Me parece lógico que el descubrimiento de la tumba de Tutankamón empezara por un peldaño. Las escaleras al poder y a la gloria se dibujan siempre hacia arriba, pero, en este caso, uno de los hallazgos que revolucionaró la arqueología empezaba con un pasito hacia las profundidades
Por cierto, que la tumba fuera la bomba se debió, como muchos sabéis... a que Tutankamón era un faraón menor. Uno al que no se le dio importancia, y por eso no atrajo la atención de los ladrones de tumbas. Que en realidad una vez entraron... pero les descubrieron y huyeron.
Por eso la tumba estaba intacta, y de ahí tantas riquezas. Faraones más famosos sufrieron en cambio el expolio y sus tumbas, por ello, estaban casi vacías.
Pero en realidad, el importante no era Tutankamón. Era su padre. Y también es importante como causa de su olvido.
Su padre era Akenatón. Ese nombre fue escogido por él porque decidió cambiar la religión. De una politeísta, con centro en el dios Amón, pasó a una monoteísta, donde el único ser supremo era Atón, quien representaría al Sol.
Este nuevo dios, Atón, era casi personal del nuevo monarca y de su familia. Hay quien opina que eso se debía a que el rey sufría una extraña enfermedad (quizá el síndrome de Marfan) que le daba una apariencia física muy especial. Esto le hacía sentirse diferente, y por ello...
... quería un dios que le cuidara de manera especial y preferente. De ahí las numerosas representaciones de Akenatón y su familia (entre ellas, su bella mujer Nefertiti) adorando a un dios en lo que parece casi un culto privado, particular.
Akenatón, aparte de trastocar la religión oficial (cosa que molestó a muchos), hizo más cambios: trasladó la capital a una ciudad nueva, Amarna. Alguno ha comparado a quienes migraron con él a esta urbe como el equivalente a hippies buscando un lugar utópico donde empezar de cero
Como podéis figuraros, cuando Akenatón murió, dejando como herederos a jóvenes príncipes, la casta sacerdotal quiso restaurar la vieja religión y volver a la normalidad. Amarna se abandonó en favor de la antigua capital, y se buscó que ese aciago paréntesis se olvidara por entero
Tutankamón se convirtió en un rey joven, inseguro, manipulado por la nobleza y el clero, que se vio forzado a casarse con su hermana y debía de sentirse muy solo entre tantos viejos enemigos de su padre. Hay indicios que apuntan a que el faraón no se sentía muy seguro en su trono
Las circunstancias de la muerte de Tutankamón (notad que su nombre terminaba en "amón", ya que la vieja religión había vuelto), aún hoy, no están claras. Pero cuando falleció, deseaban enterrarle rápido y olvidar todo lo que tuviera que ver con Akenatón, cuyo nombre fue proscrito
Eso sí, se le enterró con la pompa y la riqueza de un rey. Un faraón menor, inhumado con prisa y en tiempos turbulentos, pero eso sigue siendo riqueza.
Imaginaos, pues, el oro que debía haber en tumbas de faraones mucho más importantes.
Este es el hilo (improvisado) que quería contaros sobre el simpático rey Tut.
Más allá de los metales preciosos y su turbulenta vida, no olvidéis que seguramente era un muchacho asustado que, pese a su aparente poder, no pudo controlar su destino. Ni siquiera después de muerto.
Por otra parte, como sé que os gusta el salseo, vamos a hablar un poco sobre un tema que genera polémica de forma recurrente.
¿A Tutankamón, le asesinaron?
Pues lo cierto es que el estado de la momia no permite saber del todo qué le pasó. Durante un tiempo se especuló con una señal en la base del cráneo que apuntaba a un fuerte golpe en la cabeza, aunque ahora se cree que es un artefacto del proceso de momificación
También se ha propuesto que la causa fue un accidente de carro que le provocó una herida en la pierna cuya infección no quedó bien curada; las teorías más modernas apuntan a la malaria, en combinación con enfermedades genéticas previas (había habido mucha endogamia en su familia)
Aquí es cuando entra en escena una carta comprometedora. Una escrita por Ankesenamón (o Anjesenamón), esposa de Tutankamón y su medio hermana (ella era hija de Nefertiti, madrastra de nuestro protagonista), aunque su nombre os sonará porque lo usaron para la amante de este señor
Cuando muere Tutankamón, a Ankesenamón la casan con Ay, antiguo visir, que ahora es el nuevo faraón. Por supuesto, él es quien más se beneficia de la muerte de su predecesor. Lo curioso es que, antes de la boda, la viuda escribe una carta a los hititas, enemigos de los egipcios
En la carta, dice que quiere que uno de los hijos del soberano hitita se case con ella y de esa manera se convierta en faraón y gobernante de Egipto. Y añade: "Tengo miedo". Imaginaos lo asustada que tenía que estar para pedirle auxilio al rival acérrimo de los egipcios
Hay que decir, lo 1º, que no está clara la identidad de la persona que escribió la carta, pues existe confusión con los nombres empleados (los hitititas la llaman "esposa real"). Se especula también que fue Nefertiti tras quedarse viuda de Akenatón, pero hay cosas que no cuadran
Pero si aceptamos la hipótesis de que la escribió Ankesenamón, está claro que estaba muy asustada de casarse con su nuevo marido, Ay.
¿Quizá porque ella creía que había asesinado a su esposo?¿O porque ya había vivido, junto a Tutankamón, un clima donde ambos temían por sus vidas?
En todo caso, el plan de la "esposa real", fuera quien fuera, salió mal. El rey hitita creyó en sus buenas intenciones, mandó a uno de sus hijos, y éste fue asesinado por el camino. Otro crimen más para la serie de asesinatos que ya debería estar planeando Netflix
Anjesenamón desaparece de la Historia poco después. ¿Se la quitan de en medio, porque descubren su traición? Quién sabe: en la historia egipcia, muchas veces las reinas "se volatilizan" porque no siguen escribiendo sobre ellas. Tampoco se sabe muy bien qué ocurre con Nefertiti
En fin, como digo, sobre la muerte de Tutankamón hay más dudas que certezas. Quizá futuros descubrimientos nos aclaren más sobre la vida y la muerte del faraón y su entorno, los cuales, desde luego, no lo tuvieron fácil.
Si os ha gustado este hilo, aquí en Twitter tengo unos cuantos más agrupados por materias. Incluyendo unos pocos sobre temas históricos:
Y si te ha gustado eso de la intriga y el crimen históricos a partir de unos cuantos personajes famosos, seguramente te entusiasme éste sobre cómo Isaac Newton se enfrentó con un famoso estafador en una contienda donde sólo uno de los dos podía salir vivo:
BONUS: Mientras leía sobre la momia de Tutankamón encontré que algunas momias de faraones muy importantes se hallaron en un lugar muy especial. Alguien se ha adelantado en contarlo antes que yo, pero en este minihilo despliego detalles sobre un sitio clave
Por cierto, la momia de Tutankamón es la única que ha vuelto al lugar donde fue encontrada en el Valle de los Reyes, aunque esto probablemente no se mantenga, ya que planean trasladarla al Gran Museo de la Civilización Egipcia que está en preparación. Veremos cómo acaba la cosa
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.