DeMemoria Profile picture

Oct 14, 2021, 16 tweets

#Hilo 🧵🏙️Plaza Satélite cumple 50 años como un referente de la vida de los habitantes del Estado de México y de los capitalinos. Detrás de la historia de este centro comercial se encuentra el proyecto de Ciudad Satélite y de sus famosas Torres, acá los detalles.

El proyecto para construir una especie de Ciudad Dormitorio, en el norte del entonces Distrito Federal, fue aprobado en 1948, durante el sexenio de Miguel Alemán. Fue hasta 1957 cuando se puso en marcha el proyecto inspirado en suburbios estadounidenses.

La iniciativa de una ‘ciudad fuera de la ciudad’ fue concebida por los arquitectos Mario Pani y José Luis Cuevas, en el Municipio de Naucalpan de Juárez, Edomex. Fue respuesta para el acelerado crecimiento poblacional de la capital que en 1960 ya rebasaba los 4 millones.

‘Ciudad Satélite’ fue el nombre para la nueva zona urbana y existen dos versiones sobre su origen, la primera se refiere a una ciudad cercana al DF y la otra se relaciona con la Carrera Espacial desatada por EE.UU. y la URSS, es decir la disputa por los satélites artificiales.

La movilidad hacia el nuevo desarrollo habitacional se garantizó con la construcción del Periférico que arrancaba en donde hoy se encuentra la Fuente de Petroleos. Además para garantizar el movimiento en la zona se habilitaron 31 circuitos viales que eran toda una innovación.

En 1960, los lotes se podían apartar con mil pesos y los pagos mensuales eran de $575 y en los anuncios aparecidos en el diario La Prensa se presentaba el servicio de un centro comercial que ofrecía frutas y verduras frescas, además de otros bienes.

Y luego vinieron las Torres de Satélite, un conjunto escultórico que estuvo en manos del arquitecto Luis Barragán y los artistas plásticos Mathias Goeritz y Jesús Reyes Ferreira y que fue levantado sobre el Periférico.

El proyecto original planteaba siete torres, la mayor con una altura de 200 metros, pero por falta de recursos, se redujo a cinco torres de hormigón, la de mayor altura con 52 metros y la menor de 30 metros. La inspiración del proyecto fueron las torres de Gimignano, en Italia.

Sobre los colores, Goeritz había propuesto que todas fueran pintadas en varias gamas del color naranja, pero al final fueron pintadas en azul, blanco, amarillo y naranja. Las Torres de Satélite fueron inauguradas en marzo de 1958 y ya son Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por cierto, las Torres de Satélite fueron motivo de una portada de una revista estadounidense durante la visita que hizo el Presidente John F. Kennedy en 1962, en tiempos de López Mateos.

La identidad de la zona tuvo su culminación con el proyecto de un gran centro comercial en la naciente Ciudad Satélite y que fue visto como una propuesta para atraer más habitantes a la zona y sobre todo hacerla independiente del centro de la capital del país.

Fue en 1968 cuando se iniciaron las obras de lo que sería la segunda Plaza Comercial de la zona metropolitana del Valle de México, luego de Plaza Universidad. La obra estuvo a cargo del arquitecto Juan Sordo Madaleno.

La estructura de la plaza es en forma de ‘H’ que permite ubicar a las cuatro grandes tiendas comerciales que permitieron construir el proyecto.

El 13 de octubre de 1971 se dio la inauguración de la plaza y los encargados de la publicidad le apostaron a una visión futurista.

Por años, Plaza Satélite se mantuvo sin cambios y en 1995, se emprendió una primera remodelación e incluso se amplió el número de locales que lo pusieron como la segunda plaza más grande solo por detrás de Centro Santa Fe. El año pasado se inauguró el Parque Plaza Satélite.

Este símbolo del norte del Valle de México cumple 50 años y se mantiene como un referente no sólo para quienes crecieron en Ciudad Satélite, sino también para los capitalinos. Final del #Hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling