Patria Libre 🇦🇷✌⚪🔴⚪ 🇮🇹 🇪🇦 Profile picture
San Martín - Rosas - Perón - Evita ✌ patriota 🇦🇷 antiimperialista y riverplatense 🏆⚪🔴⚪ 14🍷 Divulgador amateur de historia. Insulto = bloqueo directo 🚫

Oct 17, 2021, 16 tweets

“El olvidado viaje de Isabel a Pyongyang”

Cuando Héctor Cámpora ganó las elecciones en marzo de 1973, el General Perón decidió entablar relaciones con la República Democrática Popular de Corea, como parte del proyecto que el General tenía de promover lazos diplomáticos y

tratados comerciales con el mundo socialista.
El General envió a Isabel a China y luego a la República Democrática Popular de Corea para que reforzara los lazos entre nuestro país y dichas naciones.
Isabel llegó a la República Popular China, invitada por el propio Camarada Mao

Tse Tung, el 8/05/1973. El 14 de mayo fue recibida en Beijing por el Primer Ministro Chou En Lai.
El 15 de mayo el Presidente de la República Democrática de Corea, Kim Il Sung, envió su avión presidencial a Beijing para que trasladara a Isabel hacia su país. El 16/05 fue recibida

personalmente por el “Presidente Eterno” en Pyongyang.
La visita a La República Popular China y a la República Democrática Popular de Corea tuvo por fin de acercar a estos dos países al gobierno argentino, dado que ambas naciones compartían con el General la idea de no dejarse

someter por ningún tipo de imperialismo.
La embajadora justicialista tuvo una excelente recepción en ambos países. En la RDPC fue recibida por miembros de la Juventud del Partido de los Trabajadores de Corea en el Palacio de los Pioneros del Pueblo Coreano y fue invitada a

cenar con el presidente Kim Il-sung.
Isabel le regaló al líder de la RPDC un hermoso mate de plata y un hermoso ejemplar del Martín Fierro con tapa de cuero. Los regalos se encuentran en el Centro Internacional de la Amistad, situado en el Monte Myohyang, a tres horas y media en

tren desde Pyongyang hacia el norte del país.
El viaje fue un verdadero éxito, el 1/06/1973 se establecieron relaciones formales entre Argentina y la RDPC con la firma de una declaración conjunta donde, entre otras cosas, se promovería "la liberación de los pueblos del Tercer

Mundo" y se estimularían "las relaciones de amistad y cooperación en todos los campos".
La RDPC abrió su embajada en Buenos Aires, estuvo a cargo de Mun Song-guk y se estableció en la calle Gorostiaga 2115, en el barrio de Palermo.
Durante 1973 se firmó un convenio comercial que

incluía varios productos: fibras sintéticas, azúcar, cereales, lanas, algodón, entre otros.
En 1975, siendo ya presidenta Isabel, fue recibida en la residencia de Olivos una delegación de niños norcoreanos que le llevaron a la presidenta un regalo y una carta de Kim Il-sung.

También interpretaron canciones tradicionales coreanas y de yapa cantaron con una entonación perfecta la marcha peronista.
La última dictadura militar genocida sostuvo que dos agentes norcoreanos, que habrían operado entre 1973 y 1974 en Argentina, intentaron establecer

relaciones con el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Aparentemente, los agentes llamados “Kim Man-pock” y “Bock Lee-sung” tuvieron contacto con Roberto Jorge Matthews y Gabriel Francisco De Benedetti (desaparecidos por la última dictadura militar genocida), con el objetivo

de venderle armas a la organización. La supuesta negociación nunca pudo ser probada y se creé que fue el pretexto para romper relaciones diplomáticas con la RDPC.
Con los genocidas en el poder, las relaciones se enfriaron y el 5/06/1977 los diplomáticos norcoreanos se fueron del

país luego de “haberse prendido fuego la embajada” producto de un “presunto incendio” en la filmoteca que tenían en la sala de proyecciones del inmueble.
A los pocos días de este hecho, Videla rompió formalmente relaciones con la RDPC por considerar “inaceptable la actitud

asumida por los diplomáticos al irse del país sin informar a las autoridades argentinas”.
El último acercamiento se daría en 1989 con la asistencia formal de una comitiva de 90 argentinos al “XIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes” celebrado en Pyongyang. Entre

los asistentes, todos militantes del Partido Comunista, se encontraban Eduardo Aliverti y Hernán Lombardi, si aunque no lo crean, el ex Secretario de Medios Públicos durante el saqueo macrista. Los argentinos usaron remeras que decían: “¡Fuera ingleses de

Malvinas y yanquis de América Latina!". El festival se realizó en el Estadio “Reungrado Primero de Mayo”, el más grande del mundo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling