DeMemoria Profile picture

Jun 28, 2021, 12 tweets

#Hilo 🧵✏️ La prensa mexicana tiene en sus cartonistas a uno de sus principales baluartes de crítica y libertad, y el pasado 25 de junio uno de ellos falleció, estamos hablando de Antonio Helguera, a quien queremos recordar a partir de su trabajo en las planas de los diarios.

Antonio Helguera nació el 8 de noviembre de 1965, en la Ciudad de México. Su biografía señala que hizo estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado de ‘La Esmeralda’. #AntonioHelguera

De acuerdo con un relato del mismo Antonio Helguera, sus primeros cartones de tono político los llevó al periódico ‘El Día’ y en donde de forma inesperada le dieron trabajo, por allá de 1983 y permanecería en ese diario hasta 1985.

Su siguiente trabajo sería en las filas de ‘La Jornada’ que fue su trinchera preferida y en donde se sumó a la planta de moneros del diario donde ya militaban ‘Magú’, ‘El Fisgón’ y ‘Ahumada’.

Desde las planas de ‘La Jornada’, dio seguimiento al Movimiento del CEU (1987), las polémicas votaciones de 1988, el Salinismo y la crisis económica (1995), la llegada del PAN al poder, el protagonismo AMLO, el regreso del PRI y la 1ra etapa de la llamada ‘Cuarta Transformación’.

En 1994, Helguera y Rafael Barajas, ‘El Fisgón’, editaron el libro ‘El sexenio me da risa: la historia no oficial’ y más tarde darían a conocer ‘El sexenio ya no me da risa: la tragicomedias del salinato’.

En el año 2000 y 2003, ya con el apoyo de José Hernández, ‘Hernández’, otro monero que venía del diario ‘Milenio', sacaron a la luz: ‘El sexenio me da pena’ y ‘El sexenio se me hace chiquito’.

Helguera fue también coeditor de un par de revistas que hicieron época al dar cabida a moneros que renovaron las planas de la prensa nacional, estamos hablando de ‘El Chahuistle’ y ‘El Chamuco’.

Además de ‘La Jornada’, Helguera fue cartonista en la revista ‘Siempre’ y más tarde, en las páginas de ‘Proceso’, se hizo cargo en compañía de ‘Hernández’ de la sección ‘Mono Sapiens’.

Por su labor de opinión desde sus cartones, Antonio Helguera ganó en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo, en 1996 y en el año 2000.

‘Yo milito con mis ideas, jamás he militado en un partido, mucho menos en Morena, no soy incondicional de nadie, de ninguna fuerza política, simpatizo con López Obrador lo digo abiertamente, pero eso no quiere decir que milite para él', aclaró alguna vez #AntonioHelguera

@ahelguera, junto al ‘El Fisgón’, ‘Hernández, Patricio Ortiz, ‘Patricio’ y Rafael Pineda ‘Rapé’, condujo el programa de televisión ‘Chamuco TV’. Con su trabajo llevó a otro nivel la labor de ‘Los Moneros’ que aparecen en la prensa nacional. Final del #Hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling