Itineratur Profile picture
Fernando Siles https://t.co/h7bisQMMcu A+++ (Arte, Arquitectura, Arqueología) ¡👁! #MegaHilos: https://t.co/1iwrB8ciTj 📕: https://t.co/YnJ99UWbmx

Mar 19, 2022, 67 tweets

1/ Hay obras que están fuera del tiempo y del espacio, que ocupan un lugar y un momento que no les pertenece.

En el #megahilo de hoy

LA DAMA DE COGOLLUDO

👇👇👇

2/ Se reconocen fácilmente porque su mera presencia generar cierta confusión mental.

3/ Nos ocurre mucho cuando exclamamos eso de…

¿Y ESTO QUÉ HACE AQUÍ?

4/ Son sitios muy especiales; y es como si lo supieran, porque capturan toda la magia y se la quedan para ellos.

Y no la sueltan más que a regañadientes.

5/ El palacio ducal de Cogolludo en Guadalajara (España) es una de esas obras excepcionales que se hacen las difíciles. .

6/ Sin embargo, en 2007 @albertogarin71 consiguió arrancarle uno de sus secretos; uno que ocultaba en sus entrañas.

(ojo, viene clickbait)

7/ Y fue sorprendente.

8/ El palacio de Cogollludo es el primer gran edificio del Renacimiento de España.

9/ Una aparición en la plaza mayor de un pueblo de Castilla La Mancha.

10/ Un telón de cuarenta metros de largo, dieciséis de altura y mil quinientos setenta y seis sillares dispuestos en veintiséis filas.

11/ PERFECTAMENTE SIMÉTRICOS

Hay exactamente el mismo número a un lado y a otro de la puerta principal, el mismo aparejo regular, con el mismo corte almohadillado.

12/ Mágicamente almohadillado.

Este palacio es un gigantesco traslador de piedra con la capacidad de transportarnos...

13/ ... a otro país.

(a la Italia de los palacios del Quattrocento)

📷 Palacio Sanuti-Bevilacqua (Bolonia)

14/ ... a otra ciudad.

📷 Palacio Médici Riccardi (Florencia).
📷 Palacio Pitti (Florencia)

15/ ... a otro lugar.

(a la corte de los Médici).

16/ ... y a otro tiempo.

(a una pequeña ciudad grecorromana de hace casi dos mil años).

17/ ¿Cómo dices? - Lo que oyes. Nos traslada a otra era. Hace lo que quiere con nosotros.

18/ Aprovecha para respirar antes de la que se viene encima.

(nota: a continuación se incluye un tweet en blanco para abrir hueco tras tanta interferencia espacio-temporal).

19/ ...

20/ ⏩ Fast forward

21/ Aquel 22 de enero de 2007 la excavadora que trabajaba detrás del palacio de Cogolludo topó con algo duro.

22/ El obrero que vigilaba la pala avisó a los arqueólogos.

23/ @albertogarin71 bajó a la zanja.

"Empecé a limpiar hacia el mediodía"

24/ Pronto descubrió los pliegues de una escultura.

"Al principio pensé que era una virgen."

25/ Decidieron no avisar a nadie, tomarse su tiempo.

26/ Sus compañeros miraban desde el borde del sondeo, no se movían más que para tomar fotos.

"Iba descubriendo muy despacio, registrando la estratigrafía."

27/ Cuando liberó la mayor parte empezó a pensar que podría ser una copia de una estatua clásica hecha en el Renacimiento.

28/ Siguieron sin dar la alerta.

29/ Cuando finalmente apareció una inscripción fue como si les hubiera tocado la lotería.

“ZÊNÔN APHRODENSIEUS ......”.

30/ Para Alberto todo el proceso duró unos diez minutos, eternos y maravillosos, casi conteniendo la respiración.

31/ Pero dos metros bajo tierra el tiempo transcurre distinto.

Realmente habían pasado ¡seis horas!

32/ Izaron la escultura con la excavadora y la trasladaron al palacio.

33/ Solo entonces llamaron a Guadalajara.

34/ Aquella misma tarde Alberto Garín escribió a un conservador del Museo del Louvre que le puso sobre la pista.

35/ «Si es de alabastro es copia, si es de mármol es original» Philippe Malgouyres

36/ Cogolludo es tierra de canteras del más valioso alabastro, pero la estatua era de mármol.

37/ Al día siguiente se terminó de limpiar la inscripción, entonces la palabra clave apareció: EPOIEI (me hizo).

“ZÊNÔN APHRODENSIEUS EPOIEI” (Zenón de Afrodisias me hizo)

38/ Zenón de Afrodisias fue un reputado escultor griego que vivió en la época del emperador romano Adriano, en el siglo II después de Cristo.

39/ Aparece citado en las fuentes como un escultor importante, pero esta es su única obra firmada.

Una escultura original salida de las manos de un maestro clásico.

40/ Es como encontrar una aguja en un pajar, una raya en el océano.

41/ Afrodisias fue una pequeña pero importante ciudad grecorromana, conocida por la calidad de su mármol y de sus escultores, situada en Asia Menor, en la actual Turquía.

📷 Neptuno del Museo del Prado, escuela de Afrodisias.

42/ Hoy en día es más conocida por la increíble conservación y calidad de sus monumentos.

43/ Y por la cantidad de restos escultóricos que en ella han aparecido.

44/ Desde aquí viajó nuestra estatua en un trayecto que probablemente pasó por Nápoles y Valencia.

Un viaje de tres mil kilómetros y dos mil años

45/ Lo que está claro es que algunos momentos son para vivirlos.

Como encontrar una escultura grecorromana auténtica en un palacio del Renacimiento.

46/ Que está fuera del tiempo y fuera del espacio.

47/ En Cogolludo, Guadalajara, España.

48/ Activa audio.

fuente vídeo:
realizado por grupo365arqueología, empresa que realizó la excavación.

49/ Agradezco infinitamente a @albertogarin71 que me atendiera una tarde de invierno para proporcionarme todos los detalles del hallazgo.

Os animo a seguirle en su perfil de Twitter y en su recién inaugurado canal de Youtube. youtube.com/channel/UCk2gV…

50/ O en sus intervenciones en la Contra Historia del Le Corbuseriano Diaz Villanueva
youtube.com/channel/UChojF…

La dirección de la excavación corrió a cargo de Ildefonso Ramírez González y su empresa grupo365arqueología, a los que agradecemos enormemente que se haya tomado la molestia de buscar algunas de las fotos de Alberto durante aquella excavación (ir a su web g3a.es)

52/ Cogolludo da para mucho más, porque resulta que de puertas para adentro es otra cosa muy distinta, pero esa historia hoy no toca.

Hacedme un like o un RT para que lo vea mucha gente, plis.

FIN

53/ Solo quedamos cuatro gatos, pero como ya sabéis, ahora viene lo mejor.

54/ Este hilo ha sido posible gracias al testimonio y la ayuda de @albertogarin71 y a las carambolas que provoca Twitter. Gracias de nuevo.

55/ La mayoría de las fotos del palacio son propias, las de la excavación de grupo365arqueología y el resto de la Wikipedia o vete a saber.

56/ Todo lo que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntar sobre este lugar está respondido en "EL PALACIO DE COGOLLUDO" de Juan Luis Pérez Arribas y Javier Pérez Fernández Edición
jlperezarribas.es/descargas/EL-P…

57/ Para saber un poco más sobre Afrodisias este artículo de La Vanguardia está muy bien. lavanguardia.com/historiayvida/…

58/ Habitualmente se consultan todas estas fuentes.

59/ Vuestro turno...

Empiezo yo, la Dama de Cogolludo está expuesta permanentemente en el Museo Provincial de Guadalajara que se encuentra en el Palacio del Infantado.
cultura.castillalamancha.es/museos/nuestro…

@jorgetopo1963 nos avisa de que todas las investigaciones de su padre, Juan Luis Pérez Arribas, sobre Cogolludo, están disponibles para descarga en esta web jlperezarribas.es 👏👏👏

Otra aportación: No solo ha aparecido una estatua clásica en los antiguos jardines del palacio de Cogolludo, sino dos, os dejo la otra, también en el museo de Guadalajara.

Gracias @Chapinete por recordarnos la ficha de Ceres con una buena descripción y contextualización de la escultura. ceres.mcu.es/pages/Main?idt…

@niconvaselina pregunta si fue un hallazgo casual. Realmente no, fue una excavación programada muy extensa y que duró varios meses.

Cuando era una posada

Gracias Jorge por comentar la filiación más habitual de este edificio

La de la desaparecida sede de la banca Médici en Milán.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling