Economía para la pipol Profile picture
📰 Medio digital independiente 🇨🇴 🗣 Economía, finanzas y negocios en lenguaje sencillo 🤝Sus dudas son nuestras historias 💌 info@economiaparalapipol.com

Sep 18, 2021, 13 tweets

Holaa pipol querida, no se nos estresen que lo de ayer era un abre bocas de este tema del salario por ciudades. Aquí los pros y contras:

Se abree 🧵

Pipol, ya les hablamos de la propuesta de Anif (que suele sacar a finales de año previo a la discusión del mínimo). Ahora vamos con la opinión de pipol experta que nos señaló lo bueno, lo malo y lo que se podría mejorar.

Empecemos con lo malo...

Lo primero es que esto podría presionar más al país para terminar empeorando las condiciones de muchos trabajadores en un momento de crisis (...)

(...) y las empresas pueden empezar a migrar hacia lugares donde logren pagar menores salarios, dejando a sus actuales empleados “viendo un chispero”.

También sería más fácil que ciudades que están conectadas por su cercanía como Bogotá con Tunja o Villavicencio, empiecen a tener problemas. Si ya hay gente que trabaja en Bogotá y vive en Tunja (4 horas diarias de viaje) pa’ ahorrarse costos de vida, imagínese si el salario baja

Eso no es todo:

Los municipios y departamentos más pobres suelen ser además los menos productivos y si empezamos a pagar por productividad, se ampliará más la brecha entre regiones y al final los sitios más pobres se harán aún más pobres mientras los de más recursos reciben más.

¿Hay algo bueno?

Pues pipol, es posible que los salarios puedan ser iguales al valor o productividad que generan los trabajadores, lo que permitiría que las empresas contraten más. Pero esto no está garantizado y, por hora, no hay estudios que lo comprueben.

Proponga algo tons’

Hay varias ideas en muchas direcciones. Una muy impopular sería más bien crear salarios por profesión y teniendo en cuenta un montón de detalles extra, como funciona en Panamá. (...)

(...) También (y se ha dicho mil veces) es preferible formar a nuestra pipol para los trabajos que se necesitan, para que encuentren empleo más rápido.

Otra propuesta es que más bien, como no se puede bajar el salario mínimo por ley, se podría revisar que todos partan de la misma base pero que aumente según la productividad de cada ciudad, como por ejemplo que suba más en Bogotá que en Tunja (...)

(...) El lío aquí sería quién y bajo qué criterios se subiría el mínimo por ciudades... y súmele las complicaciones por el teletrabajo.

Por último (y no menos importante) agradecemos a @moliverag @anaveran @mariovalencia01 @MFValdesV y Jaime Tenjo por sus aportes para
entender este tema tan complejo.

En Economía para la pipol nos interesa abrir espacios para discutir temas desde todas las aristas, de eso se trata todo esto.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling