Neptuno, el planeta más “ninguneado” del sistema solar, junto con Urano. Sólo una sonda lo ha visitado: la Voyager 2 hace más de 30 años. Pues yo le dispensaré una visita a este gigante de hielo. Después de todo, en NEPTUNO NADA PUEDE SALIR MAL.
📽️Laboratorio John Hopkins.
1/16
Veo el globo azul intenso de Neptuno. Abajo, cuelga su extraña luna Tritón. Uno piensa que ha de ser un planeta bastante plácido. Todos los gigantes del Sistema Solar tienen anillos, pero a esta distancia, no veo los de Neptuno. Cambiaré a modo infrarrojo.
2/16
Ahora sí veo los esplendorosos anillos, fácilmente visibles en IR y veo algunas de las lunas menores. El planeta se ve oscuro porque el metano de la atmósfera absorbe la radiación solar. Las franjas más claras son nubes altas antes de que el metano absorba la radiación.
3/16
Pero es Tritón que resalta de un modo espectacular. Es retrógrado, orbita en sentido contrario a la rotación de Neptuno. Esta luna es muy parecida a Plutón, mucho. Es un antiguo cuerpo del Cinturón de Kuiper capturado por Neptuno. Echaré un vistazo.
4/16
Sigo mi viaje hacia Neptuno. ¡Oh, yeah baby! Su disco azul por el metano es una de las visiones más etéreas en el Sistema Solar. Neptuno está 30 veces más lejos del Sol que la Tierra y su año es de 165 años terrestres y su día es de sólo 16 horas terrestres.
5/16
Desciendo más y veo nubes blancas que se destacan por encima de la cubierta azul del planeta, proyectando sombras sobre ésta. Una banda de entre 50-200 km y con gran desarrollo vertical de unos 50 km que corre a lo largo de 650.000 km. Toda de cristales de metano congelado.
6/16
Ahora estoy a 2,8 millones de km por encima de una Gran Mancha Oscura, un sistema de tormentas que gira en sentido contrario a las agujas del reloj. A diferencia de las tormentas de Júpiter, estás duran unos pocos años.
7/16
Esta tiene un tamaño de 13.000 km x 6.500 km. Sus vientos alcanzan ¡2.000 km/h! Neptuno tiene los vientos más poderosos del Sistema Solar. Esa mancha parece más bien que es un agujero en la cubierta de metano.
8/16
Ahora a penetrar en las nubes de metano. La temperatura aquí es de −221,3 °C ¿Será como el viaje a Júpiter? Espero que no. Pero las temperaturas y las presiones atmosféricas van aumentando a medida que me sumerjo en el océano de nubes de metano.
9/16
Aparentemente, Neptuno se parece a Júpiter una vez que penetramos las nubes superiores. Pero hay diferencias que separan un Gigante Gaseoso de un Gigante de Hielo. Llego al manto y me llevo la sorpresa de mi vida...
10/16
Esta región es rica en agua y amoníaco y lo que me encuentro es…¡Un océano líquido global! Un océano de agua/amoníaco parece corresponder al dios Neptuno pero… ¡Esperen! Este océano no es como los de la Tierra.
11/16
Es un océano ionizado y supercaliente, con temperaturas mucho más altas del punto de ebullición del agua a nivel del mar en la Tierra. ¿Cómo? Es un estado exótico del agua que es posible a altísimas presiones, unas 100.000 veces más alta que en la Tierra.
12/16
Amerizo en este mar imposible. El océano infinito y estigio parece muy denso. Estoy a 7.000 km de profundidad y veo encima de mí gigantescos relámpagos, tan grandes que podrían incinerar una ciudad. El interior de los Gigantes de Gas es diferente al de un Gigante de Hielo.
13/16
Escucho golpes en la parte de afuera de la nave. Golpes cada vez más frecuentes. Parece… ¿granizo? El espectrógrafo no miente son ¡diamantes! A esta profundidad, las condiciones pueden ser tales que el metano se descompone en cristales de diamante que llueven como granizo.
14/16
El John Hopkins Applied Physics Laboratory ha hecho un concepto de orbitador, Neptune Odyssey, que lanzaría una sonda al interior de Neptuno. Pero a un proyecto para Urano se le ha dado prioridad. Pues parece que falta mucho para un regreso a Neptuno. Lástima.
15/16
En fin, me quedo como siempre disfrutando y meditando las vistas de este océano único. La oscuridad frecuentemente rota por infinitos relámpagos me hace pensar si este mundo tan “cercano” a la Tierra es tan diferente ¿Cómo no lo serán los exoplanetas de distantes estrellas?
16/16
FE DE ERRATAS (odio esto 😞): la banda de nubes se extiende por unos 65.000 km. El perímetro de Neptuno en el ecuador es de 154.000 km.
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.