1- Hilo en el que voy a argumentar con datos por qué ya no creo en el colapso energético mundial. El colapso energético no requiere sólo del Peak oil y la falta de energía fósil sino de la incapacidad de construir una alternativa a las anteriores. Empecemos con este gráfico
2- El gráfico muestra el consumo total mundial de energía primaria por fuente y su evolución histórica, como puede apreciarse, alrededor del 80% es energía fósil, alrededor del 5% es renovable (sin contar leña ni carbón vegetal)
3- Del uso del petróleo, aquí van dos gráficos distintos sobre cuánto porcentaje utiliza cada sector, OCDE y el planeta (concepto de sector diferente en cada una de ellas)
4- Si se asume que se va a un colapso energético mundial (un colapso grave) se asume un acantilado de Séneca en el que la falta de petróleo, como piedra angular hace caer la civilización tal como la entendemos. Vamos a ver ejemplos de ello. Primero el de Gail Tverberg (2015)
5- Como puede verse en el gráfico anterior, Tverberg preveía el hundimiento de la producción energética mundial total, en 2020 el mundo debería estar en niveles de 1980 y en 4 años deberíamos estar en los años 60, en 10 a niveles de la 2a Guerra Mundial y con mucha más población.
6- Eso causaría reacciones en cadena de desastres políticos, bélicos y sociales de todo tipo. En el siguiente gráfico Duncan mostraba con anterioridad un modelo similar mediante su Teoría de Olduvai, como puede verse en el gráfico, centenares de millones de personas morirían
7- Además la civilización industrial terminaría entre 2025 y 2030 con el ser humano volviendo a niveles prehistóricos de energía per capita producida.
8- Teniendo en cuenta q ese colapso rápido y duro no ha ocurrido debe analizarse cuál es el consenso cobre el potencial de las renovables. Aquí vamos a colocar dos recopilaciones, la primera del estudio de Moriarty y co de 2012, como puede verse no hay consenso científico (sigue)
9- La segunda es una recopilación de estudios más recientes, centrada en la energía eólica aunque dentro de algunos de ellos también hay de otros tipos, en general los rangos varían enormemente (tabla vía @Santizgzrio) De 1TW (Valladolid) a 94 veces más. (sigue)
10- Pero para darse esa transición energética deberíamos estar viendo países ya electrificando sus sistemas, tanto en instalación de renovables como en ventas de coches eléctricos, empecemos por lo segundo, atención al gráfico:
11- El gráfico muestra los países del mundo con una cuota de ventas de coches eléctricos por encima del 10%, hay 16 naciones ya en esa posición, incluida China, con los nórdicos, Alemania y Holanda acelerando. (sigue)
12- Además de lo anterior la nueva capacidad instalada eléctrica neta mundial debería ser renovable, aquí vemos la evolución de los últimos 20 años, es claramente ascendente, desde el 20% de la nueva capacidad hasta el 81% (sigue)
13- En ese estado de cosas, la civilización, para realizar una transición energética que evitase el colapso debe: iniciar un proceso de venta de vehículos eléctricos mayor, electrificar la economía y conseguir que esa electricidad sea renovable (sigue)
14- Teniendo en cuenta que la gran parte de la nueva capacidad eléctrica es renovable y que en muchos países se están acelerando la venta de eléctricos el último factor de la transición es ¿Cuánta energía fósil tendremos para respaldo y para dar tiempo a esa transición? (sigue)
15- Esta es la evolución de las reservas de Gas Natural desde 1980 a la actualidad, casi se han triplicado
16- Además las previsiones anteriores del Peak Gas de Hubbert fallaron por completo incluso antes del fracking, también los ajustes a esas previsiones, la primera de 14 billones fue cambiada, no acertó en la de 20, aumentó en los 80 y se disparó en los 2010, nada de Gauss.
17- Con lo cual ¿Cuántos barriles de petróleo de los 96 ms q se acabarán consumiendo en 2021 van a ser necesarios hasta 2050 cuando los camiones ligeros, coches, autobuses y producción de electricidad se mueva con renovables y con respaldo de gas? ¿Aviación, plásticos, barcos?
18- Los estudios de transición a emisiones cero en 2050 hablan de entre 20-30 millones de barriles día, un 20%-30% de la cantidad actual. ¿Se va a producir menos petróleo de esa cantidad en 30 años?
¿Todo este contexto apunta a colapso? Mi opinión es que no.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.