marga sanchez romero Profile picture
Arqueóloga. Feminista. Catedrática. Vicerrectora en @canalugr. 📺 #ElCondensadorDeFluzo de @la2_tve. Construyo @past_women y @GEAPrehistoria. 📚 en @EdDestino

Feb 3, 2022, 12 tweets

Llegó el momento del refluzo prehistórico de #FluzoDinero y como hemos hablado de monedas y dinero, pues yo os voy a hablar de protomonedas… como nos han dicho probablemente la moneda apareció hacia el 640 B.C. pero ¿y antes?… os presento a los tokens de arcilla neolíticos

La aparición de estos tokens se produce en Próximo Oriente alrededor del 8000 B.C. coincidiendo con el comienzo de la producción de agrícola y ganadera. Pronto, la generación de excedentes provocó la necesidad de mantener registros y para ello se crearon estos objetos

Sus dimensiones oscilaban entre 1 y 3 cm con distintas tipologías: esferas, bastones, discos, cilindros o tetraedros. Cada ficha representaba una cantidad de un producto en particular. Y muy rápidamente se vuelven muy comunes en todo Próximo Oriente.

Por ejemplo, en Jarmo (Iraq) un yacimiento fechado en el 6500 B.C. se han documentado 1153 esferas, 296 discos y 106 conos. Durante cuatro mil años se producen pocos cambios en forma, tamaño y fabricación. Lo que podría reflejar la estabilidad económica de estos momentos.

Alrededor del 3500 B.C. aparecen nuevos tipos: ovoides, triángulos, rectángulos, romboides… que presentan marcas incisas en su superficie. Cambios asociados a la aparición de las ciudades, a la especialización del trabajo y al crecimiento de la administración centralizada.

Algunas hipótesis señalan que su uso estaría asociados a acuerdos comerciales, recaudación de impuestos o pago por servicios. No estaban vinculados a un idioma en particular, si ambas partes entendían que un cono significa una medida de grano, la transacción podría realizarse

Aunque no funcionaban exactamente como las monedas que hoy conocemos, suponen una de las primeras formas reconocible de representar el valor de las cosas. Más info sobre estos tokens 👉 jstor.org/stable/20183589

Muchos siglos después de la aparición de estos objetos vemos como, además de para transacciones, las monedas son un espacio para la recuperación de la memoria, ¿recordáis el grupo escultórico del santuario del Pajarillo en Huelma y lo que representa? 👇

Pues dos siglos después de que el santuario dejara de funcionar, Iltiraka, la ciudad de la que depende ese santuario ya abandonado, elige como imagen de su moneda tanto al héroe como al lobo que dio sentido a la identidad de ese territorio, que le dio sentido en el pasado

Estos personajes probablemente quedaron en la memoria de las gentes de ese territorio y transmitieron el mito de forma oral de manera que doscientos años después, el héroe y el lobo vuelves, resignificados a conectarse con ese espacio.

Para terminar, os dejo por aquí un par de recursos interesantes sobre las monedas, el primero es la publicación del @mupreva “Historias en miniatura: Nuestras primeras monedas” de Manuel Gozalbes y Ángel Sánchez mupreva.org/pub/328/es

Y el segundo es la Vitrina Cero del @MANArqueologico dedicada a la falsificación de monedas, una explicación muy interesante de la información que obtenemos estudiando esos productos falsarios man.es/man/exposicion…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling