Hola, pipol. Bueno, nos vamos a poner intensas con el tema pensional así que arrancamos hoy una serie de publicaciones sobre esto que es taaan "sencillo" 🙄 y divertido 🤭🤭
Se viene el 🧵
Contexto:
Tenemos dos grandes regímenes: el de prima media, que es el público (Colpensiones), y el de ahorro individual (fondos privados). La edad de pensión es de 62 años para hombres y 57 para mujeres, pero nadie puede cambiarse de régimen a menos de 10 años de pensionarse.
Pero varias veces el Congreso ha buscado que no haya ese tope de edades para el cambio de régimen y se pueda ir sin tanto lío a Colpensiones, donde recibe subsidios y le va mejor a la pipol de más money (...)
(...) porque entre más ha ahorrado para la pensión, más grande es el subsidio* si se pensiona. (Sí, no debería ser así).
*Al ser dado por el régimen público, la money sale de los bolsillos de los colombianos.
¿Cuál es la joda?
Las iniciativas que han surgido desde el Congreso no han tenido éxito porque Minhacienda ha dicho que eso sale ree caro ($35 billones) y la money de subsidios iría a pipol que no lo requiere. (...)
(...) Peero, ahora a Hacienda le gusta la idea y aprobó meter eso en un artículo del Presupuesto del país para 2022 y dice que costaría $3,8 billones.
¿Por qué es más barato ahora?
La diferencia* es que los proyectos de Ley han buscado que el cambio de régimen aplique para cualquier persona que haya cotizado al menos 750 semanas (alrededor de 15 años) (...)
*Se beneficiaría a 220.000 personas y en el de Hacienda a 19.000.
(...) y el artículo que le gusta a Hacienda solo aprobaría el cambio a pipol que haya ahorrado 750 semanas en Colpensiones, esté en fondos privados y quiera regresar a Colpensiones sin importar si supera los 52 y 47 años (hombres y mujeres).
¿Qué pros y contras hay?
Según pipol experta, un pro es que los que logren trasladarse y pensionarse tendrán una mejor pensión por el subsidio que da el régimen público. (...)
(...) Entre los contras está el costo* que se traduce en la money de los colombianos que dejará de invertirse en otras cosas para pagar subsidios pensionales de pipol que no lo requiere.
*Aunque Hacienda estima que sería $3,8 billones, expertos dicen que ese monto sería más alto
¿Gente adinerada con subsidios?
De primerazo se podría pensar que la pipol que podría regresar a Colpensiones hace parte de un selecto grupo de la población, si se tiene en cuenta que tener cotizadas al menos 750 semanas (...)
(...) significa aportes pensionales por al menos 15 años al régimen público, es decir, ha sido gente con vida laboral formal en un país donde eso es un privilegio.
No olvidemos que en Colombia hay algo así como 6 millones de adultos mayores. De esos, alrededor de 2.4 millones tienen pensión y 1.6 millones tienen Colombia Mayor, un subsidio para adultos mayores que se encuentran desamparados (...)
(...) y no cuentan con una pensión o viven en la extrema pobreza. Es decir, tenemos al menos 2 millones de adultos mayores sin pensión ni Colombia Mayor a los que se podría intentar ayudar.
¿Qué podríamos hacer con $3,8 billones?
Algunas de estas es que podríamos ayudar a casi 110.000 personas en pobreza extrema con un subsidio de $145.000 durante 20 años. (...)
(...) Ese monto es la línea de pobreza monetaria extrema mensual, o sea, lo mínimo que requiere una persona para satisfacer necesidades extrabásicas.
Hasta acá llegamos por hoy. Pero recuerden que en los próximos días vamos a estar hablando mucho sobre este tema así que estén pendientes.
¡Les queremos!
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.