DeMemoria Profile picture

May 13, 2021, 14 tweets

#Hilo 🧵🇲🇽‘México en Guerra’, hace 79 años ocurrió el hecho por el que México decidió entrar a la Segunda Guerra Mundial y cerrar filas con el bando de los Aliados, que en esos momentos, era sostenido por las tropas de EE.UU. Acá te contamos la historia.

México se había mantenido neutral desde el inicio del conflicto. Si bien censuró las acciones de Italia en Eritrea, se mantenía a la expectativa y con la clara simpatía hacia los Aliados, en donde se agrupaban EE.UU., Gran Bretaña, la Unión Soviética y la resistencia francesa.

Nuestro país vendía buena parte de su producción petrolera a Washington, por lo que sus buques tanque se convirtieron en blancos de la Alemania Nazi.

El 13 de mayo, en el Golfo de México, fue hundido el buque tanque ‘Potrero del Llano’. El navío mexicano fue atacado por el submarino alemán U-564 cerca de las costas de Florida cuando se dirigía hacia Nueva York.

Por el ataque murieron 14 de los 35 tripulantes del navío, que había zarpado el 9 de mayo de 1942 del puerto de Veracruz.

Jorge Mancisidor, teniente del navío, narró en un telegrama que el torpedo hizo un boquete justo debajo del camarote que pertenecía al capitán y se dio una gran explosión en el depósito de combustible; en unos minutos el barco se convirtió en una ‘hornaza infernal’.

El presidente Manuel Ávila Camacho condenó los hechos y el 22 de mayo, otro navío mexicano, el ‘Faja de Oro’, fue víctima de los torpedos alemanes.

Nuestro gobierno se declaró en estado de emergencia y se daba como inminente el anuncio presidencial de la entrada a la guerra.

Los diarios se sumaron al fervor patriótico y colocaron al presidente en el pedestal del estadista que pronto tomaría una sabia decisión.

Transcurrieron los días, se informaba de reuniones de gabinete, y un Congreso de la Unión en comunión con el Ejecutivo a la espera de lo que decidiera el Sr. Presidente.

‘México en Guerra’, fue el titular de El Universal Gráfico del 28 de mayo de 1942. En las planas interiores del diario, una crónica del mensaje presidencial y de la declaración de guerra en contra de los países del Eje: Alemania, Italia y Japón.

Los últimos días de mayo fueron de más declaraciones en apoyo al presidente que se paseaba por las calles de la capital, para llamar a la gente a sumarse a la autoridad ante el nuevo desafío.

Mientras las autoridades del Distrito Federal anunciaban un programa de Defensa Civil ante el conflicto que se avecinaba.

A partir de ahí, México se enfocó en la entrega de materias primas a los Aliados, y fue hasta 1945 cuando participó de manera más activa en el conflicto con el envío del 'Escuadrón 201', pero esa es otra historia para contar. Final del #Hilo

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling