Diego Areso Profile picture
Muy partidario del diseño y el periodismo. Director de arte de @el_pais (pero no tuiteo en su nombre). 🏳️‍🌈 X no es para tanto.

Oct 4, 2021, 20 tweets

Este finde hemos tenido runrún con el nuevo diseño de la web de @el_pais (más limpia, más ancha, más ordenada, mejor). Un cambio notorio es la aparición de Majrit, la tipografía diseñada por @FelicianoType para el diario, y que es nuestra letra de cabecera. Va 🧵 de letras.

Las tipografías de los diarios son parte gorda de su marca, lo que es muy lógico porque el periodismo impreso es cosa de letras. Lo mismo que aquí Twitter usa la letra Chirp, el @nytimes usa Cheltenham y el @guardian usa... Guardian Headline.

EL PAÍS (en mayúsculas, como manda el Libro de Estilo) nació en 1976, y durante 30 años fue territorio Times New Roman. Nuestro diseño en papel es tirando a conservador, y es fácil reconocer en el diario de hoy el primer diseño creado por Reinhard Gäde para el número inaugural.

En 2007 se lanzó el gran rediseño del EL PAÍS, para el que Mario Feliciano creó Majerit (nombre árabe de Madrid). Esta tipografía solventó con alegría dos retos contradictorios: ser igual de neutra que Times y a la vez dar personalidad al diario. Y tenía leerse fenomenal, claro.

De estas portadas, solo la última llegó al quiosco. Las otras son "números cero": pruebas editoriales que se usan para ir experimentando con contenido y diseño. Lo de la cabecera a la izquierda fue demasiado moderno y no coló...

Majerit es una gran familia tipográfica. Si os fijáis en la imagen, las letras que tienen menos contraste están destinadas al texto (“Body”), frente a las que están pensadas para las grandes tamaños (“Banner”). Drama: estaba incompleta, faltaban muchos pesos y cursivas.

Nos pusimos en contacto con Mario Feliciano para retocar Majerit. Tan solo queríamos mejorar el texto de cara a su uso en la web y crear algún peso más para los titulares de los suplementos... pero Mario decidió redibujar de cero la tipografía. Y la bautizó Majrit.

Dato importante: nadie en EL PAÍS quería rediseñar el periódico o cambiar de letra. El reto no solo era mejorar Majerit, que ya era buena; lo complicado era hacerlo sin que lectores o redactores notaran la diferencia. Había que renovarlo todo de una forma, digamos, silenciosa.

El proceso fue largo y complejo. Se extendió, desde el primer correo de contacto, dos años: nadie dijo que diseñar letras fuera fácil. También es cierto que yo me limitaba a enviar y responder correos, y todo el trabajo duro fue cosa de Mario.

La nueva Majrit mantenía la estructura de cuatro sub-familias para texto, subtítulos, titulares y grandes titulares (Banner estaba pensada para los suplementos como El Viajero o Babelia). Pero añadía un montón de pesos diferentes: es una familia enorme, y muy versátil.

Vistas de lejos, Majerit y Majrit son iguales. Si te acercas, percibes que la segunda es más abierta, y eso facilita la legibilidad. Los rasgos que dan personalidad a la tipo (la f o la muesca de la y, por ejemplo) son más discretos, y el conjunto más limpio.

La tipografía es un arte de sutilezas, y por eso cada cambio minúsculo afectaba al aspecto de todo el conjunto. En lo que sí se notó gran diferencia es en los nuevos números; ahí el refinado es más evidente.

Si juntamos todas las minúsculas de cada una de las dos familias podemos ver, además de una curiosa maraña gráfica, que la altura x (es decir, la de las letras minúsculas) es ligeramente más reducida. Eso permite que, con el mismo interlineado, la letra respire mejor.

Las tripas de las tipografías son inabarcables, y otro cambio importante fue añadir un montón de nuevos glifos (cada carácter, en tipografía, recibe el nombre de "glifo") a la tipografía. También con un montón de nuevos diacríticos ("acentos") para diferentes idiomas.

Un consejo: no uses en un texto una tipografía pensada para grandes tamaños, con mucho contraste. Los rasgos más finos del peso Banner, por ejemplo, se pierden cuando reduces el cuerpo ("tamaño", en idioma 'tipografés'). Las letras pensadas para texto son mucho más robustas.

En Majrit, la diferencia entre las letras de texto y titular no es solo de contraste, también es de proporción. La idea: que los textos compuestos en grandes tamaños sean más esbeltos y elegantes.

Entre las mejores cosas que tiene Majrit, sin embargo, destaca que el diseño de la variante Text es tan bonito que se puede usar también como titular.

Y eso nos devuelve a la nueva web de @el_pais. Una de las decisiones del equipo de diseño web que dirige @fhernandez fue usar, para todo, Majrit Text. Es lógico, la verdad: si usas pocas letras la web carga más rápido. Y el resultado (por estética y legibilidad) funciona.

Los pesos más contrastados, por otro lado, campan a sus anchas por los suplementos impresos, donde aparecieron por primera vez en junio de 2018. Y la verdad es que es muy divertido trabajar con ellos. Ahí abajo unos cuantos ejemplos (alguno un poco extremo).

Hasta aquí este repaso (¡muy superficial!) a las entrañas de Majrit. Uno ya sabe que en un periódico lo estético va detrás de lo informativo. Pero, en fin, el buen periodismo luce más cuando lo lees en una tipografía bien hecha. Pasaos por la nueva web y disfrutadla. (Gracias 🙂)

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling