SevillaBajoTusPies Profile picture
La Sevilla sumergida. La ciudad es un libro que se lee con los pies. Divulgación sobre Arqueología, Cartografía, Urbanismo, Historia y Patrimonio.

Dec 20, 2020, 8 tweets

El Compás de San Juan de Acre fue un barrio de Sevilla, con jurisdicción propia, cuyo perímetro se correspondería con las actuales Santa Clara, Lumbreras, Mendigorria, Pizarro y Guadalquivir, cedido por Fernando III en agradecimiento por su ayuda en la reconquista de la Ciudad.

Correspondería a un perímetro aproximado a éste, adosado a la muralla en su ángulo noroeste. Es decir: un "islote" (así se llamaron los lugares cerrados que se concedieron junto a la muralla de Sevilla).
Todas las órdenes militares recibieron espacio físico junto a las murallas.

Esta cesión es ratificada por Alfonso X el 20 de Diciembre 1253. Desde ese momento y hasta la desamortización de la Orden en el año 1837, estos terrenos estuvieron en manos de los Caballeros de San Juan.
Lo que quedaba de los edificios de la Orden Sanjuanista fue demolido en 1864

Concretamente los sanjuanistas recibieron en el ángulo N.O. del recinto amurallado conocido como "barrio de la Abadía", dos pares de casas y tres aranzadas de huerta anexas, que constituyeron su compás o distrito exclusivo y privilegiado con el nombre de San Juan de Acre.

En un documento del año 1634 se lee esta descripción:

"El compás de San Juan de
Acre es un pequeño barrio, que se entra a él por un arquillo y se sale por otro, arrimado a la muralla ya la puerta de San Juan, donde el río arrima con Sevilla. Es tan pequeño que no tiene más...

..espacio de 200 pasos por lo más largo y ciento y cincuenta poco más o menos de atraviesa. Dentro de este pequeño espacio está la
iglesia y delante de ella una plazuela que ocupa la quinta o sexta parte del sitio,
y en lo restante de él hay cincuenta casas pequeñas..."

Además de la muralla de la ciudad, servían para acotar el perímetro del compás un muro y una serie de arcos, arquillos y cadenas. Ello salvaguardaba la inmunidad del territorio, libertad de carga o derecho real, y autonomía jurisdiccional/exención de la autoridad real y episcopal

Hoy día, en los límites del antiguo compás (c/Mendigorria), funciona el Comedor Social San Juan de Acre, gestionado por la Fundación Hospitalaria Orden de Malta @OrdendeMaltaes, atendiendo a personas en exclusión social y sin hogar con la preparación diaria de comida caliente.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling