👉Lo vivido estos días con el Sol del escenario de Turín me ha hecho recordar fantasmas pasados de una de las mayores cagadas arquitectónicas de la historia de los parques temáticos españole
⬇️ Abro HILO sobre la fallida caída del Rescate de Ulises que nunca llegó a funcionar ⬇️
⏳ Viajemos hacia atrás en el tiempo... Corría el año 1997 cuando a capricho de un gobierno valenciano encabezado por Eduardo Zaplana, comenzaba la construcción de uno de los mayores desembolsos de dinero público de la historia de la administración valenciana, Terra Mítica
🏛 Se trataba de un proyecto ambicioso y faraónico, con miras a superar en visitas y reputación al recién instalado PortAventura o incluso igualar al denominado por aquella época como Eurodisney
🗃 Global Studios se encargó de realizar el cuidado y mimado diseño del parque
Un diseño fallido por motivos tales como:
🔹 Falta de zonas de sombra en un enclave muy caluroso
🔹 Lineup de atracciones poco llamativo y caduco
🔹 Sobredimensión para las posibilidades reales del recinto
👉 Se registraron pérdidas millonarias desde el 1er año de apertura
La gran baza diferenciadora del diseño del parque serían una serie de innovadoras, inmersivas y costosas atracciones temáticas de recorrido
🔹 Las Sorpresas de los Dioses
🔹 El Misterio De Keops
🔹 El Laberinto del Minotauro
🔹 El Rescate de Ulises (nos centraremos en esta)
🏰 Todas estas atracciones sufrieron en mayor o menor o medida contratiempos y en ningún caso las expectativas vertidas en ellas cumplió las expectativas
👉Únicamente consiguiendo mantener el tipo hasta hoy en día el Laberinto Del Minotauro, pese a sufrir modificaciones
🎠 De estas 4 atracciones de recorrido puede ser que la más ambiciosa de ellas fuese El Rescate De Ulises, un viaje en barca simulando el gran viaje del héroe griego Ulises para volver a su hogar
👉 Se requeriría de la construcción de una isla de piedra en medio del parque
🔥 La construcción no estuvo exenta de polémicas y es que el proyecto tenía tal magnitud y se vertieron tantas expectativas en él que tuvo que abrir 1 año después de la fecha prevista por un incendio que destruyó parte de su recorrido
👉 Quedan algunas fotos históricas de ella
Todavía quedan notas de prensa de la apertura de la atracción en Junio de 2001, en ellas se puede apreciar el revuelo y expectación que causó la construcción de la atracción, que aspiraba a convertirse en una de las mejores dark rides de Europa
🏛 La atracción tenía varias peculiaridades que la hacían única en el mundo:
🔹 Actores distribuidos a lo largo del recorrido
🔹 Distintas rutas alternativas
🔹 Proyecciones inmersivas (muy revolucionario para la época)
🔹 Una escena final con mapping y efectos especiales
Sin embargo,la construcción se realizó deprisa y corriendo por una empresa española inexperta en el sector,resultando en una atracció que al igual que muchas otras del parque acabó dando problemas de funcionamient continuos y el resultado de muchos efectos no era como se esperaba
🎥 Pocos videos quedan de esta primera versión de la atracción, que apenas duró un par de temporadas en el parque debido a los grandes problemas logísticos que ocasionaba
👉La atracción no obstante era relativamente popular por los visitantes
Finalmente se optó por eliminar los actores, las proyecciones, la espectacular escena final, el preshow, las rutas alternativas y reducir muchos efectos de agua, resultando en una dark ride a medio gas y sin poco más que una buena pero añeja tematización
🛳 Ni siquiera las barcas lograron sobrevivir al cambio, siendo sustituidas por los clásicos “donuts” circulares típicos de los rápidos, en este caso de la empresa alemana Hafema
👉 Estas nuevas barcas no necesitaban actor para guiarlas al contrario que sus predecesoras
FUN FACT | Para comprobar que ese tipo de barca era compatible con el canal, se trajeron barcas de los rápidos del parque alemán Tripsdrill, confirmando así que su implementación era posible
👉 Se rumorea que las barcas originales del año 2001 siguen guardadas en el backstage
‼️ Sin embargo hay algo que se nos está pasando por alto, un avance de la ingeniería que nos podría parecer casi ambicioso a día de hoy
👉 Los planos originales del Rescate de Ulises esconden que en una de las rutas alternativas de la atracción se escondía una CAÍDA de 4 metros
⛵️Sin duda este se trataba del plato fuerte de la atracción. Según los planos,en esta ruta alternativa que el actor de la barca accionaba mediante una palanca, los visitantes ascenderían en vertical a través de una plataforma hidráulica hasta caer por el esqueleto de una calavera
Se asegura que este mecanismo llegó a construirse, pero durante los días previos a la apertura de la atracción se llegó a la conclusión de que la plataforma nunca sería capaz de subir las barcas por su gran peso. Nunca llegó a funcionar (🌞🇮🇹 ehem)
Para parchear la situación se construyó un improvisado muro de cartón piedra tapando la estructura, que se rumorea sigue en pie
Si montas en la atracción tal espacio corresponde a la bifurcación izquierda tras el pasaje de las sirenas
La atracción cerró en 2005,ya muy desmejorada y con todos los cambios expuestos, dándome tiempo a montar una única vez y manteniendo recuerdos muy borrosos de ello
Por sorpresa, la atracción se rehabilitó en 2013 tras la apertura del infame Iberia Park,en deplorables condiciones
Sin embargo, debido a la situación actual de Terra Mítica, el último día de operaciones de El Rescate De Ulises fue el día 31 de Octubre de 2019, sin ningún tipo de banda sonora, efectos, ni movimiento de ningún animatronic
¿Volveremos a ver abierta la atracción algún día?
WoW! La verdad que me siento un poco abrumado con el apoyo del hilo para ser un tema tan "friki". Cualquier aporte o experiencia de quiénes hayáis vivido más de cerca la atracción en sus tiempos mozos sería muy útil para complementar cualquier cosilla que se me haya quedado
En el tintero. Igual debería plantearme hacer más de vez en cuando hilos así 🙃
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.