EAI_IAE_ Profile picture
Euskadiko Arkitektura Institutua _ Instituto de Arquitectura de Euskadi _ Architecture Institute of Euskadi

Apr 21, 2021, 16 tweets

El barrio de Zaramaga, en Vitoria-Gasteiz, nació de un plan que iba más allá de lo urbano: un plan social diseñó qué viviendas serían ocupadas por qué tipo de personas. Un barrio obrero, pero no igual para todos.

#hiruhiri #antipostal #vitoriagasteiz [HILO]

Fue Gaspar Blein el arquitecto que diseñó el Plan Parcial del barrio de Zaramaga en 1957. En su obra es reconocible la arquitectura de la autarquía y el desarrollismo atribuido al Movimiento Moderno.

Para Blein, los barrios debían funcionar dentro de la ‘ciudad-máquina’ y responder a los ideales obreros, que tendrían condiciones de vida dignas siempre que, eso sí, se mantuviera la versión del ‘orden’, la ‘paz social’ y la subordinación de la época.

El brazo ejecutor de la construcción fue la sociedad Viviendas Municipales de Vitoria S.A., constituida en 1958 con un capital social de un millón de pesetas y gracias al acuerdo entre Ayuntamiento, Caja de Ahorros Municipal y el sector industrial de la provincia.

De hecho, empresas como Engranajes y Bombas o Gabilondo solicitaron algunas de las construcciones de la ciudad en el siglo XX. En Zaramaga, en concreto, la primera torre fue construida a solicitud de Michelín y fue obra de los arquitectos Ignacio Lasquibar y Manuel Barbero.

El Ministerio de Vivienda dio el visto bueno al barrio en 1959, un barrio cuyas 1.600 viviendas se terminaron de construir en 1975. Los bloques se configuraron en filas y uno de los objetivos de esta decisión fue protegerlos de los vientos del norte, no precisamente por frío:

En el norte de Zaramaga se sitúa la zona industrial Gamarra-Betoño, en aquella época, la ubicación de grandes empresas como la siderúrgica Forjas Alavesas -de la cual parte es hoy el Centro Comercial Boulevard- o la fábrica de neumáticos de Michelín.

Así, el viento norte traería al barrio los constantes humos de esas fábricas, por lo que la solución de Blein fue colocar en primera fila un largo bloque de viviendas a modo de muralla protectora y dejar para el sur las zonas verdes, de ocio, comercios, parroquias…

Las alrededor de 7.500 personas que cabrían en todo Zaramaga no elegirían libremente en qué bloque vivir: el ‘Plan Blein’ incluía una segregación espacial, que por razones técnicas e ideológicas determinaría quién viviría en la muralla y quién sería protegido por ella.

Así, eran cuatro las clases sociales que preveía el plan: “modesta” (peones y empleados modestos), “media” (obreros especializados y empleados medios), “media acomodada” (funcionarios y profesionales liberales) y “acomodada” (directores de empresas y profesionales distinguidos).

Y no fue casualidad que la clase “modesta” se tragase los humos de las fábricas. En esos primeros bloques se encontraban las peores condiciones (viento norte, frío, contaminación…). Allí se implantaron las viviendas de categoría 3, destinadas a los obreros más pobres.

El discurso fue que, así, los obreros vivirían “más cerca del trabajo”. Las viviendas de 1ª y 2ª categoría se encontraban más al sur, cerca del centro de la ciudad. Contaban con zonas verdes, de ocio, servicios… Y estaban protegidos por la muralla de las viviendas modestas.

La propia presentación del barrio fue muestra de cómo la arquitectura se usó como una herramienta más del Régimen. De cómo parte de nuestras ciudades a día de hoy fueron obras de la ingeniería social.

Pero el barrio con el tiempo también se convirtió en ejemplo de resistencia a esos mecanismos: el 3 de marzo de 1976, cuando la ‘ciudad-máquina’ comenzó a no funcionar correctamente, en Zaramaga la ingeniería social fracasó.

El barrio sufrió las consecuencias por su condición obrera y fue escenario de la masacre de aquel día. Huyó de ese urbanismo por la ‘paz social’ y planteó la gran pregunta de si la arquitectura y el urbanismo pueden moldear a sus habitantes.

Fuente: “Hurbilpen material eta espaziala Zaramaga langile-auzoan”, @SantamarinaJosu (2015)

Fotos: Archivo Fundación @SANCHOELSABIO, asociación @Martxoak3

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling