Guacanagarix fue uno de los cinco caciques taínos de La Española en el momento del arribo de los españoles en 1492. Guacanagarix fue el que recibió a Cristóbal Colón después de que la Santa María encallara durante su primer viaje al Nuevo Mundo
Permitió que Colón estableciera la construcción del fuerte La Navidad en su pueblo, cerca de la actual Bahía de Caracol, Haití. Los españoles que permanecieron allí fueron masacrados por las tribus rivales unos meses más tarde, justo antes de que Colón regresara
Guacanagarix se negó a cooperar con otros caciques, quienes trataron de expulsar a los españoles. Se vio obligado a huir a las montañas, donde más tarde murió.
Guacanagarix era jefe del cacicazgo Marién, en la parte noroeste de La Española.
Guacanagarí aceptó cooperar con Colón en las campañas de pacificación de las tribus rebeldes de la isla La Española; fue así comos, el cacique Guacanagarí, como aliado de Colón, llegó a participar con sus guerreros en la batalla de la Vega Real el 24 de marzo de 1495
En la República Dominicana se conoce de manera peyorativa Complejo de Guacanagarix, para referirse a un dominicano que prefiere lo extranjero por encima de lo nacional o muestra preferencia en el trato hacia los extranjeros.
El término surge por primera vez a principios de la década del 1990, cuando Victor F. Rodríguez publicó un artículo en la prensa escrita nacional haciendo una comparación del comportamiento de algunos funcionarios gubernamentales ante la toma de decisiones.
Y hasta aquí otro ejemplo más de como se ha asentado la leyenda negra en Hispanoamérica.
Guacanarix, La Malinche, etc...son etiquetados de colaboracionistas... Como si los actuales estados hubieran preexistido a la llegada de Colón.
En fin....
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.