Marcos Fernández Profile picture
Frecuentemente juego a videojuegos, a menudo leo, de vez en cuando escribo y a veces hasta pienso.

Aug 9, 2021, 78 tweets

🕸️HILO SPIDER-MAN: HOMECOMING🕸️

¿Está este Spider-Man tan alejado del de los cómics? ¿Depende demasiado de Iron-Man? ¿Usa demasiada tecnología? Vamos a ver todo lo que sale de los cómics, tanto de los clásicos, como de los modernos y del universo Ultimate.

Para empezar hay que hablar del título, que hace referencia a la vuelta a casa de Spider-Man. Los derechos del personaje fueron vendidos a Sony cuando a Marvel no le iba bien en los 90, por eso fue un hito verle llegar al UCM. Pero hay más referencias en este título.

También se refiere al Homecoming, festividad típica de los institutos estadounidenses celebrada en octubre (o meses después) con la que, durante una semana, celebran la vuelta de los estudiantes con diferentes actividades, lo que culmina con el típico baile, como el de la peli.

Por último, tenemos un cómic llamado Mary Jane: Homecoming (2005) protagonizado por la Mary Jane de otro universo, la de la Tierra-602636, continuación del cómic juvenil Mary Jane y donde se ambienta Spider-Man Loves Mary Jane.
El cuarto y último número termina también con baile

En la intro de Marvel podemos escuchar el mítico tema de la intro de la primera serie de Spider-Man, la famosa serie de los 60 que tantos memes nos ha regalado, pero modificada para que tenga un tono más épico.

Nada más empezar la peli vemos al Departamento de Control de Daños (Damage Control) ir a limpiar años atrás los restos de tecnología chitauri que dejó la batalla de Nueva York en 2012. Este departamento apareció por prmera vez en Marvel Cómics Presents #19 (1989).

El hombre empeñado en conseguir esa tecnología para él y usarla para hacer de las suyas es Adrian Toomes, el villano de la película se convierte en El Buitre.
El Buitre debuta en The Amazing Spider-Man #2 (1963), siendo el segundo villano al que se enfrenta Spidey.

En los cómics Adrian Toomes, que también es un señor mayorcete, fabrica sus alas sin ayuda de nadie ni tecnología extraterrestre. Adquiere habilidades sobrehumanas e incluso se sobrepone a la muerte (tenía cáncer). El traje es más moderno en Ultimate Spider-Man #89 (2006).

En la cuarta temporada de la serie animada Ultimate Spider-Man (2016-2017) vemos al Buitre con un casco que recuerda ligeramente al de la película.

Adrian Toomes, El Buitre, es interpretado en Homecoming por Michael Keaton, conocido sobre todo por interpetar a Batman en las dos primeras películas del hombre murciélago (1989-1992). Curiosamente hizo de actor decadente famoso por hacer de un superhéroe, Birdman (2014).

Michael Keaton también es conocido por Beetlejuice (1988), Jackie Brown (1997), RoboCop (2014), Need for Speed (2014) o prestar su voz en pelis como Porco Rosso (2005) o Cars (2006). Volverá como Batman en The Flash (2022) y como Adrian Toomes en Morbius (2022).

A diseñar sus artilugios le ayuda el Chapucero (The Tinkerer) otro villano de Spider-Man que se vio las caras por primera vez con él en The Amazing Spider-Man #2 (1963), el mismo número en el que se enfrentó al Buitre por vez primera. Fue su tercer villano, uno menor.

Al Chapucero lo interpreta Michael Chernus, de películas como Amor y otras drogas (2010), Men in Black III (2012), El legado de Bourne (2012) o la serie Orange is the New Black (2013-2016).

En esta peli Peter Parker tiene 15 años, siendo esta la edad con la que Peter debuta como Spider-Man en los cómics, tanto en el universo principal como en Ultimate. Hay debate sobre si tiene 15 o 17 porque no cuadran del todo las fechas, pero en los cómics modernos confirman esto

La escuela a la que va Peter Parker es el instituto Midtown, mismo instituto al que iba en los cómics desde su primera aparición en Amazing Fantasy #15 (1962).

En la escuela vemos a varios de los compañeros y amigos de Peter, siendo su mejor amigo Ned Leeds. Ned Leeds debutó en The Amazing Spider-Man #18 (1964), pero ni era amigo de Peter, ni compi en su insti, sino periodista en el Daily Bugle. Su aspecto era diferente.

De hecho, tanto el aspecto como el rol del Ned Leeds del UCM es idéntico al de Ganke Lee, el mejor amigo de Miles Morales en el universo Ultimate. Le vimos por primera vez en Ultimate Comics Spider-Man Vol. 2 #2 (2011). En Spider-Man Vol. 2 #16 (2017) se hace llamar Ned.

El papel de Ned Leeds lo hace Jacob Batalon, al que antes de en Spider-Man: Homecoming vimos en North Woods (2016). Después le hemos visto actuando en Every Day (2018) y The True Don Quixote (2019) haciendo de Sancho Panza.

Flash Thompson también tiene su versión en esta peli, pero es otro personaje alejado del cliché de abuson que era Flash en los cómics, y tampoco se parece a él físicamente. Eso sí, lo de meterse con Peter como un payaso lo sigue manteniendo.
Debutó en Amazing Fantasy #15.

Tony Revolori es el encargado de dar vida esta versión de Flash Thompson. Le habéis podido ver en películas como El juego perfecto (2009), El Gran Hotel Budapest (2014), La quinta ola (2016) o The Sound of Silence (2019). Y en series como Me llamo Earl (2009) o Shameless (2013).

Liz Allan, el interes amoroso de Peter, también aparece en la película, y tambien como interés amoroso de Parker. De hecho, en la peli son pareja, mientras que en el cómic Liz sale con Flash, aunque después se interesaría por Peter cuando este conoce a Mary Jane.

Liz también debuta en Amazing Fantasy #15, pero como veis la Liz de la peli poco parece tener que ver con la de los cómics. De hecho, es muy similar a la de la serie animada The Spectacular Spider-Man (2008-2009). En esa serie, además, Peter y ella también son pareja.

Sí que tiene una similitud con la Liz Allan de los cómics, y es que es familiar de un villano de Spider-Man. Si la de la peli es hija de Adrian Toomes, El Buitre, la de los cómics es hermanastra de Mark Raxton, El Hombre Ígneo (Molten Man).

Laura Harrier hace de Liz Allan. Es posible verla en pelis como The Last 5 Years (2014), Fourth Man Out (2015), BlacKkKlansman (2018) y la serie Hollywood (2020).

Otro personaje importante en la vida de Peter es MJ, aunque en la peli esta MJ no es Mary Jane Watson sino Michelle Jones, un personaje exclusivo del UCM. La MJ de los cómics no conoció a Peter hasta la época de la uni, aunque en Ultimate sí era compi de insti.

Cabe destacar que Peter tuvo un breve romance con una mujer llamada Michelle Gonzales, la cual era bastante dura con él. Después de cortar se llevaban mal, pero eran compañeros de piso. Esta Michelle me recuerda ligeramente a esa, originada en Amazing Spider-Man: Extra! #3 (2009)

La actriz, cantante, modelo y bailarina Zendaya tiene el papel de MJ. La conocimos en series como Shake It Up! (2010-2013), Black-ish (2015), K.C. Undercover (2015-2018), The OA (2019) o Euphoria (2019-presente). También vista en pelis como Frenemies (2012) o Dune (2021).

Otro personaje muy alejado al de los cómics es el de Betty Brant, compañera de insti de Peter que en los cómics es secretaria del Daily Bugle y su primera novia. En la peli presenta las noticias del insti.
La vimos aparecer en The Amazing Spider-Man #4 (1963).

Fisicamente el personaje se parece más al de Gwen Stacy, que en los cómics no es compi de Peter en el insti, pero sí de uni. Aunque en Ultimate sí que son compañeros en el instituto. Sea como sea, más allá del aspecto no tiene más similitudes con Gwen.

Angourie Rice es la actriz detrás de esta versión de Betty Brant. Ha participado en películas como These Final Hours (2014), Dos buenos tipos (2016), Every Day (2018) o series como Black Mirror (2019).

Otra compi de Peter en la peli es Cindy Moon, que en los cómics no es otra que la superheroina arácnida Silk (Seda en España), de la que Sony pretende hacer una película.
Como Cindy Moon debutó en The Amazing Spider-Man Vol. 3 #1 (2014) y como Silk en TAS Vol. 3 #4 (2014).

El compañero de Betty en las noticias del instituto es Jason Ionello, que en los cómics vimos por primera vez en Untold Tales of Spider-Man #1 (1995) como uno de los abusones de Peter en el grupito de Flash.

Uno de los profesores de Peter Parker es Roger Harrington, que en los cómics vimos como profe en TAS Vol. 2 #32 (2001). Ya apareció en la peli de Hulk de 2008, aunque, como comenté en su hilo, en la novela oficial de la peli su pj era Amadeus Cho, pero bueno, eso no es canon.

Otro profesor al que vemos muy brevemente en esta peli es al señor Cobbwell, que apareció ejerciendo como profe de Peter en The Amazing Spider-Man #2 (1963), aunque en los cómics es bastante más mayorcete.

Spider-Man apatrullando las calles ayudando a gente de diferentes formas y asaltando a raterillos menores es algo habitual que vemos en los cómics. A veces lo hace para despejarse la cabeza, pero son muchas las veces que nuestro superhéroe de barrio se columpia vigilando.

La escena en la que Spider-Man interviene en un atraco en el que los atracadores usan máscaras de Los Vengadores está sacada directamente de Ultimate Spider-Man #43 (2003). Dicho atraco acaba con una explosión en ambas versiones.

Cuando Peter entra a su habitación caminando por el techo y con el traje de Spider-Man es pillado por Ned Leeds. En Ultimate Comics Spider-Man Vol. 2 #2 (2011), Miles se lo cuenta a Ganke y en el #3 se sube al techo para que lo vea. Ganke alucina como Ned Leeds en la peli.

En Ultimate Comics Spider-Man Vol. 2 #2 vemos a Ganke construyendo un barco de LEGO cuando Miles le cuenta lo de sus poderes arácnidos. En la peli también está realizando una construcción LEGO, pero en vez de ser un barco es la famosa Estrella de la Muerte de Star Wars.

Por cierto, el director del instituto Midtown en la peli es Morita, nieto de Jim Morita, uno de los Comandos Aulladores de la Segunda Guerra Mundial que vimos en Capitán América: El primer Vengador. De hecho, el actor que interpreta a ambos personajes es el mismo.

Si queréis saber algún dato más de Jim Morita os dejo este tuit de mi hilo del Capitán América.

En la matrícula del coche de tía May podemos leer AMF-1562, una referencia clara al primer cómic de Spider-Man, Amazing Fantasy #15, publicado en 1962.

En The Amazing Spider-Man #17 (1964) Spider-Man acude a una fiesta de Flash como parte del club de fans del trepamuros. Pretende lucirse, pero interrumpe el Duende Verde y ha de irse por su tía.
En la peli es la fiesta de Liz y no se luce por culpa de los esbirros del Buitre.

Ojo a los esbirros del Buitre, porque no son malosos random. Uno de ellos es Shocker (El Conmocionador en España). El primer Shocker de la peli es Jackson Brice, cuya identidad en los cómics es Montana, uno de los Forzadores, de The Amazing Spider-Man #10 (1964).

Esto de que Montana sea el Shocker no se lo sacaron de la manga en esta peli, ya lo vimos en la serie animada The Spectacular Spider-Man.

Pero este Shocker no dura mucho en la peli ya que lo mata su propio jefe, el Buitre, siendo el segundo Shocker Herman Schult, como en los cómics. Conocimos a Herman directamente como Shocker en The Amazing Spider-Man #46 (1967).

En su día se publicaron unas imágenes de Shocker con el traje amarillo de los cómics al completo, pero esta versión finalmente no llegó a la película. Hubiese estado genial, la verdad.

Otro villano que está con Shocker es Aaron Davis, conocido como Merodeador (o Prowler), que se interesa por unos escaladores anti-gravedad como los que usa el villano en los cómics. En Tierra-616 Merodeador es Hobie Brown y no Aaron Davis y debuta en TAS#78 (1969).

El Merodeador de Aaron Davis es del universo Ultimate y debuta en Ultimate Comics Spider-Man Vol. 2 #1 (2011). El personaje, además, es el tío de Miles Morales. En la peli no actúa como villano y menciona que tiene un sobrino, así tal vez Miles Morales existe en el UCM.

Aaron Davis es interpretado por Donald Glover, que puso voz al propio Miles Morales en la serie animada Ultimate Spider-Man en 2014. En Han Solo: Una historia de Star Wars (2018) interpreta al joven Lando Calrissian y en el remake de El rey León (2019) pone voz a Simba.

En la escena en la que persigue a los esbirros del Buitre vemos un coche con la matrícula ASM-267, haciendo referencia a The Amazing Spider-Man #267 (1985), en el que Peter tiene problemas para balancearse por una urbanización de casas bajas, tal y como le ocurre en esta escena.

En las viñetas de este número también se pone en su camino un perro que no deja de ladrarle, aunque en la peli es más cariñoso, y se engancha con sus telarañas a un coche, otra cosa que hace en esta escena persiguiendo a los esbirros del Buitre.

Algo de lo que mucha gente se queja es del uso de la teconología de este Spider-Man. Vale que la tecnología no es la base de Spidey, pero en muchas ocasiones la ha usado, ya sea desarrollada por Tony o él. Ha tenido, como en la peli, rastreadoras, diferentes tipos de telaraña...

La escena del monumento a Washington recuerda a las viñetas de The Amazing Spider-Man #531 (2006), en las que también escala a lo alto del monumento, aunque para enfrentarse al Hombre de Titanio.
En esa etapa, precisamente, era muy amigo de Iron-Man y usaba su Iron-Spider.

En esta escena usa sus telarañas traseras para planear, algo sacado directamente de los cómics originales, aunque en los cómics eran casi un adorno. El que sí planeaba con ellas era Spider-Man 2099.

El dron que le sale del pecho puede recordar ligeramente a los Spider-bots que usa el Spider-Man Superior para vigilar la ciudad. De hecho, Ned Leeds le pregunta a Peter si tiene un ejercito de arañas, justo lo que tiene a su servicio el Spider-Man Superior en los cómics.

A lo que más os puede recordar el dron visto en la peli es a Buzzbee, otro dron que usa Spidey en los cómics para sacar fotos y enviarlas al Bugle. Este dron lo vimos por primera vez en The Amazing Spider-Man: Renew Your Vows Vol. 2 #1 (2016).

En un cómic en el que está involucrado el Buitre, The Amazing Spider-Man #241 (1983), Spider-Man también se ayuda de un helícoptero como hace en el Monumento a Washington en la peli.

Cuando Spider-Man rastrea a Aaron Davis sí vemos su alias de villano en los cómics entre sus datos, Prowler (Merodeador en español, recordad). Además, otro de sus alias es Brian Pinchelli, en honor a los creadores del personaje, Brian Michael Bendis y Sarah Pichelli.

Además, en la matrícula del coche de Aaron Davis pone UCS-M01, referencia a Ultimate Comics Spider-Man Vol. 2 #1, cómic en el que, como ya dije, aparece por primera vez el personaje.

El siguiente villano menor que conocemos en la peli es Marc Gargan, nombre real de otro conocido villano de Spider-Man. Como Marc Gargan debutó en The Amazing Spider-Man #19 (1964), no sacando a relucir su afilada cola como Escorpión hasta el número siguiente, ya de 1965.

Esta versión, que lleva un tatuaje de escorpión, se parece más al Escorpión de Ultimate, con tatuajes y la cicatriz. Le vimos por primera vez en los cómics de Miles Morales, concretamente en Ultimate Comic Spider-Man Vol. 2 #6 (2012), aunque en ellos se llama Maximus Gargan.

Precisamente en una matrícula del ferry en el que conocemos a Gargan vemos un coche con la matrícula SM-1920, clara referencia a los cómics #19 y #20 de The Amazing Spider-Man en los que conocemos a Gargan y Gargan se convierte en Escorpión, respectivamente.

Junto a ese coche hay otro con otra matrícula interesante: HTD-003, lo cual hace referencia al cómic Howard the Duck Vol. 5 #3 (2015) en el que no solo sale Spider-Man, sino que también tiene a Howard el Pato en una portada viajando en el mismo ferry que vemos en la peli.

Spider-Man hace lo que puede para salvar a la gente del ferry, pero es Iron-Man quien lo logra. La relación que tienen en esta peli Iron-Man y Spider-Man recuerda a la de la época pre-Civil War (2005-06), en la que Tony Stark ayuda mucho a Peter y le da su traje Iron-Spider.

Por supuesto, muchos años atrás han tenido más encuentros. De hecho, al igual que en la peli, hubo un tiempo en el que Spider-Man quiso formar parte de Los Vengadores, aunque al final lo acabó rechazando (lo acabaría siendo en el futuro).

En los cómics de Ultimate Spider-Man también vemos a Iron-Man como mentor de Spider-Man. Y antes de eso, en Ultimatum: Spider-Man Requiem #1 (2009) Iron-Man y Spider-Man luchan juntos.

Iron-Man le quita el traje que le había dado en Civil War a Spider-Man, por lo que Peter se ve obligado a usar su primer traje, hecho por él mismo, que parece una combinación de los dos trajes de Araña Escarlata (Scarlet Spider), con un chaleco y capucha.

Cuando están cargando el equipo de la torre de Los Vengadores (recién vendida a alguien desconocido que puede ser Osborn o Reed Richards), Happy Hogan menciona la nueva Hulkbuster y el Megingjord, un cinturón que aumenta el poder de Thor tanto en la mitología como en los cómics.

Spider-Man cogiendo el coche de Flash y conduciendo sin carné dando bandazos recuerda a esas viñetas en las que conducía su tan estúpido como recordado Spider-Móvil también sin carné de conducir y sin parar de dar volantazos.

Cuando el Buitre provoca que el techo del edificio se derrumbre sobre Spider-Man y este sale con un gran esfuerzo es un claro homenaje a la mitiquísima viñeta de Steve Ditko en la que Spider-Man sale de entre los escombros dispuesto a sobrevivir para salvar a su tía.

Cuando Peter ve su cara reflejada en el agua y la mitad de ella está representada como Spidey es una referencia a un recurso muy habitual, tanto en los cómics clásicos como en otros más modernos, en los que vemos a Peter con el rostro dividido entre Spidey y su identidad civil.

La escena en la que se enfrenta al Buitre sobre el avión que sobrevuela Nueva York recuerda a la historia de The Amazing Spider-Man #1 (1963) en la que se tiene que aferrar a un transbordador especial descontrolado. Algo que se repite en The Amazing Spider-Man #653 (2011).

El Buitre es uno de los villanos a los que más se ha enfrentado Spider-Man, y eso ya solo si contamos al Buitre de Adrian Toomes y no a todos los que han actuado como el villano. Como dije, fue su segundo villano y también el primero que se enfrentó a él por segunda vez en TAS#7

Al final de la peli Adrian Toomes termina en la cárcel, por donde pasa varias veces en los cómics, y Liz se va. En los cómics Liz no va a la uni con Peter y se distancian, aunque se ven de vez en cuando como amigos.

Tony Stark no solo le devuelve su traje, sino que además le ofrece uno nuevo, el Iron-Spider, traje que en los cómics le da en The Amazing Spider-Man #529. En esta ocasión lo rechaza, aunque se lo pondría en Infinity War.

La IA del traje de Spider-Man en la peli se llama Karen haciendo alusión al nombre de la esposa de Jarvis, el mayordomo de Iron-Man. ¿Por qué? Porque la actriz que dobla a Karen, Jennifer Connelly, es esposa de Paul Bettanny (Visión) quien dio voz a la IA JARVIS. Poético.

Tony Stark tenía preparada una rueda de prensa para presentar oficialmente a Spider-Man como un Vengador. Peter rechaza la propuesta (como en los cómics), pero en Civil War #2 (2006) sí accede a quitarse la máscara delante de la prensa. También se ve en TAS#533 (2006)

Al final de la película tía May pilla a Peter con el traje en casa y quitándose la máscara. En los cómics tardaría en descubrirlo, y no lo hace hasta The Amazing Spider-Man Vol. 2 #35 (2001). La escena recuerda más a la portada del #37.
En Ultimate también lo acaba sabiendo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling