DeMemoria Profile picture

Jul 8, 2021, 16 tweets

#Hilo 🧵🎨Hoy se cumplen 128 años del nacimiento de una mujer apasionada y rebelde que fue parte del esplendor cultural del país luego de la Revolución, estamos hablando de María del Carmen Mondragón Valseca, es decir ‘Nahui Ollin’. #NahuiOlin

Carmen fue la quinta de los ocho hijos del matrimonio del general Manuel Mondragón y Mercedes Valseca. El general Mondragón fue enviado en 1897 a París para cumplir un trabajo encomendado por Porfirio Díaz.

La familia estuvo en París hasta 1905 y durante esos años, Carmen y sus hermanos asistieron a las mejores escuelas de la ciudad, aprendieron de las Bellas Artes y de los pensadores de moda.

Al regresar a la Ciudad de México, Carmen fue ingresada al Colegio Francés en donde impresionó a sus maestros por su precocidad y sus escritos en donde incluso citaba a Voltaire y Rousseau.

A los 20 años, contrajo matrimonio con el diplomático y novel pintor Manuel Rodríguez Lozano, lo que le permitió ingresar a la efervescencia cultural que se vivía en la capital. El matrimonio se desgastó y se corrió la leyenda de que Rodriguez tuvo varias aventuras homosexuales.

Existe una historia de que Carmen Mondragón tuvo un hijo con Rodríguez Lozano y el cual pudo haber fallecido por la llamada ‘muerte de cuna’.

La futura pintora y modelo, impresionó a todo mundo cuando recibió los años veinte con el pelo corto y el desparpajo de posar desnuda para un estudio fotográfico.

1921, fue sin duda un año clave en la vida de quien luego tomaría el nombre de ‘Nahui Ollin’ que en náhuatl significa ‘Quinto sol’, el primer encuentro con Gerardo Murillo mejor conocido como Dr. Atl y que ya era un reconocido pintor.

Fue el inicio de una larga relación de amor-odio, encuentros, desencuentros, una vida como un par de parias en un viejo convento en ruinas en el rumbo de La Merced y una leyenda amorosa que era comidilla en el ambiente cultural de la época.

Cuando en 1922, Diego Rivera dio vida a la Unión de Artistas y Artesanos, Nahui Ollin fue una de las dos mujeres que fueron admitidas, la otra fue Frida Kahlo.

Además de pintar, Nahui Ollin se dedicó a escribir poesía. En 1924, dio a conocer su libro ‘A los 10 años, bajo mi pupitre’, y también dio clases en varias escuelas del gobierno, en donde puso en práctica un método para acercar el arte a los niños.

Nahui Ollin posó para el mural de Diego Rivera ‘La Creación’, en donde asumió el papel de ‘Erato’, la musa de la poesía erótica.

Otro de sus grandes amores fue el Capitán de Barco, Eugenio Agacino, que fue protagonista de las obras más vividas de la pintora.

Su fulgor se fue apagando, su obra nunca fue reconocida en su tiempo y se refugió en la vieja casona de la familia, ubicada en el barrio de Tacubaya y se crearon historias de que se paseaba por las calles del centro de la ciudad rescatando gatos.

La muerte la alcanzó en enero de 1978 y fue hasta 2018 cuando la obra y el pensamiento de Carmen Mondragón, Nahui Ollin, fue reconocida con una gran exposición en el Museo Nacional de Arte que llevó el nombre de ‘La Mirada Eterna’.

'Soy un ser incomprendido a quien ahoga el volcán de pasiones y de creaciones que no pueden contenerse en mi seno, y por eso estoy destinada a morir de amor’, mencionó #NahuiOlin que sigue esperando sea reconocida no solo como pintora, sino como escritora. Final del #Hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling