La Marea Profile picture
Investigación, análisis y cultura | Medio independiente y editado por una cooperativa | Lee nuestra revista bimestral en https://t.co/S9q56WGBE6

Oct 28, 2022, 16 tweets

Con 202 escaños, hace exactamente 40 años, Felipe González se alzaba con la primera victoria del PSOE tras el franquismo. Entraba en el Gobierno por la puerta grande, con una mayoría absoluta que no volvería a repetirse. A partir de ahí, 14 años de ‘rodillo electoral’

Y mucha ilusión pero también muchas sombras. En el libro ‘IBEX 35. Tres décadas marcando la agenda política de España y de tu bolsillo’, que acabamos de publicar en @lamarea_com, recogemos las puertas giratorias de los diferentes gobiernos de Felipe González. Ahí van en este hilo

Uno de los casos más conocidos fue el del propio Felipe González, que cruzó la puerta giratoria en 2010 hacia el consejo de administración de Gas Natural Fenosa con un sueldo que superaba los 125.000 euros anuales. Acabó saliendo cinco años después porque era “muy aburrido”

Narcís Serra llegó a ser vicepresidente del Gobierno en los últimos años. Antes, ocupó la cartera de Defensa. Desde 2005 no ha parado de acumular cargos en grandes empresas: consejero de Gas Natural Fenosa, diferentes cargos en Telefónica o presidente de CaixaCatalunya

Javier Solana fue otro nombre importante durante el felipismo. Ministro de Cultura, Educación y Ciencia y Asuntos Exteriores, acabó en lo más alto de la OTAN. Después fue asesor en Acciona y patrono en la Fundación la Caixa y en la Fundación Telefónica

Miguel Boyer, el enlace socialista con la beautiful people, fue el titular de la cartera de Economía y Hacienda entre 1982 y 1985. En los 90 fichó por FCC, la constructora de las Koplowitz y, años después, consiguió una silla en el consejo de administración de Red Eléctrica

Del Ministerio de Industria y Energía al consejo asesor de Endesa en Catalunya tres décadas después. Esta es parte de la trayectoria de Joan Majó, quien también ha sido consejero de Abertis Telecom.

Al frente del ministerio de Industria y Energía le sucedió el canario Luis Carlos Croissier. En 2007 fichó como consejero de Repsol, puesto en el que se mantuvo durante doce años. También ha sido consejero de la constructora Sacyr, de Jazztel y de Adolfo Domínguez, entre otros

Virgilio Zapatero ocupó la cartera de Relaciones con las Cortes desde 1986 hasta 1993. Acabó siendo vicepresidente de Caja Madrid y consejero de Bankia. Por gastar 36.000 euros con su tarjeta black, fue condenado a 4 meses de prisión.

La etapa política de Josep Borrell se mantiene viva todavía hoy como alto representante de la UE para Asuntos Exteriores. Con Felipe González ocupó varias carteras. Ha sido consejero de Abengoa y, en 2019, la CNMV le sancionó por usar información privilegiada al vender acciones

Luis Martínez Noval fue el titular de Trabajo y Seguridad Social entre 1990 y 1993. Veinte años después terminó en el consejo de HC Energía, filial de EdP.

Pedro Solbes ocupó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con González y fue vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda con Zapatero. En uno de los casos más claros de conflicto de interés, fue fichado en 2011 por Enel, la empresa matriz de Endesa.

El Ministerio de Industria y Energía es una escuela para las grandes energéticas. Así sucedió con Juan Manuel Eguigaray, ministro de ramo (también de Administraciones Públicas), que en 2019 fichó por la filial brasileña de Iberdrola

Carlos Solchaga es uno de los protagonistas de nuestro libro. Ministro de Industria y Energía (1982-1985) y de Economía y Hacienda (1985-1993), fue el artífice de la política económica del felipismo. Terminó en el consejo de CIE Automotive, de PharmaMar y de Duro Felguera

En total, 18 casos de puertas giratorias en el Consejo de Ministros de Felipe González que recogemos en el libro. También las de los gobiernos José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy

Recuerda que el libro ya se puede adquirir a través de nuestro crowdfunding. Aquí te dejamos algunas de las recompensas que lo incluyen goteo.org/project/lo-nue…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling