Antonio Valdez@可愛いだけじゃない式守さん Profile picture
JtoES translator in Mexico. Talks about anime and manga. Works: Manga: Demon Slayer, Jujutsu Kaisen, Chainsaw Man, etc. Anime: Shikimori-san Español-日本語-English

May 31, 2022, 19 tweets

Gracias a la buena respuesta, aquí les va entonces este hilo sobre el lore y el trasfondo histórico esotérico del último arco de #JujutsuKaisen.

* Spoiler Alert *

No leas este hilo a menos que ya hayas leído por lo menos hasta el vol 18 del manga. 🧵👀

Si sigues aquí, entonces sabes que en este último arco "El viaje a la extinción" el antagonista creó 10 barreras en 10 lugares del lado de la costa japonesa del Pacífico. Estos son, de norte a sur: Aomori, Iwate, Sendai, dos en Tokyo, Nagoya, Kyoto, Osaka, Hiroshima y Kagoshima.+

Yo primero pensé que eran lugares arbitrarios por ser lugares de alta densidad de población y forman más o menos una línea recta por la costa japonesa. Pero los YouTubers japoneses del canal de Nana Fushigi tienen otra teoría. Porque al parecer siempre hay más que escarbar. +

En el capítulo 160 (vol 18), Kenjaku le menciona a Sasaki que dentro de la barrera de Sendai se encuentra unas ruinas de un sitio de ejecuciones. Es decir, un lugar donde aplicaban la pena de muerte en público a criminales en la era Edo. La teoría es que el poder maldito de esos+

lugares podría haber ayudado a Kenjaku a erigir las barreras de las colonias.
En el video (abajo), los de Nana Fushigi enlistan los posibles lugares de eso tipo, desde templos hasta lugares relacionados con apariciones, que hay en las 10 barreras. +

Pero en especial me llamó la atención la Colonia No. 2 de Tokyo (la barrera de la derecha) porque aquí se encuentra, en primer lugar, el santuario de la cabeza de Taira-no-Masakado, uno de los Tres Grandes Espíritus Chocarreros (o Vengativos) de Japón. Se trata de un +

samurái deificado de hace mil años que la gente todavía venera. Podría decirse que es una figura parecida a Aquiles o a Beowulf. Recordemos que Gojo Satoru y Okkotsu Yuta son descendientes de otro de los Tres Grandes Espíritus: Sugawara-no-Michizane (cuyos santuarios están en +

Osaka y Kyoto).
Regresando a la Colonia No. 2 de Tokyo, lo que más me llamó la atención es que muy cerca del Palacio Imperial se encuentran las ruinas de una prisión de la era Edo: Tenmachou Rouyashiki (伝馬町牢屋敷). Según Nana Fushigi, hubo una época en la que escaseaba +

comida para alimentar a los prisioneros, y los oficiales de la prisión les ordenaron a estos que se mataran entre ellos. Aparte de que la visión de prisioneros desnutridos peleándose por comida debió ser escalofriante y una gran fuente de poder maldito (en el mundo de Jujutsu) +

este battle royale suena muy parecido a lo que se está llevando a cabo en el Viaje a la Extinción en la historia del manga.
Esa ritual de hechicería de meter alimañas a un frasco para que se maten entre sí y la última que sobreviva se vuelva una maldición poderosa se ve mucho +

en el folclor esotérico de China y Japón, y aparece también en otros manga como Mao o Jigokuraku.
Entonces, el pasado histórico y las tradiciones de hechicería son como un rompecabezas que, como siempre, sirve como los cimientos del argumento de Jujutsu Kaisen. +

Ahora les voy a dejar unas curiosidades sobre el Viaje a la Extinción:

Este diálogo de Kenjaku se parece mucho a un verso de la canción Kaikai Kitan de Eve (el 1er op del anime de Jujutsu Kaisen):

夢の狭間で泣いてないで
"No te pongas a llorar en el espacio entre los sueños."
+

No sabemos si Eve ya tenía conocimiento de lo que pasaría después en el manga (cuando salió la canción, el Incidente de Shibuya estaba en curso) o si Akutami-sensei tomó inspiración de la letra para escribir ese dialogo más tarde. Pero es innegable que todo está conectado. +

Otra curiosidad: el nombre de "Viaje a la Extinción (死滅回游)" viene de un fenómeno en el que peces de climas tropicales del sur quedan atrapados en corrientes que los llevan a aguas gélidas cerca de Japón, lo que les provoca la muerte. +

Es una especie de migración (o viaje) mortal. Por eso aparecen imágenes de peces en este arco. Decidí usar el mismo término de Manga Plus en español en vez de alguna variante del término que utilizan en inglés ("culling games": juegos de matanza) para conservar el significado. +

Uno de los peces tropicales que se ve involucrado en el Viaje a la Extinción es la especie del pez ángel emperador, que cambia de apariencia de cría (alevín) a adulto. Este pez aparece en la animación del 1er (Kaikai Kitan) y 2do opening (Vivid Vice) del anime de Jujutsu Kaisen.+

Al principio se decía que podía ser una representación de Yoshino Junpei, por el hecho de que él es el alevín en el arco de "El alevín y el castigo divino", sobre el que hace poco hice un hilo explicando su significado y porqué lo traduje así. +

Pero, cuando comenzó el arco del Viaje a la Extinción en el manga, dio pie a la posibilidad de que la imagen de este pez haya sido una pista de lo que estaba por venir más adelante. En ese caso, habría sido una gran colaboración entre el staff del anime y Akutami-sensei. +

De hecho, en el segundo opening de Vivid Vice, el pez aparece a un lado de un loto negro, que es una flor relacionada con Tsumiki, la hermana mayor de Fushiguro Megumi. Así que las cosas van dando vueltas y se van uniendo unas con otras...

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling