Economía para la pipol Profile picture
📰 Medio digital independiente 🇨🇴 🗣 Economía, finanzas y negocios en lenguaje sencillo 🤝Sus dudas son nuestras historias 💌 info@economiaparalapipol.com

Feb 15, 2022, 14 tweets

Buenaas pipol. Lo prometido es deuda ¿hablamos del resultado del PIB según el @DANE_Colombia ?

Se viene el 🧵

Hoy el Dane nos contó que nuestra economía creció 10,6% en 2021, después de haber caído 7% el año anterior por culpa de la pandemia. Además, que en diciembre se siguió recuperando la economía después de haber caído en octubre.

¿Eso qué significa?

Pues pipol, eso significa que nuestros hogares están comprando cositas fuertemente y que nuestras industrias se mueven después de pasar la crisis, el paro y una pandemia. Peeero, no a todo el mundo le fue igual de bien.

¿Ya nos recuperamos?

La base estadística de comparación de 2020 hacía muy fácil que nuestro crecimiento de 2021 fuera alto, pero eso no habría sido posible si nuestras empresas y hogares no echaban a andar de nuevo. (...)

(...) Sin embargo, frente a 2019 que fue el último “año normal”, crecimos solo 2,8%.

¿La base de quién?

La base estadística es una forma más enredada de llamar al número con el que teníamos que compararnos. O sea, el -7% de 2020.

¿Qué se viene?

Como les dijimos, no pa’ toda la pipol la recuperación ha sido igual. Así que se nos vienen esfuerzos para mantener y mejorar nuestro ritmo de crecimiento pa’ generar más empleo formal (que nos está quedando grande)

También nos falta trabajar más pa’ bajar la inflación, que ya hemos visto que afecta más a los más pobres.

Qué aguafiestas...

Pues está muy bien celebrar pero no hay que cantar victoria. Si nos descuidamos, se nos puede dañar el esfuerzo que ya hemos hecho. Entonces, esperamos más tasas del Banco de la República a ver si baja la inflación y todo deja de estar tan caro.

Uy, no más tasas

Eso y las medidas de aranceles* que se han tomado por lo menos pa’l tema de alimentos deberían ayudarnos a bajar la inflación. (...)

(...) La buena noticia es que el PIB nos demuestra que estamos creciendo fuerte así que las tasas de interés no deberían tener un gran impacto en el crecimiento.

¿Somos el país más pro?

Pues frente a otras economías de la región, lo cierto es que Colombia estaría entre los primeros lugares de las que más crecen en 2021. De hecho, solo sería superada por chile que se prevé crecería 12% en 2021 y por Perú que creció 13,3%. (...)

(...) Peero, lo paila es que nuestro crecimiento se quedó corto en crear empleo y en reducir la pobreza.

Así que el cuento va pa' largo, pero por hoy lo dejamos aquí. Seguiremos informando 😉

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling