Kamchatka Profile picture
Un lugar para resistir. Por un periodismo independiente, de clase y contestatario. Suscríbete https://t.co/SuOqtDOwkT

Apr 8, 2022, 12 tweets

Hoy (8 de abril) se cumplen 19 años del asesinato de José Couso, cámara español de Telecinco al que un tanque del ejército de los EE.UU. mató deliberadamente en Bagdad durante la invasión de Iraq. Aquella fue la primera vez que asesinaron a José.

La segunda vez fue a manos del gobierno de José María Aznar, que calificó lo sucedido como un "tremendo error" y se plegó a la voluntad de Washington.

Tanto fue así que abandonaron el cadáver de Couso en una morgue de Bagdad. Fueron sus compañeros quienes tuvieron que recorrer, en plena noche, una ciudad asolada por la guerra para evitar que robasen el cuerpo.

El tercer asesinato de José Couso fue perpetrado por el ejecutivo de Zapatero. Durante la campaña electoral mostraron su apoyo a la familia y apelaron al "deber de hacer justicia", pero cuando llegaron al poder boicotearon la investigación de la judicatura española.

Documentos publicados por Wikileaks demuestran cómo asesoraron a la embajada de EE.UU. para cerrar el caso. En un telegrama dirigido a Condoleezza Rice, el embajador de EE.UU. aseguraba que el Gobierno de España "pelea con uñas y dientes para hacer desaparecer los cargos".

Las autoridades españoles torpedearon la investigación del juez Pedraz, encargado del caso. En un principio le denegaron la escolta durante su viaje a Bagdad y una vez allí intentaron sabotear su trabajo.

Finalmente, gracias a la ayuda de peritos independientes, el juez Pedraz certificó que en el puente desde donde los militares estadounidense dispararon había perfecta visibilidad del Hotel Palestina, lugar de alojamiento de Couso y la prensa internacional. elpais.com/elpais/2011/05…

El cuarto asesinato de José Couso se produjo en febrero de 2014, cuando el gobierno de Mariano Rajoy aprobó la reforma que limita los casos de justicia universal en los que pueden intervenir los jueces españoles.

La reforma supone que solo se puedan enjuiciar en España delitos graves cometidos fuera del territorio nacional, como los de genocidio, cuando la causa se dirija contra españoles. El juez Pedraz se vio obligado a archivar el caso Couso "contra mi voluntad y mis principios".

El quinto asesinato de José Couso se perpetró en 2021. El gobierno PSOE-Podemos solicitó al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que desestime la demanda presentada por la familia del cámara, al considerar que "no ha existido violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos".

Hace 2 días, el grupo parlamentario de Unidas Podemos se comprometió a presentar en el Congreso una proposición de ley para recuperar el principio de justicia universal. Así lo explicaba David Couso, hermano de José.

Hoy se cumplen 19 años del asesinato de José Couso. Casi dos décadas después, los responsables de este crimen de guerra no han sido llevados ante la justicia.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling