvo a cargo del artista mexicano Leopoldo Flores Valdés y un grupo de casi 100 artesanos para la elaboración de emplomados. Se usaron más de 40 toneladas de vidrio soplado y 70 tonelada de estructura metálica para los 71 vitrales.
Se tardaron unos 3 en construirlo y hasta hoy es considerado uno de los vitrales de los más grandes del mundo, convirtiéndose en ícono de la ciudad por combinar muy bien arte y la naturaleza en una edificación de 1903.
10. Real Jardín botánico de Sydney, que fue fundado en 1816 con la idea de hacer una granja, pero como el proyecto no prosperó, buscaron la forma e volver fértil la tierra y sembrar 30hectáreas de área verde en medio de la ciudad, justo detrás del Opera House.
Además de este jardín, se considera que en Australia hay al menos unos otros 100 jardines botánicos, lo que representa un 6.2% del total.
Este jardín botánico también es un refugio para los animales de la zona, como zarigüeyas, lagartos, cocodrilos y los famosos zorros voladores que son una especie de murciélago grande.
11. El jardín botánico de New York es otro de mis favoritos! Abrió en 1891 y fue fundado por el matrimonio de botánicos Nathaniel y Elizabeth Britton, quienes después de visitar Kew Gardens, decidieron que Nueva York debía algo igual.
Hicieron una colecta y compraron 100hectáreas
Lo que más resalta, es la estructura victoriana del invernadero y sus exposiciones florales que llaman a visitantes de todo el mundo, como el festival anual de las orquídeas, donde decoran y hacen esculturas con ellas.
Bonus: El jardín botánico de Springfield!! Sip, porque en los Simpson también tienen su propio lugar para la conservación de plantas y tienen varias especiales...
Como una venus atrapamoscas que quiere comerse a Homero al inicio del capítulo ...
Y una flor de Sumatra, que al abrir, casi acaba con Springfield. Esta flor es considerada la más grande del mundo con 3m y florea cada 10 o 20 años botando un olor a podrido y permaneciendo abierta solo 72 horas.
Esta famosa planta solo está en 8 jardines botánicos del mundo, bueno, 9 si contamos este. Por lo que cada vez que se abre esta flor, es un suceso histórico y varias veces, hasta televisado.
Si quieren saber el capitulo, es el 313 y se llama Moe's baby blue. En verdad es bien random ese episodio, pero la primera parte se salva :)
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.