La Jefita Profile picture
La Jefita, porque así me dicen en mi casa…(soy una médica mexicana metida en la inmunología y el estrés)

Sep 30, 2021, 29 tweets

¡EL SEMÁFORO DEL ESTRÉS!

Así me gusta explicar a mis pacientes las “zonas” del estrés, con un semáforo.

¿Qué es esto del semáforo y para qué me puede servir?

Pásenle, les platico…

Empecemos aclarando algunas cosas:

1) TODOS, absolutamente todos tenemos estrés. No hay tal cosa como “la gente libre de estrés” o “la zona libre de estrés”

2) En manejo de estrés no se trata de eliminar por completo el estrés de nuestras vidas para que podamos vivir una vida de pura relajación. Eso no existe.

3) El manejo de estrés consiste en aprender a afrontar adaptativamente las situaciones estresantes y a hacer cambios en nuestro comportamiento de salud asociado al estrés, para que no caigamos en estrés crónico...y en enfermedad por el mismo.

Han Selye fue muy claro sobre esto:

"To be totally without stress, is to be dead".

Entonces ¿cuál sería una "zona sana" de estrés?

Pues, la zona del EQUILIBRIO "HOMEODINÁMICO", donde hay harmonía física y emocional...y donde estamos "bailando" entre una zona sana de estrés agudo y la "relajación".

En este gráfico podemos ver que siempre que hay algo que nos estresa es importante tener una buena respuesta adaptativa que nos regrese a la zona de la “eustasis” o del equilibrio.

Pero, si estamos continuamente en estrés podemos caer bien abajo, por debajo de esa zona de equilibrio, y estar en estrés crónico. Entonces, incrementamos nuestra carga alostática (“alostatis”) y podemos mantenernos en la zona de la “cacostatis”. ¡Es la zona dañina para la salud!

Es importante NO quedarnos ahí. Siempre que tenemos un estímulo estresante, debemos de buscar regresar a la zona de la homeostasis/eustasis.

Y, ¿esto qué tiene que ver con el semáforo?

Pensemos en el foco verde del semáforo como la zona de la homeostasis/eustasis. Podemos llamarle “la zona verde”. Esta es la zona a la que debemos regresar después de tener un evento de estrés agudo.

El foco amarillo es el estrés agudo. Es el estrés que dura minutos a horas. Es ese estrés que sentimos cuando corremos para que no se caiga por las escaleras el bebé que está aprendiendo a gatear, o cuando nos dicen que tenemos que esperar a que salga de cirugía nuestro pariente

El foco rojo representa al estrés crónico. Es ese estrés con el que llevamos años, que nos acompaña a la cama, del que no vemos la salida. Además, puede haber factores externos que nos tienen así, estresados, y no sabemos cómo adaptarnos a ellos, ni como afrontarlos.

Entonces, el estrés es algo dinámico…

Idealmente, todos deberíamos de partir de la zona verde y cuando tenemos estrés agudo entramos en la zona amarilla. Las técnicas de manejo de estrés nos ayudarán a poder regresarnos de la línea amarilla a la línea verde.

Llegar a la zona verde es tener ese suspiro, esa sensación de alivio, esa sensación de estar más relajado (y claramente, también se siente el apagado de las manifestaciones de la respuesta de estrés agudo).

¡OJO!, cuando tenemos episodios repetidos, y repetidos, y repetidos y repetidos de estrés agudo, o el estrés agudo ya es prácticamente continuo…pasaremos de la zona amarilla a la zona roja (tal como lo hace el semáforo). Y, hay gente que se queda en la zona roja ¡por años!

¿Qué buscamos en manejo de estrés?

Con las personas en la zona roja del estrés crónico, primero tenemos romper el círculo vicioso en el que con frecuencia están, y llevarlas a la zona verde...para que puedan fluctuar entre la zona verde y amarilla otra vez.

Pero, para esto primero hay que identificar las cosas que están contribuyendo a que estén ahí, en la zona ROJA, y determinar las cosas que sí se pueden cambiar (NO todo se puede cambiar) y darles herramientas para que pueda salirse de ese círculo vicioso en el que están...

Ese círculo vicioso del estrés: el del mal comer, mal dormir, mal trabajar, más estrés, mal humor, mal ejercicio, mala salud, más estrés, mala gana, mala salud, más estrés, etc.

Hay que ayudarles a dejar los comportamientos inapropiados de salud y los mecanismos de coping inadecuados...y promover el usar mecanismos de "coping" (afrontamiento) adecuados frente a las situaciones estresantes.

¿Cómo puedo salir del estrés crónico?

Para esto se necesita apoyo integral. El paciente en estrés crónico no sale solo con meditación, yoga, ejercicio y masajes. Hay muchas cosas más que contemplar y hacer.

El manejo de estrés trata de dar herramientas para mejorar el comportamiento de salud, enseña al paciente a "capotear" mejor las situaciones adversas, ayuda a corregir conductas que llevan a mayor estrés, ayuda a relajarse, etc.

Debemos ver al estrés de una manera más completa y compleja:

De entrada, un paciente en estrés crónico con frecuencia tiene ansiedad o depresión. Por esto mismo, puede requerir tratamiento farmacológico con un psiquiatra. A veces, estos pacientes, necesitan psicoterapia también.

Con frecuencia, el paciente en estrés crónico tiene síndrome metabólico, o tiene alteraciones en piel, o tiene broncas con sistema inmune (autoinmunidad, alergia, infecciones recurrentes), gastrointestinales (colitis, gastritis), o cardiovasculares, o es un paciente con cáncer...

¿Por qué escribo esto?

Porque en medicina tenemos que aprender a identificar y a tomar más en serio el estrés en nuestros pacientes y en nosotros mismos. Los médicos vemos los efectos del estrés como fichas de dominó. Vemos los resultados del estrés crónico en nuestros pacientes

Los médicos de muchas especialidades, los psicólogos/psicoterapeutas, los psiquiatras, los que somos instructores en técnicas de manejo de estrés, tenemos que hacer equipo. Hay demasiadas personas en la línea roja y demasiadas patologías asociadas a estrés.

El estrés no se va a ir, tenemos que aprender a diagnosticarlo y manejarlo mejor. Tenemos que pensar y tratar el estrés en nuestros pacientes de manera integral. Pensemos en el estrés como un fenómeno psiconeuroinmunoendocrino que afecta nuestra salud.
dx.doi.org/10.1038/s41380…

Hay que aprender a mantenernos fluctuando entre la línea verde y la línea amarilla...y sacar a quienes estén en esa terrible línea roja de ahí, hay que sacarlos de la zona de la carga alostática, de la cacostasis, de la mala salud.

Preguntas para hacernos:

¿Estás en estrés físico o en estrés emocional?
¿El estrés ya está afectando tu salud?
¿Puedes identificar disparadores de estrés modificables en tu vida?
¿Has identificado algo que sí puedas modificar para bajar tu estrés?

Mi próximo hilo será de las 10 cosas esenciales que no podemos dejar de tomar en cuenta para mejorar nuestro manejo de estrés.

¡Pasémonos a la zona VERDEEEEEEEEE!💚

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling