Club de Hilos de Fútbol Profile picture
Los mejores hilos de la historia del fútbol. https://t.co/HUpmm1ViST

Aug 21, 2021, 32 tweets

México. Estadio Azteca. Colmado de gente, dicen casi 100.000 personas. Mundial de por medio. La camiseta 10 de la selección argentina esquivando piernas inglesas. Victoria Argentina. 4 goles de la persona que llevaba la 10. ¿Cómo? Sí, 4 goles. Leíste bien.

No, no fue en 1986. Fue 15 años antes. 1971, el seleccionado de fútbol femenino argentino hizo historia ganándole 4-1 a su par inglés. Los 4 goles de la misma genia: Elba Selva. Hoy se cumplen 50 años y vamos a repasar su historia. No se van a arrepentir.

Tan importante es Elba para la historia del fútbol femenino argentino que el 21 de agosto de cada año fue declarado (desde 2019, bastante tarde) el día de la futbolista argentina, en honor a esa fecha que le hizo 4 goles nada menos que a Inglaterra.

“La Zurda” nació el 14 de enero de 1945. Hoy vive en General Rodríguez, Buenos Aires, donde sigue ayudando como siempre. Haciendo deporte en el polideportivo y armando barbijos para dar una mano en los comedores barriales que azotan esta insoportable pandemia.

A principios de los años 50, en el barrio de Villa Lugano. Lugar donde residía la familia de Elba, le empezó a picar el bichito de jugar al fútbol. El tema es que lo debía hacer con varones, ya que muchas niñas no se acercaban al juego.

Alberto, el papá de Elba, estaba contento de poder compartir la pasión por el fútbol con su hija. El tema era la mamá que tenía miedo de que la lastimaran y no le traía mucha simpatía que jugara “un juego de varones”.

El tire y afloje familiar para que Elba hiciera fútbol o no, terminó en una tregua en la que el resultado fue anotarla para que juegue al básquet y con eso despunte el vicio de hacer deporte y no termine lastimada. Discusiones familiares.

Elba, por su amor al deporte, empezó a jugar básquet y hasta lo disfrutaba. Pero el quiebre fue un día que erró un tiro al aro y terminó pateando la pelota con mucha fuerza de la bronca.
Eva Lembesis estaba mirando el entrenamiento, quedó anonadada y le pidió hablar.

Le dijo que ella jugaba fútbol en un equipo de mujeres y que sería muy bueno contar con ella visto cómo pateaba la pelota. No lo pensó demasiado. Al ser mujeres, la madre no le podía decir nada y así fue. Se unió a los entrenamientos y a los viajes que hacían.

Realizaban giras por el interior y el público pagaba para verlas. Eran una especie de atracción. Si bien cuentan que no tuvieron mayores problemas, salvo algún comentario desubicado de los de siempre. Tampoco era que las tomaban tan en serio. Era una especie de show.

El tiempo pasó, siguieron jugando y teniendo sus vidas. Elba trabajaba en una fábrica de medias. Estaba casada con Raúl y tenían un niño de 2 años.
La selección de México vino de gira a la Argentina y jugaron un amistoso en la cancha de Nueva Chicago. Punto de quiebre.

“Después del partido, nos invitaron a participar del mundial. Nosotras acá siempre usábamos zapatillas Flecha para jugar. El día antes del partido, nos dijeron que teníamos que llevar si o si botines, pero no teníamos plata. Ellas nos los donaron, al igual que las camisetas".

El tema estaba en que Elba había decidido no ir al mundial de Mexico. ¿Por qué? Debía trabajar y cuidar a su hijo. Ahí fue su esposo, que le dijo que vaya, que no se preocupara. Que nunca iban a poder pagar ese viaje y que ese era su sueño. ¡México… allá vamos!

La copa del mundo de México 1971 no tenía aval de la FIFA, es más, recién en 1991 se acordaron que el fútbol femenino existía hace 100 años. Pero bueno, es para otro hilo. La primera competencia internacional se había organizado en 1970 en Italia y Dinamarca salió campeona.

La empresa organizadora al ver la buena cantidad de público que movilizó el mundial del 70 decidió llevarlo al continente americano en México un año después.
Fueron 6 equipos los que participaron: México, Argentina, Italia, Inglaterra, Francia y la campeona Dinamarca.

Sin reconocimiento ni apoyo de la AFA, el seleccionado argentino viajó al torneo sin entrenador, camisetas ni botines para jugar. El país anfitrión decidió invitar a las jugadoras y les pagó todo: desde los pasajes hasta su equipamiento.

Así y todo, Argentina quedaría entre las 4 mejores del torneo. En fase de grupos cayó vs México por 1-3 y le ganó a Inglaterra con 4 goles de Elba Selva por 4-1. Luego, en semi perdió 0-5 vs la poderosa Dinamarca que una vez más ganaría la competencia.

En el partido por el tercer puesto volvería a caer 0-4 vs Italia que era la última subcampeona del mundo. La diferencia era lógica, pero la actuación Argentina teniendo en cuenta todas las variables fue épica. Por eso a ese equipo se lo denominó: LAS PIONERAS.

El viaje fue increíble. Aprendieron, se unieron aún más. Un sueño hecho realidad. El problema fue a la vuelta. Elba viajó a México dejando su trabajo en la fábrica de medias. Cuando volvió, después de aquellos 40 días maravillosos, la despidieron.

“Acá en Argentina no había mujeres futbolistas; cuando volvimos no nos recibió nadie, solo nuestras familias. Me desilusioné y por eso me alejé del fútbol”.
Nada, ni una nota, ni un periodista, nada de nada. Parecía que un grupo de amigas se había ido de vacaciones a México.

Elba dejó el fútbol y quiso olvidar esa etapa. Hasta hace unos años que le insistieron tanto en hacerle una nota homenaje y una vecina le dijo: “Hacelo por las chicas que vienen ahora” y le tocó la fibra. En General Rodríguez aún hoy no pueden creer que Elba es una gloria.

Parece mentira que pasó tanto tiempo para que llegara el reconocimiento pero llegó. Hace poco la invitaron para ser la sorpresa de un cumple de 15 años. La cumpleañera la tiene de idola y no paraba de abrazarla y llorar.

Como decíamos antes, le sumamos que la legislatura porteña declaró el 21 de agosto como el día de la futbolista argentina. Por aquella increíble victoria al seleccionado inglés con 4 goles de Elba. Única persona que le hizo 4 goles en un mismo partido a un equipo inglés.

Otro gran reconocimiento fue ser invitada con algunas de sus compañeras al Mundial de Francia 2019. Allí hasta se encontraron con sus antiguas rivales inglesas y la arquera a modo de broma preguntaba por Elba y se llevaba su mano al cuello. Parece que sigue sufriendo los 4 goles.

Sin dudas Elba Selva formará parte eternamente de la historia de oro del fútbol femenino argentino. Desde el Club de Hilos le brindamos nuestros respetos y le agradecemos sus goles y su lucha. ¡Gracias Zurda! ✊🏻

No solo Elba participó y defendió la camiseta de la selección argentina en ese mundial.
Las futbolistas de ese plantel eran: Elba Selva, Gloria «Betty» García, Marta Soler, Teresa Suárez, Angélica Cardozo, Blanca Bruccoli, Eva Lembessi, Virginia Andrada, María Fiorelli.

María Ponce, Zulma Gómez, Ofelia Feito, Susana Lopreito, Marta Andrada, Virginia Cattaneo, Zunilda Troncoso y María Cáceres. 👏👏👏👏👏👏👏👏👏

Les recomendamos para saber más y adentrarse en la hermosa historia del fútbol femenino argentino comprar y leer el libro de @ayelenpujol que se llama: “¡Qué jugadora! Un siglo de fútbol femenino en la Argentina”.
Ayelén es una periodista especializada en fútbol femenino. Crack.

Por último y por si les interesa el tema les dejamos uno de nuestros hilos que hicimos sobre la historia del fútbol femenino:

Acordate que podes darnos una mano comprando una remera, buzo o lo que más te guste en nuestra tienda.
Además también podes seguirnos en Instagram y Facebook.
clubhilosfutbol.flashcookie.com

Para seguir haciendo estos Hilos necesitamos de más socios y socias. Por eso es clave tu me gusta, RT y comentarios para llegar a más adictos al fútbol.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling