Buenaaas pipol. Estamos como con ganas de hamburguesa ¿Nos acompañan en este 🧵?
La semana pasada The Economist sacó su famoso índice Big Mac y resulta que el peso colombiano
está 43,5% subvaluado frente al dólar.
Hable del índice
Se lo inventó The Economist en 1986 basados en el concepto del poder de paridad de compra. El índice compara cuántas Big Mac se pueden comprar en diferentes países con la misma money (...)
(...) y así ver qué tan subvaluada o sobrevalorada está la moneda local frente al dólar.
¿Poder de qué?
El poder de paridad de compra (PPC) es una medida económica que facilita las comparaciones entre países. Lo que hace es medir las monedas en función de lo que pueden comprar pa’ que todo el mundo quede igual.
Deme un ejemplo
Hagámoslo con la misma Big Mac. En EE.UU. esa hamburguesa cuesta US$5,81, pero en Colombia cuesta $12.950*. (...)
*Con la inflación y toda la vuelta, la Big Mac ya
no está en ese precio. El cálculo fue de 2021.
(...) Lo que hacemos es convertir eso a dólares y ahí sí comparamos nuestros costos con los de Estados Unidos.
Valemos menos
El dólar es la moneda predominante del mundo, pero no siempre hemos estado por debajo en el índice Big Mac. Entre 2007 y 2013 tuvimos momentos en los que el peso estuvo sobrevalorado frente al dólar.
¿Subvaluada?
Sigamos con el ejemplo de la Big Mac pa’ entender mejor. Según The Economist, nuestra moneda está subvaluada 43,5%.
Eso quiere decir que según el poder de paridad de compra el peso alcanza pa’ comprar menos cosas de las que debería.
Eso es todo por hoy ¿Cómo la vieron?
Bai, pipol. Se nos cuidan.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.