Recepción de la embajada sueca por el zar Alejo I de Rusia en la obra "Notas sobre Rusia" (1674) del joven ingeniero y capitán de artillería Erik Palmquist, que hizo una excelente labor de documentación y espionaje. Junto al trono está el boyardo Yuri Dolgorukov.
La obra brinda información sobre ciencia militar, diplomacia, ley y orden, infraestructura, arquitectura, tecnología, industria y vestimenta. Aquí algunas de las banderas utilizadas por los 14 regimientos moscovitas de streltsí.
Un bardiche, su arma característica.
Aquí una colección de torturas y castigos corporales por incumplir la ley. Entre ellos destaca el uso del típico látigo knut (кнут) y la imagen de un asesino siendo torturado con gotas de agua helada cayendo sobre su cabeza descubierta.
Un mapa del Mar Caspio.
La minería de la sal en el antiguo Imperio ruso. Plano detallado de las salinas de Mshaga (región de Nóvgorod).
Aquí los delegados suecos reuniéndose con dignatarios rusos en el puesto avanzado del pueblo fronterizo de Muraveno/Muravejno, en Ingria. A la vista el río Luga.
Un plano de Nóvgorod.
Algunos detalles de tecnología militar.
Tipos de oficiales y soldados.
Ahora veamos qué pensaba Erik Palmquist sobre Rusia y sus habitantes (recordamos, por si acaso, que esto solo es la perspectiva de un hombre sueco de finales del siglo XVII):
- Que las personas son serviles pero arrogantes y muy santurronas, desprecian a todos los extranjeros.
- Que los rusos son muy fuertes, corpulentos. Muy eficientes, pero a la vez muy vagos. Y si la necesidad no los obliga a trabajar, se entregan a la juerga.
- Que su carácter se manifiesta más en el engaño y el fraude en el comercio, porque la honestidad de los rusos rara vez se opone al dinero.
- Que los rusos no conocen la generosidad y se considera la mentira como virtud. Son capaces de ocultar sus intenciones, por lo que a menudo debes entender sus palabras en el sentido opuesto.
- Que los rusos son por naturaleza muy hábiles en todos los oficios y se contentan con poco, tanto en enseres como en comida.
Agregando: esto se puede ver en sus viajes y campañas, pues el comerciante o el soldado lleva consigo en el camino no más que una bolsa de harina de avena, algunas cucharadas de las cuales revuelve en agua o kvas, y esta mezcla reemplaza la comida y la bebida.
¿Cómo se las arregló Erik para ejecutar dibujos con tanto detalle? En el caso de su paso por Tver la respuesta está en el propio mapa: la letra "m" indica la ubicación de unas "puertas abiertas sin vigilancia" por las que accedió al recinto.
"El dispositivo con el que se levantó una gran campana en Moscú, así como una vista de una parte del palacio - Dibujo de una gran campana famosa, que fue fundida en 1637".
"Partida de invierno de las mujeres nobles rusas. Como de costumbre, una fea esclava tártara siempre se sienta a sus pies, sombreando la belleza de la señora".
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.