Economía para la pipol Profile picture
📰 Medio digital independiente 🇨🇴 🗣 Economía, finanzas y negocios en lenguaje sencillo 🤝Sus dudas son nuestras historias 💌 info@economiaparalapipol.com

Feb 15, 2022, 14 tweets

Buenas pipol. Arrancamos la semana con los taches arriba 🤭 vamos a hablar deee comercio exterior.
Corre 🧵

Ya les habíamos explicado lo que es el déficit comercial, y el de Colombia demuestra que nuestras exportaciones son menores a las importaciones, aún con esta tasa de cambio y tales.

¿Cuánto exportamos en 2021?

El Dane calculó que nuestras exportaciones del año anterior llegaron a US$41.224 millones, es decir $16,2 billones, y eso es como un poco más de dos años de Ingreso Solidario. (...)

(...) El sector que más vendió a otros países fue el de combustibles e industrias extractivas.

¿Y cuánto importamos?

Resulta que durante todo el año nuestras importaciones acumularon un valor total de US$61.101 millones. Lo que con la tasa de cambio de este lunes serían $24 billones (...)

(...) eso es lo equivalente al presupuesto del Ministerio de Hacienda para este año. Lo que más importamos fueron manufacturas.

¿Eso qué quiere decir?

Pipol toda esa carreta pa’ decir que tenemos varios problemas además de importar más de lo que exportamos. Por ejemplo, que compramos más bienes ya “procesados” y producidos, mientras que nuestras exportaciones son de materias primas como el petróleo.

¿Qué hacemos ahí?

El primer asunto es que podríamos mejorar nuestras industrias pa’ exportar cosas que tengan valor agregado y por las que se pueda cobrar más o servicios, que requieren una mejor educación de nuestra pipol.

Jmm, suena fácil…

Peeero (y aquí va la segunda parte de la respuesta) hay una dificultad a la hora de exportar y es que para las empresas pequeñas es muy difícil encontrar mercados en el exterior solas (...)

(...)porque los contactos son difíciles de hacer y los compradores usualmente dudan de su calidad así que normalmente sale mejor llegar con asociaciones.

Ay no, deme un ejemplo…

Dos ejemplos son la Federación de Cafeteros y Asocolflores que, aun con sus pros y contras, han logrado que las exportaciones de ambos sectores sean “las de mostrar” en el país. En empresas grandes podemos destacar a Grupo Nutresa o a Colombina.

Ñapa

Este problema tiene varias razones y el espacio es corto, pero la pipol experta señala que otros problemas son los TLC* enfocados en la importación de bienes de consumo, la velocidad de ajuste de las empresas, la tasa de cambio y la incertidumbre.

*Tratado de Libre Comercio, una vaina que acuerdan dos países para no cobrar tan duro la importada o exportada de las cosas con los aranceles.

Ahora sí, nos hablamos en otra ocasión. Se nos cuidan.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling