Itineratur Profile picture
Fernando Siles https://t.co/h7bisQMMcu A+++ (Arte, Arquitectura, Arqueología) ¡👁! #MegaHilos: https://t.co/1iwrB8ciTj 📕: https://t.co/YnJ99UWbmx

Oct 2, 2020, 94 tweets

Pues ya toca, hoy es día de megahilo.

Vamos con la Sinagoga de Lorca, las luces de Sefarad (literalmente). La historia de una judería y su sinagoga abandonadas y olvidadas.

HILO 👇👇👇

#itinineraturhilos

No se si sabéis que encontrar una sinagoga histórica es como encontrar una aguja en un pajar, requiere de grandes dotes de CSI arqueológico.

Vamos a revisar cuál es el método, que no es fácil.

Porque el método es indirecto, para encontrar una sinagoga de Sefarad lo primero que tienes que hacer es encontrar una judería, y para encontrar una judería más te vale tener fuentes escritas.

Pero si en mi ciudad hay una judería eso se notará en las calles, o en las casas o en la trama urbana.

Vamos que tendrá pinta de judería.

Aunque nunca se sabe, puedes tener suerte y aparecer una inscripción. Como se conservan unas 150 inscripciones históricas en hebreo, pues oye, lo último que se pierde es la esperanza.

📷Puerta de Reinosa, Aguilar de Campoo (Palencia), placa trilingüe

Pongamos que ya has identificado y delimitado tu judería, ahora solo te queda encontrar la sinagoga, para eso tienes que mirar en las iglesias.

Porque si la sinagoga se reconvirtió en iglesia eso habrá permitido su conservación.

📷Sinagoga de Segovia (Iglesia Corpus Christi)

¿Has oído? En las iglesias, no en sotanos oscuros ni en cualquier estructura que te parezca rara que te cagas.

Fotos: Sinagogas invent (hasta que se demuestre lo contrario) de Úbeda y Barcelona.

Pero si las Sinagogas tienen un estilo muy característico

A menos que encuentres alguna inscripción en hebreo ¡suerte! 📸 Inscripcion en hebreo perteneciente a una posible sinagoga en Trujillo (Cáceres) fuente: bit.ly/3naZZZZ

Y que no sea como esta, en latín (SIV-V), de Mérida, la lápida de un tal Annianus Peregrinus, con cargo en dos sinagogas que vete tú encontrarlas ahora.

Posiblemente la inscripción referida a un judío en la península más antigua que conocemos y seguro de una sinagoga.

Vamos.. que fácil no está.

Para que te hagas una idea, son cientos las supuestas juderías identificadas y a penas unas pocas las sinagogas conocidas, y la casi todas son las grandes sinagogas monumentales históricas.

📷 Sinagoga del Tránsito (Toledo)

📷Sinagoga de Santa María la Blanca (Toledo)

📷 Sinagoga de Córdoba.

📷Sinagoga Mayor de Segovia tras incendio (1899) y reconstruida.

Pero hay otro método para encontrar una sinagoga y es encontrar una abandonada, no reutilizada, al menos desde 1492.

Algo tal que así.

📷 Sinagoga de Lorca (Murcia) antes de su restauración

Lo curioso es que aquí el método es inverso, primero las fuentes te indican dónde podría haber una judería abandonada y luego buscas la sinagoga para confirmar.

📷Aérea de la judería abandonada de Lorca

Pero vamos a ver.

Si la judería está abandonada y no ha sido reutilizada desde 1492 será muy fácil darse cuenta de que allí vivían judíos.

Los judíos no andaban por ahí marcando sus casas con estrellas de David, ni construyendo candelabros gigantes para indicar dónde vivían.

Aquí en Lorca la sinagoga es el fósil director y poco más.

Por eso la Sinagoga de Lorca es tan especial, porque conserva casi todos los elementos de una sinagoga. Que no se conservaron en NINGUNA de las grandes sinagogas históricas tras ser reutilizadas como iglesias.

Aquí vamos a aprender cómo era una sinagoga de Sefarad mejor que en ningún otro sitio y con la guinda del pastel, hasta cómo se iluminaban estos espacios sagrados (vais a alucinar).

La judería abandonada de Lorca está en una ladera del recinto amurallado de la conocida como Fortaleza del Sol, un área de 50 mil metros cuadrados en lo alto de un cerro.

Abre imagen para hacerte una idea (fuente: bit.ly/3jpQQKL )

El área está dividida en dos,

Por un lado hay una zona militar cristiana fortificada desde el SXIII por Alfonso X quien ordenó la construcción de grandes torres defensivas y de una nueva muralla.

Marca de cantero judío sobre la puerta de la Torre Alfonsina de la Fortaleza del Sol (solo la de la izquierda es auténtica) y marca de cantero judío de la Torre del Espolón. Ambas realizadas por judíos trabajando en Lorca antes de la creación de la judería.

📷 propias 😉

Y por otro lado un segundo área civil en cuya falda apareció en 2003 la judería y la sinagoga con motivo de las excavaciones relacionadas con la construcción de un Parador de Turismo.

SIGUE

Lorca era ciudad de frontera, de hecho fue la frontera más estable de Europa durante 250 años, separando Castilla del Reino Nazarí.

Una zona peligrosa, necesitada de gente con ganas y posibilidades de prosperar.

📷 reconstrucción judería (bit.ly/30vd86j)

Lorca tenía por ese carácter las condiciones ideales para que allí se estableciera una comunidad judía.

La frontera tenía pastos sin explotar y necesitaba traductores, repobladores, comerciantes para tratar con los árabes, etc.

📷 sinagoga y judería reconstruidas

En este contexto vamos con nuestra visita sin más dilación.

SIGUE

A la sinagoga se entraba por un vestíbulo situado en un lateral.

El vestíbulo tiene un banco corrido para sentarse es un lugar de reunión de 2,5 x 6,7 aquí solo entraban los hombres. 📷 propia.

La conservación del suelo es sorprendente. 📷 propia.

En una esquina de este vestíbulo hay una pileta de abluciones. Ahí podéis ver la entrada del vestíbulo y en la esquina la pileta.

Entramos en la sala de oraciones, esa puerta del fondo es la del vestíbulo donde estábamos antes, las mujeres han entrado por otra puerta y han subido arriba, al matroneo (aquí reconstruido). 📷 propia.

Esto es droga dura, vamos por partes, hay mucho que comentar. El rito judío está delante de nosotros, solo hay que saber leerlo. 📷 propia.

Alrededor de la sala hay un banco corrido donde se sentaban los fieles. Los puestos es posible que se vendieran. Hoy en día se hace, estarían como reservados para una familiar u otra.

Frente a la puerta por la que hemos entrado está el "hejal", una hornacina en la que se guardaban los rollos de la Torá, los libros sagrados. 📷 propia.

El "hejal" Podía tener un mueble semi encastrado para contener los rollos. Como en este se una sinagoga india.

Pensad que los rollos podían llegar a ser enormes.

Este es un tamaño bastante normal.

Entre las escaleras del "hejal" y el centro de la sala hay una especie de "vía sacra", una franja que estaría ricamente decorada. 📷 propia.

Según la reconstrucción a partir de los pocos restos encontrados sería una decoración con azulejos blancos y azules de Manises.

Restos de un suelo rico en frente del "hejal" aparecieron también bajo el altar de la Sinagoga del Tránsito (Toledo).

Esta alfombra de una sinagoga aragonesa, hoy en día conservada en Berlín, era posiblemente una de esas "vías sacras" que llevaban desde el "hejal" al centro de la sala de oración.

En el centro hay una compleja estructura en tres partes que empieza con una escalera (izquierda). 📷 propia.

Este es el arranque de la escalera. Dos orificios (para una balaustrada) y vemos el primer escalón. 📷 propia.

Esta tabla de "Cristo entre los Doctores", actualmente en Nueva York (MET), de una sinagoga aragonesa vemos esas escaleras que llevan al púlpito o "tevá" desde el que se realizaba la lectura de la Torá.

En el centro de la estructura
vemos la base de la "tevá" o púlpito. Dimensiones modestas 1,5x1,6.

Aquí en una sinagoga mexicana.

Otra en Uzbekistán

En esta en Kerala (India) se superponen en primer plano la "tevá" y al fondo el "hejal", a los lados los bancos corridos.

Desde aquí se realizaba la lectura y se dirigía la ceremonia, como vemos en este Hagadá (libro de textos hebráicos), hoy en la British Library, que representa una sinagoga de Sefarad, creo que también aragonesa.

Pero en Lorca hay algo más, un tercer elemento, es una estructura donde iba un armario que es de suma importancia para este hilo, luego volveremos a él.

Ya hemos visto ¿no?

1, 2 y 3.

Armario, Tevá Escalera

Todo ello unido con el Hejal por esa vía.

Volviendo al armario.

Seguramente lo que allí se guardaba eran objetos litúrgicos, para el culto, pero lo que nos interesa a nosotros es lo que se guardaba debajo del armario.

Porque allí se encontraron 2.500 fragmentos de vidrio.

¿Debajo del armario dices? Pues sí, tal que así.

Y es que todo lo que se rompe en una sinagoga debe de quedar allí, esos objetos son especiales y no deben de salir.

Lámparas como estas iluminaban las sinagogas de Sefarad, nunca antes se encontraron, en ningún lugar del mundo.

📷 propias de reproducciones a partir de los fragmentos.

Las fuentes no engañaban, esas lámparas de aceite colgaban de cadenas o se apoyaban en soportes, al igual que en Lorca.

Las fuentes no engañaban, esas lámparas de aceite colgantes son muy parecidas a las de Lorca.

Se han reconstruido 27 lámparas tras un proceso muy complejo y muy admirable y se podrían reconstruir más. Están en el Museo Arqueológico de Lorca y son tal que así.

No me preguntéis cómo han distinguido que fragmentos eran de una misma lámpara, prefiero no saberlo.

📷restauración.

fuente: bit.ly/2GBgRrK

O bueno, sí, ya que estamos.

"Todos los vidrios de las distintas lámparas estaban mezclados, y siendo la mayoría vidrio liso sin más decoración que algún borde con vidrio azul aplicado o el pinzamiento de la masa vítrea en las asitas, resultaba realmente complicado +

distinguir las sutiles diferencias entre ellos. Hubo que ir separándolos guiándose por leves cambios de color del núcleo de vidrio, diferencias de grosor, e incluso tipos de alteración."

Y así podríamos seguir.. si queréis flipar aquí más bit.ly/2GBgRrK

Yo prefiero, como los gourmets, quedarme con el resultado final.

Si vivís cerca de Toledo, en el Museo Sefardí se han quedado un par de ellas en plan residente y hay alguna otra viajando por el mundo de forma casi permanente.

Ahora sí, me gustaría ir poniendo fin a esto, que estoy agotado y empezar con las publicaciones más secundarias que todo hilo conlleva.

Os voy a dejar con estas infografías que ahora vais a comprender mejor.

Espero que reconozcáis los elementos.

Y que apreciéis el valor de esa luz que Sefarad nos legó.

Gracias amigos

Si te ha gustado, todos los viernes estoy haciendo un megahilo, hasta que me canse, si me sigues pues es posible que lo veas.

Si quieres leer algún otros hilos escrito por mi, hoy te aconsejo la serie de tres hilos el fotógrafo Doisneau.

Te los dejo aquí debajo 👇

1.

2.

3.

Como siempre no os aburriré con mis fuentes. Son estas que consulta el perro.

Pero sí que os puedo poner unas referencias para ampliar información.

Lo que yo aconsejo es ver los vídeos del @MANArqueologico sobre la huella de los judíos en la Edad Media hispánica. bit.ly/36rkE67

@vilabotanes de esto cortas el bacalao, seguro hay muchos errores, no dudes en aportar, por favor.

@Lady_Ailec he publicado el hilo que me pediste que te avisara, este aviso es exclusivo para ti.

Gran hilo que explica cómo se restauraron estas lamparas de vidrio. Complemento perfecto.

Venga, completemos el hilo con esta joyita.

se me olvidó citar a @merida_mas

citaremos a @merida_mas a ver si conoce.

Si queréis que os avisé del próximo megahilo del viernes aquí os dejo el tema del próximo hilo, la Villa Cavrois. Solo tenéis que hacer like o RT y os aviso.

Próximo viernes otro cambio radical de tema, se viene la Villa Cavrois, una casa gigantesca del movimiento racionalista. Si te apuntas en el tweet que cito os aviso.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling