Paola Medina M. Profile picture
Periodista, comunicadora. La literatura salva vidas y el arte es imprescindible. ¡Todo estará bien mientras exista pasión y coraje para leer!, y escribir ✍️

Sep 16, 2020, 22 tweets

«Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.»

#AdolfoBioyCasares ✍️
Escritor argentino, nació un 15 de septiembre de 1914. Por la esplendidez de su obra recibió innumerables galardones, uno de ellos Premio Miguel de Cervantes (1990).

Adolfo Bioy Casares nació el 15 de septiembre de 1914 en Buenos Aires, siendo el único hijo de Adolfo Bioy Domecq y Marta Ignacia Casares Lynch, en el barrio de Recoleta, tradicionalmente habitado por familias patricias o de clase alta, y donde residió la mayor parte de su vida.

Descubrió su vocación en la niñez, escribió su primer relato, 'Iris y Margarita', a los once años. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires. Por sus posibilidades pudo dedicarse exclusivamente a la literatura.

El ámbito universitario le provocó una decepción, por lo que se retiró a una estancia de su familia, en la que se dedicaba exclusivamente a la lectura, entregando horas y horas del día a la apasionante literatura universal.

Entre 1929 y 1937 Bioy publicó algunos libros (Prólogo, 17 disparos contra lo porvenir, Caos, la novela La nueva tormenta, La estatua casera) que más tarde repudiaría, prohibiendo su reedición y rehusándose a comentarlos, calificó toda su obra anterior a 1940 como «horrible».

En 1932 conoció a Jorge Luis Borges en Villa Ocampo, la casa de Victoria Ocampo, donde la escritora recibía a celebridades. En el viaje de retorno, quedó sellada una amistad que duró hasta la muerte de Borges en 1986, y que dio una de las duplas más célebres de la literatura.

Jorge Luis Borges y Bioy colaboraron juntos en importantes trabajos, desde colecciones de relatos, novela, guiones de cine y antologías de cuentos fantásticos, publicando a menudo bajo los seudónimos de H. Bustos Domecq y Benito Suárez Lynch.

Entre 1945 y 1955 dirigieron la colección 'El séptimo círculo', que publicaba traducciones de novelas policiales de lengua inglesa, género del que Borges era un gran admirador. En 2006 se publicó 'Borges', libro que reveló detalles de la amistad que unió a los dos escritores.

En 1940, Bioy Casares se casó con Silvina Ocampo, también escritora. Jorge Luis Borges fue su testigo. Él, uno de los grandes escritores de la literatura argentina; ella, la gran cuentista de su generación. Se conocieron en 1933, y su amor se fundó en la pasión por la literatura.

Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares escribieron juntos “Los que aman, odian”. Él la encontraba encantadora, elegante, graciosa y refinada. Amaban la literatura y la lectura, muestra de ello fue la preciosa biblioteca que juntos formaron con más de 17.000 libros, un paraíso!

En 1940 también publicó la novela 'La invención de Morel', que marca el inicio de su madurez literaria. La novela contó con un prólogo de Borges, en el que presenta a Bioy como el iniciador del género de ciencia ficción en la literatura en español.

Por esos años publicó en colaboración con Borges y Silvina: Antología de la literatura fantástica (1940) y Antología poética argentina (1941). En 1945 escribió su novela, 'Plan de evasión', ambientada en la colonia penitenciaria de la isla del Diablo de la Guayana Francesa.

En las décadas de 1950 y 1960, se dedicó especialmente al cuento y se inclinó por la fotografía. En 1969 publicó 'Diario de la guerra del cerdo', redactada entre 1967 y 1969, y publicada cuando tenía 55 años, la novela parece reflejar el temor de Bioy al paso del tiempo.

En 1985 aparece una de sus últimas novelas, 'La aventura de un fotógrafo en La Plata'. De tema kafkiano, con frecuencia ha sido leída como una alegoría de los desaparecidos durante la dictadura militar que gobernó su país entre 1976 y 1983.

En 1986 publica el libro de cuentos 'Historias desaforadas'. Es declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y en 1990 recibe dos importantes galardones en reconocimiento a su trayectoria: el Premio Alfonso Reyes y el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras castellanas.

En 1992, una caída que le provocó una doble fractura de cadera pareció anticipar una serie de hechos trágicos, ya que el 14 de diciembre de 1993, falleció su esposa Silvina, víctima del mal de Alzheimer, semanas después su hija Marta murió, tras ser atropellada por un auto.

Finalmente falleció el 8 de marzo de 1999, a los 84 años, a consecuencia de su deteriorado estado de salud. Sus restos reposan en el Cementerio de la Recoleta, al lado de su esposa Silvina Ocampo.

Hasta poco antes de su muerte trabajó en la selección y corrección de páginas de sus diarios, que llevó durante medio siglo, a fin de editar un volumen dedicado a su amistad con Borges, que finalmente se publicó, con casi 1700 páginas, en 2006.

Volver a leer a #AdolfoBioyCasares es esencial para disfrutar de la esplendidez de su obra. Y gozar de la literatura como él lo hacía, sintiendo placer y felicidad, pues la literatura es una de las mejores cosas que ha creado la humanidad.

“Bioy Casares tiene un encanto, un siniestro ingenio y una tristeza repentina que solo un gran maestro de las letras puede ofrecernos.·

#JohnUpdike ✍️
New Yorker

“Me gustaría ser Adolfo Bioy Casares. Quisiera ser Bioy porque siempre lo admiré como escritor y lo estimé como persona.”

#JulioCortázar

«En una época de escritores caóticos que se vanaglorian de serlo, Bioy es un hombre clásico.»

#JorgeLuisBorges ✍️

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling