DeMemoria Profile picture

Jun 28, 2021, 14 tweets

#Hilo 🧵 Hace 17 años, los titulares de la prensa mexicana fueron dedicados a la multitudinaria Marcha Contra la Inseguridad. Acá te contamos los detalles de aquella protesta que, por cierto, fue descalificada por Andrés Manuel López Obrador, entonces Jefe de Gobierno de la CDMX.

El 24 de junio, una docena de organización civiles y empresariales, convocaron para el domingo 27 a una gran marcha contra la inseguridad, la única condición es que no hubiera banderas partidistas y que el reclamo fuera para todas las autoridades.

‘Es una alharaca’, fueron las palabras del entonces Procurador de la Ciudad de México, Bernardo Bátiz, al descalificar la convocatoria ciudadana, mientras el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, guardaba silencio.

La mañana del domingo, el malestar por la autoridad omisa ante los secuestros, los homicidios, los asaltos en la vía pública y en los domicilios, se hizo presente por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Madero, Cinco de Mayo, 16 de Septiembre y culminó en el Zócalo capitalino.

La mayoría de los manifestantes vistieron de blanco y el agobio de una autoridad que se la pasaba evadiendo su responsabilidad se hizo punto de encuentro.

Los familiares de quienes habían sido víctimas de la delincuencia portaron cartulinas con sus historias personales y con los rostros de sus seres queridos.

La autoridad capitalina prefirió guardarse los datos sobre la cantidad de personas que marcharon.

Y la misma escena, guardadas las proporciones, se vio en al menos 22 ciudades de todo el país.

Para el 28 de junio, Andrés Manuel López Obrador descalificó la marcha.

Hubo mano negra’, fue la afirmación de López Obrador que al paso de los días fue moderando su postura y afirmó que la inseguridad era resultado del modelo económico adoptado por el gobierno federal, es decir, Vicente Fox.

Sin embargo, varios colaboradores del Jefe de Gobierno, como Martí Batres, entonces Subsecretario de Gobierno, no midieron sus declaraciones y calificaron a la marcha como una especie de golpe de estado técnico.

Por su parte, Carlos Monsiváis lamentó la lectura que hizo López Obrador del hartazgo ciudadano.

De parte del Gobierno Federal si hubo un ‘mea culpa’ y el presidente Vicente Fox reconoció las fallas de la autoridad para darle a la ciudadanía la seguridad necesaria.

Y el entonces Jefe de la Policía capitalina, Marcelo Ebrard, aceptó que la policía estaba atada de manos ante la creciente inseguridad. Final del #Hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling