Siempre que hay caídas importantes en el mercado suelo volver a este gráfico y mirarlo detenidamente. Siempre he considerado que es muy importante mirar al pasado en estas ocasiones.
Os comparto un pequeño hilo sobre las crisis económicas más importantes de los últimos 100años 👇🏼
1901-1903 Wall Street -46%
Podríamos decir que fue el primer pánico bursátil de la historia moderna económica. El 9 de mayo de 1901 las cotizaciones cayeron de una forma brusca a partir del mediodía llevando incluso a suspender las cotizaciones
1907 Wall Street -51%
Pánico financiero que se produjo durante un periodo de recesión tras el desplome de varios bancos llevando a muchos de ellos a lo largo de EEUU a la bancarrota
1919-1921 Wall Street -46%
El temor a un sector creciente que se creía demasiado sobrevalorado y con unas expectativas demasiado optimistas fue el detonante de una salida en masa por temor a una explosión de la burbuja. Ese sector era el del automóvil
1929-1932 Wall Street -89%
Este lo conocemos todos, el crack del 29. Basicamente los bancos prestaron dinero a todo dios que los utilizo para comprar acciones a crédito, las cosas empezaron a ir mal cuando las bolsas empezaron con caídas y
los nuevos inversores no tenían a quien vender sus acciones.
Y no, la gente no se tiraba en masa por los balcones, alguno hubo, pero no fue como se cuenta (esta es otra historia)
1937-1938 Wall Street -49%
Otra recesión en la misma década y propiciada quizá por Franklin D. Roosevelt ante las dudas sobre su política económica ante la recesión
1973-1974 Londres -73%
El precio del petróleo fue el detonante de este desplome, unido a huelgas en minerías y problemas gubernamentales
1990-2003 Japón -79%
La de mayor duración, 13 años. La burbuja inmobiliaria y la deflación llevaron a perder un 79% de valor bursátil
2000-2003 Londres -52% Nasdaq -82%
Esta seguramente la recordemos todos, ya que fue la primera de la era tecnológica en la que nos encontramos, la burbuja de las .com
2008-2015 Mundial
Primera crisis mundial, conocida también como la crisis de las hipoteca suprime. Iniciada por una desconfianza crediticia, seguida por la quiera de Lemhan Brother y por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
2020 Nasdaq -35%
Otra crisis mundial (esta nos pilla más cerca) provocada por el Covid-19 que llevó a caídas en todas las bolsas mundiales y una posterior recuperación con las tech como principales beneficiadas
2022 Nasdaq -25% (a fecha de hoy)
Guerra en Ucrania, inflación, problemas de suministros, cuellos de botella, precio del petróleo,.... que os voy a contar que no sepais ya.
Porqué os cuento todo esto?
Como he dicho al principio del hilo, considero que es muy importante en estos escenarios mirar hacia atrás. Vuelve a mirar la imagen del primer tuit.
Desde 1900 hemos pasado una cantidad importante de crisis en las que
muchos/as inversores han pensado que esta era la última y que el mercado iba a quebrar, a irse todo a la m.... literalmente.
Pero no, el mercado siempre encuentra la forma de volver a la senda alcista, y en muchas ocasiones lo hace con
una recuperación mayor que las caídas que ha acumulado.
Por lo tanto, recuerda : esto también pasara.
Si te ha resultado interesante, puedes compartirlo, retuitear, darle a me gusta o no hacer nada, pero estaría bien que lo guardaras para repasarlo cuando lo necesites 😉
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.