DeMemoria Profile picture

Oct 26, 2021, 14 tweets

#Hilo 🧵📺Series sesenteras, Guerra Fría, espionaje, asesinos, dictadores y otros malosos, son los ingredientes de la serie de televisión ‘Misión Imposible’, que tuvo en la segunda mitad de los años sesenta un gran éxito y fue la inspiración de una saga de películas.

La llamada ‘Guerra Fría’, el conflicto entre EE.UU. y la Unión Soviética por el dominio del mundo, fue la inspiración de películas y series de televisión. En ese ambiente Bruce Geller tuvo la idea de una serie dedicada a un grupo de agentes que cumplían las misiones nunca vistas.

En septiembre de 1966, por la señal de la CBS, se pudo ver el primer capítulo de la serie que tenía una duración de una hora y que se mantuvo al aire hasta 1973. En los ochenta, la serie tuvo un revival de un par de años y en 1996, Tom Cruise fue la cabeza del proyecto fílmico.

El equipo de agentes que se encargaban de las misiones que solicitaba el gobierno de Estados Unidos, estuvo encabezado por Steven Hill y a partir de la segunda temporada su lugar fue ocupado por Peter Graves que se mantuvo en el elenco hasta las temporadas de los ochenta.

Otros integrantes del elenco fueron. Barbara Bain, Martin Landau, Greg Morris, Peter Lupus, Leonardo Nimoy, el famoso Sr. Spock de Viaje a las Estrellas por un par de temporadas y Lesley Ann Warren.

El gran atractivo del programa eran las misiones imposibles que les eran encargados por una voz y la cual les advertía que sí alguno de los agentes era atrapado o abatido, el gobierno estadunidense no se hacía responsable de nada.

Para cumplir las misiones, los agentes hacían uso de la más avanzada tecnología en espionaje e incluso máscaras para cambiar su identidad, además de la fuerza del agente más fornido del grupo, ‘Willy Armitage’.

El cerebro de toda la operación era el agente ‘Jim Phelps’, la tecnología la llevaba ‘Barney Collier’ y la dupla que formaban ‘Cinnamon Carter’ y ‘Rollin Hand’, eran la parte más audaz del equipo.

Y uno de los momentos de intro del programa y que se hizo legendario, era cuando la voz del enviado del gobierno le decía al agente Phelps que la cinta se autodestruiría en unos segundos.

Entre los objetivos de las misiones se encontraban agentes de la Unión Soviética y de los países afines a Moscú, además de integrantes del crimen organizado, los dictadores de las llamadas ‘Repúblicas Bananeras’ y todo los malos eran la personificación de lo peor del ser humano.

Para cumplir las misiones, ‘Phelps’ y sus asociados urdían los planes más rocambolescos que se les podían ocurrir y los cuales se cumplían a pesar de las dificultades que encontraban.

Lo que también marcó al programa fue la banda sonora que compuso el músico argentino Lalo Schifrin.

La melodía de identificación de ‘Misión Imposible’ es quizás una de las más conocidas de la historia de la televisión y Schifrin también fue el compositor de la banda sonora de otras series como ‘Mannix’ y ‘Starsky and Hutch’, y de la película de culto ‘THX 1138’.

En 1996, con Tom Cruise se filmó la primera película que rindió homenaje al icónico programa y por las cuales han desfilado todo tipo de villanos, pero en el recuerdo todavía suena la melodía de Schifrin y la mecha encendida que presagia una ‘Misión Imposible’. Final del #Hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling