Mauro G. Ferrándiz Profile picture
International Relations, Energy & Climate Policy. Director de Proyectos en @talentofuturo_ #TalentoParaLaSostenibilidad

Dec 7, 2022, 12 tweets

La lucha por la industria de las renovables está reavivando las tensiones entre la 🇪🇺 y los 🇺🇲.

La recién aprobada Inflation Reduction Act representa una ventaja competitiva para 🇺🇲 y podría promover la deslocalización de la industria 🇪🇺.

Se abre un debate interesante 🧵👇🏼
1/11

La Ley de Reducción de la Inflación, aprobada el pasado agosto, incluye subsidios por valor de $369 mil millones para la industria verde de 🇺🇲.

Un cohete para acelerar la transición ecológica, consolidar el sector en el país y garantizar su competitividad frente a 🇨🇳.

2/11

El riesgo es que este enorme paquete de ayudas públicas desincentive la inversión en la UE y la relegue en el desarrollo de tecnologías verdes.

Ante esto, Francia ya ha propuesto una "Buy European Act" que dé preferencia a componentes europeos en industrias críticas.

3/11

No es sorprendente una respuesta así por parte de 🇫🇷, pero sí es interesante que 🇩🇪 ahora tb esté hablando no solo de ofrecer miles de millones en subsidios a sectores verdes, sino tb de introducir dichos "criterios europeos".

Un giro drástico de su doctrina comercial.

4/11

Tras el viaje de Macron a Estados Unidos, la administración Biden parece estar barajando una pequeña modificación de la #IRA para aplicar excepciones a países aliados, aplicables por ahora solo a países que cuentan con tratados de libre comercio con 🇺🇲.

5/11

Ahora, la Comisión ha anunciado una posible revisión de las reglas de ayudas de Estado, claves para garantizar la libre competencia dentro de la 🇪🇺.

Por otro lado, Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, defiende instituir un Fondo de Soberanía Europeo.

6/11

Este nuevo Fondo, que se financiaría mediante de emisión de deuda europea, ayudaría a coordinar las inversiones en sectores estratégicos en aras de proteger los intereses europeos y/o acelerar el desarrollo de proyectos de interés común.

ec.europa.eu/commission/pre…

7/11

El primer matiz —financiado a través de emisión de deuda conjunta— no convence a varios países europeos, especialmente a 🇩🇪.

Argumentan q todavía queda mucho presupuesto 🇪🇺 por ejecutar, además de recursos adicionales antes de plantear nuevas emisiones de deuda europea.

8/11

La Comisión, por su parte, asegura que no pretende hacer ninguna propuesta en este sentido en el corto plazo, y que prefiere hacer uso y ampliar los recursos que ahora tiene a su disposición, antes de proponer un Fondo de Soberanía Europeo.

9/11

Por ahora, la propuesta más tangible es una reforma o incluso suspensión de algunas reglas de ayudas de Estado.

Esto ofrecería más flexibilidad y margen de maniobra para responder, pero solo a Estados q pueden permitírselo, el resto seguirían estando limitados.

10/11

El Fondo de Soberanía Europeo evitaría esta potencial distorsión del mercado interno, ofreciendo financiación común y evitando que las economías con mayor margen fiscal superen en ayudas a sus homólogos europeos.

Pronto veremos cómo acaba todo esto.

11/11

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling