Guido de Caso Profile picture
Acercando el espacio a nuestras vidas cotidianas. Columnista en @PrimeraLineaArg✍️ y @UnDinamo📻. 👉 https://t.co/25zpc1JZpI

Sep 22, 2020, 11 tweets

Para viajar de la Tierra a Marte, tenemos que esperar por una alineación planetaria que se da cada 26 meses (!)

Pero... con tanta tecnología ¿por qué no apuntamos hacia el planeta rojo en cualquier momento y ya está? 🚀

En este breve hilo de #NerdeadasCósmicas te lo cuento

Ir al espacio es extremadamente caro. El principal problema es que por cada 1 kg que queremos llevar, tenemos que llevar muchos más kg de combustible que lo impulsen...

Y luego tenemos que agregar más kg de combustible para llevar ese combustible que llevaba a ese 1 kg inicial.

En definitiva... incluso los cohetes más eficientes, terminan siendo menos del 5% de carga útil.

Así que a la hora de explorar el espacio, hay que exprimir cada gota de ese combustible que llevamos.

Conozcamos a Walter Hohmann. Nació en Alemania en el 1880 y de chico se crió leyendo los relatos futurísticos de Julio Verne y Kurd Lasswitz.

Se interesó por la astronomía y, en particular, cuál sería la forma de llegar a las estrellas.

En 1925 publicó el libro "Die Erreichbarkeit der Himmelskörper": La alcanzabilidad de los cuerpos celestes.

En este libro plantea una forma de trasladarse desde un cuerpo celeste a otro usando la menor cantidad de combustible.

Hoy la conocemos como la 'maniobra de Hohmann' y es la principal herramienta para realizar un cambio de órbita.

En otras palabras, para pasar de una órbita baja (cerquita a la Tierra) a una más alta (lejos de la Tierra), o viceversa.

Por ejemplo, si queremos visitar la Estación Espacial Internacional, tenemos que primero despegar y establecernos en una "parking orbit", que nos pone en espera.

Luego la maniobra de Hohmann nos llevará a una órbita que coincide con la de la Estación Espacial Internacional.

¿Y la ventana para ir a Marte?

La transferencia de Hohmann no solo aplica a objetos que orbitan la Tierra. También aplica a objetos que orbitan el sol, como por ejemplo el planeta Tierra y Marte, cada uno con su órbita.

Arrancamos con nuestra nave que sigue la órbita de la Tierra y "elevamos" la órbita mediante la maniobra de Hohmann para llegar a la misma órbita que tiene Marte.

Y si lo hacemos en el momento indicado, la gravedad de Marte capturará nuestra nave para su aterrizaje.

La última ventana fue en julio de este año, y la usaron 3 sondas espaciales que aún están en viaje.

¡La siguiente ventana será recién en 2022!

La próxima vez que nos digan que "se alinearon los planetas", ¡brindemos por Hohmann y por su inspiración en la ciencia ficción!🚀

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling