A propósito de la muerte de Quino, habrá que recodar el fanatismo de Mafalda por Los Beatles. (abro hilito)
La tira de Quino empezó a publicarse en 1964 y aunque es contemporánea a la beatlemanía, Mafalda es bastante pionera en la Argentina a la hora de sentenciar que ese fenómeno es algo más que una moda pasajera. Es la identidad de una generación.
El idealismo de Mafalda y su crítica visión del mundo se llevan perfectamente con la revolución cultural que encabezaban Los Beatles. Ellos son el futuro, la nueva visión del mundo. Son la ruptura con las generaciones anteriores. Mafalda abraza esa idea.
La Argentina de la época no era tan cosmopolita como para dejarse enamorar así nomás por cuatro ingleses de pelo largo. El rock local no existía ni Los Beatles habían publicado todavía sus mejores discos. Hay que señalar la visión de Quino en este punto.
Manolito como el "raro al que no le gustan los Beatles" sirve para poner en contexto la relevancia del fenómeno en toda la sociedad. Siempre hay uno que piensa diferente. Pero esta vez estamos seguro que él es el que se equivoca.
Como Mafalda es buena alumna, analiza la realidad con lucidez, es amiga de sus amigos y hasta se anima a soñar con un futuro mejor, Quino hizo que odie la sopa. Fue la forma que encontró para hacerla protestar contra la autoridad en casa.
Cuando de chico empecé a leer a Mafalda esa conexión con Los Beatles fue definitiva. Aunque éramos de generaciones diferentes, compartíamos ese mismo gusto musical. Como ella quise odiar la sopa, pero nunca pude. En lo demás espero siempre parecerme a ella.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.