Muerto por dentro Profile picture
Una vez me bloquearon la cuenta por hacer una fake news sobre Ayuso y se lio tan gorda que salió en https://t.co/PcTRjcX9Vp

Aug 3, 2022, 15 tweets

Hoy te quiero contar una historia de las mías:
Cuando Santiago de Compostela no era catedral.
Es una historia bastante conocida para los que habitamos estas tierras, pero creo que no tanto para los que no.
Ahí va el hilo: 🧵🧵

La historia empieza en Pontecesures, justo al lado de Padrón.
En Pontecesures queda algo de un puente romano, de hecho, el nombre viene de "Puente del César".
¿Sabes por qué?
Porque fue el puente romano más grande del mundo.

En época romana, el conjunto de ríos era navegable, y se necesitaba esta brutalidad de puente para llegar de un extremo al otro.
Por eso la leyenda de que el cuerpo de Santiago llegó desde Palestina hasta Padrón en una barca de piedra.

Hay tanta agua en esa zona que, básicamente se pinchaba y tenías un pozo, por eso se da tan bien el pimiento.
La parte mala: en Padrón subía el agua un metro, fácilmente.
Incluso ahora, con el río canalizado, las hay de 20 o 40 centímetros todos los inviernos.

Es más, el río no era navegable hasta Padrón, lo era hasta Iria Flavia, que tiene una colegiata magnífica y, además, era la antigua catedral.
Lo fue hasta el año 1095, cuando cambia la sede a Compostela, e Iria se queda como el puerto de Santiago.

La colegiata o catedral de Iria Flavia es única por sus torres retrasadas, dando al conjunto un halo único.
Aunque la sede cambió, siguió siendo por siglos la "Segunda Catedral de Compostela" y clave en el Camino.
Pero aún hay más.

En la zona hay otros templos súper molones como esta de A Escravitude, que ya los ves y te da un vuelquito el corazón.
Este está pegado a la carretera nacional.

Pero volvamos:
¿Qué pasó con el puente romano más grande del mundo?
Pues lo tiramos e hicimos una carretera, y luego un viaducto POR ENCIMA.
Muy patrio.

Ya para terminar, si te sobra un día, pásate por esta zona y, además de lo que te comenté, puedes ver la Casa Museo de Rosalía de Castro, mujer única que publicaba en 1850 con su nombre en gallego y en castellano.

La Casa Museo de Rosalía de Castro tiene un jardín súper chulo y, además, te ayudará a comprender los albores del nacionalismo gallego, allá por 1850 (sí, flipa)

Y, ya por último, puedes hacerte una foto en la aldea con mejor nombre de Galicia: Extramundi.
Evidentemente, se llamaba así porque era lo que había fuera del Iria Flavia (del mundo, vaya).

Si te gustó este hilo, me gustaría mucho que pudieras darle un RT o dejarme un comentario, que me pone muy contento.

Hilo dedicado a mis dos grandes inspiraciones, @Pedro_Torrijos y @NikSamotracia.

Wow, esto está haciendo números, gracias a todos por participar en ello.

Como me preguntaron varias veces: la sede se cambió de Iria Flavia a Compostela después de un ataque de Almanzor, acabando con el esplendor que tenía de conexión por la calzada romana de Braga.

Se me coló que en el cementerio de Iria Flavia está enterrado Cela bajo un olivo y, justo enfrente, está su fundación, digna de visita.

¡Mil perdones por la ida de pinza!

Después de la conversación con @EkBalam5, ya os adelanto que el próximo hilo irá sobre otra joyita (esta más pequeña) cerca de Compostela: el Pico Sacro.

A ver si puede caer esta semana :)

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling