Economía para la pipol Profile picture
📰 Medio digital independiente 🇨🇴 🗣 Economía, finanzas y negocios en lenguaje sencillo 🤝Sus dudas son nuestras historias 💌 info@economiaparalapipol.com

Mar 15, 2022, 14 tweets

Buenaaas pipol ¿Seguimos hablando de elecciones? Resulta que alguien por aquí nos mandó una imagen pa' chequear y traemos la respuesta 😉

Aquí se viene el 🧵

Dicen las malas lenguas que el dólar seguirá subiendo aunque llegue alguien de derecha o de izquierda a la Presidencia de Colombia. ¿Será verdad? Veamos.

¿Qué está pasando?

La tasa de cambio del país ha sufrido bastante desde la pandemia y ya rondamos los $3.800 por dólar (incluso en algún momento superamos los $4.000 y volvimos a bajar).

¿Y de qué depende el dólar?

De muuuchos factores. Aunque ahora pesa la incertidumbre por las elecciones que se avecinan, suele ser más importante la calificación crediticia del país (si es sexy o no para invertir), cómo nos ven los inversionistas, (...)

(...) qué tanto confían en nosotros y el precio de vainas que vendemos al mundo como el petróleo.

Ish, ¿el petróleo?

Su precio nos ha ayudado a bajar un poquito la tasa de cambio. Como Colombia exporta petróleo, si los precios están buenos, como ahora que superan los US$100 por barril, el país recibe más dólares por lo que vende al mundo (...)

(...) y por ende entran más billetes verdes a la economía y el peso se fortalece.

*Los precios actuales del petróleo no se habían visto desde 2014.

¿Cuál será nuestro futuro?

Se espera que en el segundo semestre del año, después de pasadas las elecciones, los mercados se calmen y el dólar baje un poco más en Colombia. (...)

(...) El problema es que la incertidumbre mundial por la guerra y otras cosas como una posible desaceleración de la economía global por la inflación, pone el dólar más caribeño en todas partes.

¿Derecha o izquierda?

El Congreso ahora tendrá más espacio para la izquierda con más puestos pa’l Pacto Histórico, liderado por Petro. Peeero, aunque eso inquieta a los mercados por las propuestas de cambios económicos que haría el candidato y su equipo (...)

(...) los inversionistas ya descontaban su triunfo y no los cogió por sorpresa y todo tranqui con el dólar.

¿Y entonces?

Los mercados estarían más tranqui’ si el candidato que llegue a la Presidencia no propone cambios taaan extremos en la manera en cómo se han manejado las cuentas del país y en las instituciones independientes como el Banco de la República.

Lo importante para ellos es que, sin importar la corriente política, el próximo presidente asegure estabilidad en la economía y el país.

Eso es todo, pipol. Se nos cuidan.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling