Julián Macías Tovar Profile picture
Dato mata relato. Activista contra la desinformación digital 👉https://t.co/GAYlQJq1rk. 📺 De Lunes a Viernes en Twitch 🪙 https://t.co/wWEIBzsIad

Jul 12, 2021, 39 tweets

¿Qué está pasando en Cuba?
Analicé los más de dos millones de tuits usando el HT #SOSCuba que comenzó pidiendo ayuda humanitaria con la participación de artistas y miles de cuentas recién creadas y bots por las muertes por COVID y terminaron en movilizaciones en las calles.

El HT #SOSCuba se usó con pocos tuits a partir del 5 de julio junto al HT #SOSMatanzas por el colapso del hospital en Matanzas, el día 10 con el record de muertes por COVID se lanzaron cientos de miles con ambos HT, que aumentaron el día 11, terminando con manifestaciones.

La primera cuenta que usó el HT #SOSCuba relacionado con el COVID fue con un vídeo del hospital de Matanzas por el colapso de casos COVID. Tiene una bandera de España en su bio, puso más de mil tuits tanto el 10 como el 11, y automatiza RTs poniendo más de 5 por segundo.

El día 9 y 10 se pusieron cientos de miles de tuits con el HT por el aumento consecutivo en el número de muertes y contagios, batiendo records durante 3 días seguidos, una de las cuentas principales fue la de Antonneti de la Fundación Libertad de Argentina.

Es curioso que las dos cuentas que reciben más RTs son muy habituales en decenas de hilos sobre desinformación y bots. En el caso de Antonneti participó en campañas (algunas negacionistas) de varios países difundiendo bulos y recibiendo RTs de bots.

Aunque son los records negativos de Cuba, están muy por debajo de los sufridos por cualquier país de Europa o América. Los datos según esta cuenta que fiscaliza los datos dados por el gobierno, el record negativo que promovió la campaña se informó el día 10, con 31 muertes.

Si comparamos con los datos de Bélgica, el país europeo con población más parecida a Cuba (11 millones) los datos son 15 veces más bajos en víctimas, datos parecidos a los de Ecuador y EEUU, mientras son 40 veces más bajos que las muertes en Perú.

A pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos, gracias a la producción de una vacuna propia, Cuba tiene datos superiores a los países de su entorno, con un índice en torno al 0,6 por habitante. Muy superior a otros países de América Latina.

Con estos datos se hicieron campañas para que artistas participaran con un tuit con el HT #SOSCuba, por las muertes por COVID y falta de recursos médicos. La acción más importante fue este tuit con más de 1100 respuestas pidiendo que mencionaran artistas internacionales con el HT

Una cosa llamativa es que si analizamos las cuentas que responden a ese tuit mencionando artistas y famosos, podemos ver que casi todas las cuentas son recién creadas, o tienen una antigüedad máxima de un año, como se puede apreciar en este vídeo.

De hecho si analizamos las cuentas participantes en la campaña con el HT, vemos un número elevadísimo de cuentas creadas el 10 y 11 de julio. Más de 1.500. Puedes ver la fecha de creación en la última columna.

Muchos artistas con millones de seguidores participaron, poniendo en la mayoría un tuit solo con el HT #SOSCuba, sin ningún texto acompañando. Pero la mayoría de medios internacionales hablaron de que los famosos pedían un corredor humanitario.

De hecho miles de cuentas con actividad poco usual enviaban a todas las cuentas relevantes en redes mensajes con el HT en muchas ocasiones con la misma imagen usadas por disidentes cubanos y por cuentas de ultraderecha como políticos de Centro Democrático de Colombia y VOX.

Una de las primeras cuentas conocidas que participó en el HT fue Mia Kalifa, la que fuera actriz porno hizo vídeos y tuits contra el presidente cubano y usó el HT para decir que no encontraba ningún enlace para poder dar ayuda.

Desde el gobierno cubano aceptan la solidaridad internacional, pero rechazan un corredor humanitario, denunciando públicamente la campaña de desinformación, seguramente recordando el intento de golpe en Venezuela con la excusa del corredor humanitario.

Aunque los datos de COVID sean mejores que otros países, la situación del país no es buena y quien más lo sufre es el pueblo, aunque no sea la única causa, acabar con el bloqueo sería de gran ayuda.
Solo EEUU e Israel votaron a favor del bloqueo en la ONU.
news.un.org/es/story/2021/…

El bloqueo no solo ha golpeó la economía y la entrada de alimentos, medicinas o suministros, también bloqueó ayuda de material médico, una de las peticiones más demandadas en la campaña. Un ejemplo fue la donación del CEO de Alibabá.
pagina12.com.ar/260753-el-bloq…

Volviendo al HT, el día 11 con cientos de miles de tuits y la participación de muchas cuentas de artistas, se convirtió en tendencia mundial y en varios países, momento en el que sucedió la primera manifestación en San Antonio de Los Baños publicada por Yusnaby con miles de RTs

Curiosamente Yusnaby (US Navy) es la cuenta que más sale con diferencia en mis hilos, porque es uno de los patrones de las cuentas falsas automatizadas que difunden bulos y campañas de odio. Si buscas mi @ + Yusnaby encontrarás infinitos.

Algunas de las curiosidades del HT es la repetición de tuits exactos, en las que vemos este tipo de patrones automatizados con cientos de miles de tuits y número similar de seguidos y seguidores, por el sistema automatizado de ganancia de seguidores.

Hay varias cuentas automatizadas que lanzan el mismo tuit, incluso con la misma mención de quien puso el texto original incluyendo el vídeo que quieren mover. Todas las cuentas son seguidas por Yusnaby.

En esta misma línea aparecen muy activas decenas de cuentas con estos patrones que aparecen en todas las campañas orquestadas y aparentemente automatizadas con cientos de miles de tuits.

Otro de los elementos muy visibles en este HT es el uso masivo de cuentas matrícula, con matrices muy habituales en otras campañas internacionales o en el golpe de estado de Bolivia, por ejemplo @alejand+8x o la participación de clásicos como Tertsch, Cabal, Tuto Quiroga, etc.

Para muestra esta visualización de cuentas creadas durante el golpe de estado en Bolivia (más de 100.000 en dos semanas) donde este tipo de cuentas eran masivas. Aquí el vídeo.

Otro clásico en este tipo de campañas es la distribución de imágenes y vídeos manipulados, que inundan el HT confundiendo lo que es verdad y es mentira, incluso llegan a ponerse como información en medios tradicionales como pasó en el programa de Risto.

Además de usarse vídeos de manifestaciones a favor del gobierno como si fueran en contra en tuits, los principales medios de algunos países como La Nación la usan para publicarla como si fueran manifestantes contra el gobierno. Los mismos que aparecen en el vídeo puesto por Risto

Aquí podemos ver algunas de las publicaciones en diferentes redes con el vídeo de la celebración de Argentina en el Obelisco diciendo que son los cubanos manifestándose, el vídeo que también uso Risto. En Twitter 3K RTs y en Fb, mil veces compartidos, solo en estos ejemplos.

Otra de las imágenes repetidas son imágenes de manifestaciones en Egipto, diciendo que son el malecón de La Habana.

Supuestos cubanos rezando parece que son nicaragüenses.

Otro de los bulos es que Raúl Castro huyó a Venezuela en avión privado y secreto. Este tuit tiene 2K RTs, solo es uno de cientos, La imagen es de la cumbre del Alba de hace 4 años.

El método se repite, la estrategia sinérgica en redes, medios y movilizaciones. Para saber en que acaba todo, solo hay que verlas recomendaciones del responsable de VOX en América Latina, como apoyar el golpe en Bolivia.
Intervención militar de los EEUU
Ni COVID, ni Humanitario,

Por otro lado el uso de bots, es masivo, teniendo siempre en cuenta que son elementos necesarios para colocar el HT en tendencia, mucha gente normal usa el HT, pero si vemos por ejemplo las cuentas con más tuits (+1.500 tuits cada una) vemos que todas son automatizadas.

Por otra parte si analizamos los tuits con más RTs vemos es linealidad que hemos visto en más ocasiones, también vemos como todo el entorno Atlas Network internacional hacen RT, como Sergio Sarmiento en México o María Fernanda Cabal en Colombia.

Una vez detallados los datos que encontré y que no me sorprendieron casi nada, ya que es lo mismo de siempre, por parte de los mismos de siempre, quiero dar mi opinión al respecto de lo que sucede en Cuba.
El primer punto es que la gente tiene el derecho a manifestarse libremente

Es entendible que en esta difícil situación lo hagan. El gobierno de Cuba tiene una buena oportunidad para demostrar que defiende los derechos humanos y respeta más a su pueblo que los gobiernos de Chile, Perú, Colombia o Ecuador, donde masacraron a la población por manifestarse.

El bloqueo perpetrado por los Estados Unidos a Cuba durante décadas con el rechazo de todos los países del mundo a excepción de Israel es genocidio y debería ser la diana de la ira de todos los cubanos y de todas las instituciones internacionales en este conflicto.

Aunque hasta el momento los manifestantes, excepto un par de episodios y la actuación del gobierno han sido pacíficas, pero hubo 2 elementos reprobables, si se confirma la responsabilidad. El ataque al fotoperiodista y el corte de internet. La información no debe ser censurada.

Precisamente la información y la verdad va a ser la principal víctima de esta acción orquestada desde el exterior, pero que tienen que movilizar a personas e instituciones tanto dentro como fuera de la isla.
Este fue el vídeo más interesante que encontré sobre que pasa en Cuba.

Si quieres saber más sobre campañas de desinformación en redes sociales súmate a mi canal de telegram y busca los términos o países que más te interesen, verás como encontrarás muchos patrones iguales a los descritos en el hilo.
t.me/PandemiaDigital

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling