Bauhasaurinho Profile picture
Soy arquitecto, comunico arquitectura y hago casas para personas. #CronicasArquitectonicas. Stream en Twitch y Youtube.

Mar 17, 2022, 25 tweets

¿Puede ser la arquitectura una herramienta para colaborar en resolver situaciones emocionales complejas como un divorcio? Si, pero... ¿Como?

Veamos como lo hizo Toyo Ito en una casa para sobrellevar el duelo: White U.

Sale un #CronicasArquitectonicas. 👇🏽

A la hermana de Toyo Ito le toco sobrellevar una muy difícil.

Su marido, enfermo de cáncer, muere a finales de la década de los 70s en Japon. La familia, ahora monomarental en una sociedad compleja en lo que respecta al genero, eran ella y sus dos hijas chicas.

En ese momento, la familia vivía en uno de los edificios céntricos y de altura de la ciudad. Era lo que para el momento se denominaba "de lujo" y se separaba bastante de la tradición de vida Japonesa.

La casa llena de vida de pronto se empezó a llenar de vacíos.

Esos vacíos empezaron a hacer mella en la familia.

Ella le planteo al hermano que ese departamento ya no les servía. Era grande, frio, distante. Estaba separado de la ciudad, en altura y la soledad hacia insoportable el duelo.

Ese departamento se transformo en su peor enemigo.

Le cuenta a su hermano, Toyo Ito, y le plantea su necesidad de mudarse a una casa nueva. Necesitaba una casa donde se sintiera cerca de sus hijas y donde, entre todas, se ayudaran a sobrellevar el duelo, conectándose con el suelo, con la ciudad y, mas importante, entre ellas.

Ella le cuenta que su idea era tener una casa en forma de "L", donde el vacío construido sea un patio. Esto era para que toda la casa de a ese lugar, y puedan verse constantemente, encontrarse para acercarse, y que la casa sea un puente constante.

Algo asi.

El terreno de al lado de la casa de Toyo Ito estaba en venta, y le pareció una buena idea decirle a su hermana que se mude ahí. Era una zona de escala residencial y tenia la posibilidad de vivir en planta baja con un jardín.

Pero le iba a plantear algunas ideas nuevas.

La casa no iba a ser en forma de L, sino en forma de U. Esto permitia suavizar el giro de algunos encuentros, hacer rebotar la luz de otra forma en los muros, y generar otro tipo de recorridos interiores, otros ritmos y otros tiempos.

La organización de la casa debía permitir, desde las zonas centrales, reconocer movimiento en las partes mas vivas de la casa mientras que, las que sufrían de mayor reposo como los dormitorios, podían tener mas privacidad y momentos de soledad.

La dinámica cambio por completo.

Además tenia que distanciarse lo maximo posible de la idea vieja de hogar. Ya no habia materiales que remitían a una idea de casa del centro urbano rico, sino que a fines de los setenta busco una imagen mas austera, mas desnuda, mas vulnerable.

Como uno cuando esta en duelo.

Si. La casa se vive hacia adentro, no tiene ventanas mas que para incorporar luz en el interior y ventilar correctamente. La casa era su reino par apaciguar el dolor, hasta que el dolor se vaya.

La casa era muda hacia afuera, y de a poco iba cobrando voz propia:

Ellas.

El corazon de la casa era este patio exterior.

Un patio que permitia salir, jugar, tocar el pasto, ver el cielo, pero de manera introspectiva. No necesitaba gritarlo. Mientras la madre estaba en la mesa cerca de la cocina, podia relojear a las hijas jugar, pero en privacidad.

El cambio de la forma mas rígida de la planta entre una "L" a una "U" permitió lograr esto con la iluminación; una transición suave entre penumbra y claridad, una iluminación que día a día acompañaba a la memoria, entre recordar y olvidar, ambas para seguir.

A efectos prácticos: Caminar desde aquí, hacia allá.

La muerte forzó una separación con el mundo exterior porque una parte de su mundo había desaparecido y tenían que reconstruirlo. El afuera era hostil, por eso la casa controla en todo aspecto posible ese espacio interior.

Es... un bunker para el alma.

Piensen en la curva de la "U" como una cinta en constante movimiento donde la luz juega de foco y las sombras son proyecciones de personas que vienen y van. La sombra es la idea de la persona que, sin verla, sabemos que esta por ahi.

Sabes que no estas solo.

El corte, la planta, las ventanas, las lucarnas y ventiluces, las texturas, los materiales, las relaciones entre programas; todo iba detras de una sola idea.

Las funciones pasaron a segundo plano. En el primero estaba el dolor de su hermana y sus sobrinas.

Asi como las personas, las casas nacen, viven y tambien mueren.

En esta historia, ese... fue un final feliz.

La casa había alcanzado su voluntad. La voluntad de colaborar en el sanar de sus habitantes. Ayudo a dar tiempos, a transitar, a generar espacios seguros para el dolor y para la parcial felicidad.

Una a una se fueron yendo. Junto a ellas el duelo. Y junto a ellas, la casa.

Se fue la casa.

Pero no la vivienda, ni el hogar, ni esas herramientas que Toyo Ito rescata a la hora de demoler la casa 20 años después en los 90s. No se iria de sus memorias como la casa y la arquitectura colaboraron para sanar.

Esto fue #CronicasArquitectonicas.

Si quieren conocer algo de Toyo Ito pero ademas de como se entienden los limites y umbrales de la arquitectura japonesa de finales de siglo pasado, lean "Escritos".

Esto lo van a ver por toda la arquitectura japonesa.

Como veran, no deja de repetirse la nocion del limite difuso de la arquitectura, en una ciudad del no limite.

Por eso muchas expresiones tambien buscan colonizar sectores interiores, controlables. Otras se entregan a ese caos.

El desarrollo de la arquitectura Japonesa debe ser de las carreras mas consistentes, caoticas, verborragicas y maravillosas de todo el mundo.

Toyo Ito es crack. Estudienlo.

Gracias por leer.

Gracias por compartir! El hilo llego hasta @JapanEmb_Arg. Me alegra haber generado un espacio donde podemos explayarnos para contarles un caso muy particular de arquitectura.

Seguiremos!

🖤🇯🇵

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling