¿Qué tienen en común este edificio mítico y un clásico del cine argentino? Se los cuento en este hilo. Ahí va…
El vampiro negro (1953) es una brillante película argentina de suspenso inspirada en el film aleman M (1931), dirigida por Fritz Lang.
En la versión local el asesino de niños es encarnado por Nathan Pinzón y el proyecto fue dirigido por el realizador uruguayo Román Viñoly Barreto (1914-1970).
Viñoly Barreto es un director generalmente pasado por alto. Hizo casi treinta películas generalmente en Argentina, algunas de un perfil popular muy alto, como Fantoche (1957) con Luis Sandrini o La familia Falcón (1963).
A mí me gustan particularmente sus thrillers, incluyendo El vampiro Negro, La bestia debe morir (1952), Orden de Matar (1965, con mi amiga @borgesgra) y la demente Reportaje en el infierno (1959).
Reportaje… es un film rarísimo, con asesinos en neuropsiquiatricos y lineas argumentales que no van a ningún lado, pero a la vez es bastante hipnótico.
El hijo de Viñoly Barreto es el reconocido arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, que diseñó entre otras cosas el edificio de ATC en Figueroa Alcorta y Tagle y el “Walkie Talkie” en Londres.
Si, el edificio de ATC. #OldSchoolTweet
En realidad el “Walkie Talkie” se llama 20 Fenchurch Street y tiene una tremenda leyenda que lo acompaña. El mito dice que el diseño del edificio hace que los rayos solares se magnifiquen con resultados mortales.
Algunos medios sostienen que el reflejo del sol logro freír huevos en el pavimento y que una vez derritió un Jaguar. Si, un auto.
Como decía Pancho, “todo tiene que ver con todo”.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.