DeMemoria Profile picture

Nov 10, 2021, 17 tweets

#Hilo 🧵📺Plaza Sésamo es uno de los grandes referentes en la llamada Televisión Educativa y hoy la recordamos al cumplirse 52 años de la transmisión de su primer episodio en EE.UU. Hablemos de sus grandes personajes, canciones y otros momentos.

La historia sobre ‘Sesame Street’, el nombre del programa en Estados Unidos, se inicia en 1966 como apoyo a la iniciativa de una educadora llamada Joan Ganz que planteaba usar la televisión como una vía para educar a los niños en edad preescolar.

Con el apoyo de un presupuesto de 8 mdd, aportados por instancias del gobierno y de la sociedad civil, se puso en marcha el proyecto televisivo llamado ‘Sesame Street’ y en donde sus habitantes se llamarían ‘Bob’, ‘Mr. Hooper’, ‘Susan’ y ‘Gordon’.

El otro ingrediente ocurrió cuando invitaron a Jim Henson y sus Muppets a sumarse al programa con personajes como ‘Big Bird’, ‘Kermit The Frog’, ‘Bert’, ‘Ernie’, ‘Cookie Monster’, ‘Grover’, ‘Oscar The Grouch’, ‘Count von Count’, ‘Elmo’, entre otros.

El 10 de noviembre de 1969, en la señal de la televisión pública, es decir la PBS, Public Broadcasting Service, se emitió el primer episodio del programa que se grababa en un estudio ubicado en Nueva York y que tenía una duración de una hora.

Además de las historias del vecindario, se intercalaban animaciones de la letra del día, la palabra del día, intervenciones de los Muppets y sobre todo un ambiente de inclusión que es una de las grandes aportaciones del programa.

Con el tiempo se fueron incluyendo otros aspectos como personajes que enseñaban la lengua de señas, el multiculturalismo y en los años recientes episodios dedicados a la nuevas familias como las integradas por personas del mismo sexo.

El modelo de ‘Sesame Street’ llegó a México en 1972. Sus contenidos se apegaban a la idiosincrasia de nuestro país y los nombres de los Muppets eran ‘Abelardo’, ‘Archibaldo, ‘El Monstruo Come Galletas’, ‘Pancho’, ‘Lola, ‘Elmo’, entre otros. Todo bajo el nombre de ‘Plaza Sésamo’

‘Abelardo’, que por su tamaño se hizo uno de los personajes más reconocibles. Se trata de un loro verde que tiene cuatro años y el 5 de mayo de 1997 apareció en ‘Sesame Street’ y ese día conoció a su primo ‘Big Bird’, con el cual se comunica por cartas y video chat.

El programa mexicano fue retransmitido en otros países de América Latina y dio pie a episodios memorables como el de la canción ‘Mana Mana’.

Muchos sin duda recordarán al buen ‘Archibaldo’ enseñándonos aquello de ‘Alrededor, alrededor, alrededor, arriba, abajo, a través’.

‘Lola ha vuelto a mi’, fue otra de esas canciones que quedaron en nuestro imaginario colectivo y que le dieron a Plaza Sésamo un lugar especial en la memoria del público.

Y ya que estamos instalados en la nostalgia, no nos podemos olvidar del famoso ‘Conde Contar’ que en uno de los episodios fue capaz de contar hasta cero.

La versión en EE.UU. tuvo episodios con reacciones inesperadas. En 1976, Margaret Hamilton revivió a su personaje de ‘La Bruja Malvada del Oeste’, en ‘El Mago de Oz’, y provocó estropicios en el barrio, lo que asustó a muchos niños que ya no querían ver el programa.

El escritor de ‘Beto y Enrique’, dijo que siempre pensó a los personajes como una pareja homosexual. La producción del programa tuvo que aclarar que los dos muñecos no tenían orientación sexual, pero en nuestro fuero interno seguimos pensando que ‘Beto y Enrique’ son novios.

No podemos perder la oportunidad para hablar del doblaje que se hizo en México. Jorge Arvizu hizo las voces de ‘Beto’ y ‘El Monstruo Come Galletas’; Justo Martínez de ‘Abelardo y Paco’; Jaime Vega de ‘Enrique y El Conde Contar’ y ‘Archibaldo’ tuvo la voz de José María Iglesias.

Hasta aquí este breve recordatorio de un programa que sigue vivo y que mantiene su ambiente inclusión y multicultural, a manera de homenaje queremos recordar a uno de sus más apreciados personajes, ‘El Monstruo Come Galletas’. Final del #Hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling