DeMemoria Profile picture

Nov 21, 2021, 17 tweets

#Hilo 🧵📺A finales de los setenta, los domingos después de ‘Chabelo’, era clásico ligarse con el siguiente programa protagonizado por un grupo de personajes que se agrupaban bajo el nombre de ‘Odisea Burbujas’ y el cual queremos recordar como parte de la nostalgia televisiva.

‘Odisea Burbujas’ fue creado por Silvia Roche, escritora y especialista en Psicopedagogía, y ella misma recuerda que las historias que fue atesorando desde la infancia y que fueron publicadas en una serie de libros, las llevó a Televisa con el fin de una nuevo programa.

Silvia Roche también narró que se acercaba la celebración del Año Internacional del Niño, en 1979, y Televisa tuvo la idea de retomar las historias que luego se convirtieron en ‘Odisea Burbujas’, para un programa radial de cuatro horas que se inició en enero de 1979.

Fue tal el éxito del programa que se planteó su adaptación para llevarlo a la televisión, con más exactitud, transmitirlo los domingos por la mañana luego de ‘En Familia’, todo esto a partir de julio de 1979.

El reparto de ‘Odisea Burbujas’, lo componían el ‘Profesor Memelovsky’, Ramón López Carrasco, un científico medio despistado; ‘Patas Verdes’, un sapo verde galán y simpático, Rodrigo de la Mora y ‘Mafafa Musguito’, una lagartija fotógrafa, Aurora Alvarado.

No podemos olvidar a ‘Pistachón Zig Zag’, un abejorro periodista, que fue recreado por Arturo Morelos Laphan y ‘Mimoso Ratón', sobrino de ‘Patas Verdes', que en la primera época fue encarnado por Claudia Ivette.

Y todo ellos tenían como archienemigo al ‘Ecoloco’, un maloso que canta odas a la 'mugre, basura y smog', y que fue recreado por Humberto Espinosa Magaña. Por cierto, durante varios episodios, los buburbujos viajan en el tiempo para combatir al terrible ‘Ecoloco’.

La producción de ‘Odisea Burbujas’ estuvo a cargo de Enrique Segoviano, que ya tenía experiencia en producciones exitosas como ‘El Chavo del Ocho’.

Silvia Roche, en una entrevista para el diario Excélsior, reveló que desde su infancia fue creando las aventuras de estos personajes y que el personaje del ‘Profesor Memelovsky', estuvo inspirado en su padre que se dedicaba a la ciencia en Alemania.

Al hablar del ‘Ecoloco’, Silvia Roche dijo que en 1979 temas como la ecología y los daños ambientales no eran muy conocidos, por lo que no tenía ni idea del impacto del villano que había creado.

El éxito del programa fue tal que los episodios se transmitían todos los días y el del domingo era el más especial, y la creadora del programa recuerda que el número de guiones llegó a rebasar los mil.

La banda original de ‘Odisea Burbujas’ mantuvo por varios años, durante la primera época, un ritmo frenético de trabajo. La creadora dio a conocer que para grabar una hora de programa se requerían hasta tres días, lo que elevaba el presupuesto de la serie.

Un plus de ‘Odisea Burbujas’ era la capacidad del ‘Profesor Memelovsky’ para los inventos entre los que se pueden mencionar: el tobogán del tiempo, el exprimidor de libros, el popotito 22, la nave interplanetaria del programa, y la regadera micromacromática.

‘Odisea Burbujas’ se mantuvo al aire hasta 1984 y en 2003, se dio un revival en Televisa en donde otros actores se hicieron cargo de los personajes.

En 2018, Canal Once tomó el proyecto de revivir a los personajes, pero ahora bajo el nombre de ‘Planeta Burbujas’, en donde los protagonistas daban consejos en torno a la ecología y los personajes fueron interpretados por otro cuerpo de actores.

Y no podemos dejar de mencionar que la música fue creada por el maestro Juan García Esquivel que es reconocido como el inventor del ‘lounge’, una variante de la música electrónica que sigue vigente.

Al paso del tiempo frases como ‘'Por las mil lombrices' dicha por ‘Patas Verdes’, 'Voy volando', de la autoría de ‘Pistachón’y 'Tortas y retortas', exclamación del ‘Ecoloco’, se hicieron populares y marcaron un programa que recordamos con mucha nostalgia. Final del #Hilo.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling