Hoy hablaremos del Monumento a Cristo Rey, ubicado en la cima del antiguo cerro de Uranga o Citlaltépetl en la Junta Auxiliar de Ignacio Romero Vargas, ubicado al norponiente de la Ciudad de #Puebla en su colindancia con San Pedro Cholula y Cuautlancingo.
Abro hilo a continuación
Existen evidencias arqueológicas de que este monumento fue construido en torno a un antiguo basamento prehispánico, una pirámide poco explorada y hasta hace relativamente poco (1987-1993) desconocida por la arqueología oficial.
Foto: Jonathan Moncayo, pieza Museo Comunitario IRV
Esta pequeña elevación fue conocida durante el siglo XIX como Cerro de Uranga, fue tomada por las tropas francesas durante el Sitio de 1863, resguardando el Camino de México y desplegando un destacamento en su flanco sur-oriental.
Plano Niox, 1863
Durante la Revolución Mexicana, fue escenario del levantamiento de algunos rancheros que, bajo el lema "Viva Cristo Rey" se levantaron en armas en noviembre de 1926 pero que fueron sofocados rápidamente por la guarnición local.
Foto: Puente de México, ca. 1941
La escultura representa a Cristo, Rey del Mundo mide 8 metros de altura, es obra del maestro escultor Emilio Hernández Montiel y descansa sobre una estructura de 24 metros de altura. Se halla coronada por un halo que es iluminado por foquitos por las noches.
El proyecto fue realizado por los maestros Emilio Hernández y Abraham Nava, quien diseñó el resto de la estructura. Aquí ambos posan con un boceto de su obra en Tepanco para La Voz de Puebla en 1961.
La escultura está vaciada en cemento y en su pecho luce su corazón resplandeciente, coronado de espinas, una mano recoge la túnica y su brazo derecho se eleva para brindar su bendición, en dirección hacia la Ciudad de Puebla.
Foto: La Voz de Puebla, Enero 1961.
En la base se abre una modesta capilla, flanqueada ambos lados por 5 columnas de orden dórico y que sostienen un frontis rectangular cuya cartela reza: VIVA CRISTO REY. Remata el conjunto un par de ángeles colocados de perfil en gesto de adoración
Foto: Capilla Cristo Rey, 2022.
De acuerdo al profesor Enrique Cordero y Torres, en su libro sobre las Juntas Auxiliares de Puebla, la obra fue un obsequio del señor Francisco Rojas. Fue concluida hacia enero de 1961.
Foto: La Voz de Puebla, 1961
Desgraciadamente tanto en la capilla como en el monumento no existe placa o cartela alguna que refiera su origen, por lo que me di a la tarea de investigar sobre el asunto. Como puede verse en esta instantánea de Nov de 1961 el monumento aún no estaba pintado.
El terreno de la cima fue recubierto por una explanada de concreto que servía de Mirador en 1987, pero a causa de una remodelación reciente, dicha explanada quedó ocupada por la ampliación de la capilla. Esta foto la tomé yo mismo por 2014 aprox.
Motivados por el éxito del Cristo Rey de Pueblo Nuevo, los maestros Hernandez y Nava realizaron otra escultura más grande para la localidad de Tepanco de López en la mixteca poblana. Dicha obra quedó lista en 1964.
Otra obra del maestro Emilio Hernández puede verse en la decoración del Santuario de Nuestra Señora del Cielo en la Col. La Paz.
Foto: 4Square
Y también la redecoración de la parroquia de Santiago en 1951 por encargo del párroco de aquel entonces, Rafael Figueroa Ortega.
Espero que esta información les haya sido de utilidad y que cuando anden por estos rumbos se animen también a visitar el museo Comunitario de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, ubicado a un costado de la Parroquia de la demarcación. Calle Rafael Cañedo Benítez S.N.
De mi parte es todo, gracias por seguirme y darle al RT, y si andan por este, mi rumbo de Romero Vargas me avisan para subir a conocer el Cristo Rey y echarnos un refresco.
Saludos!
*Foto de hace haaaaaaartos años...
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.