Melany Mora Murillo Profile picture
Basé mi personalidad en la Cumbia Metalera. Acumuladora compulsiva de puns y datos curiosos. Comunicadora Audiovisual, UCR. Ojalá cineasta

Jan 4, 2023, 32 tweets

Yo no siento que a la gastronomía de Costa Rica le haga falta sabor, lo que sí siento es que le hace falta mucha divulgación. Más allá del pinto y el casado, les dejo este hilo de platillos, ingredientes y sabores costarricenses que merecen más atención:

1. El Arroz con Palmito: posiblemente una de las recetas más originales, se cocina mucho para festividades pero no se suele hablar de lo autóctono que es. Costa Rica fue el primer país en comercializar el palmito y actualmente es el segundo exportador a nivel mundial.

2. Pejibaye: Se saca de la misma planta del Palmito, somos uno de los países que más lo consume y por ende hay infinidad de recetas. Desde comerselos con mayonesa hasta cremas, vinos, cajetas, ceviches.

3. Leche Pinito: la Leche en polvo se usa en todo el mundo para hacer leche líquida. Pero acá le encontramos otro uso, por ejemplo en cajetas o en el granizado. Los "raspados" se encuentran en varios países pero nunca con leche en polvo.

4. El sirope de kola: es un sabor particularmente consumido por los ticos. Tanto así que Coca Cola hizo una Fanta en honor a ese sabor para nuestro país. Sirope con leche, fresco de chan con sirope, sirope con frutas.

5. Frescos: Parece mentira pero el hecho de que tengamos acceso a frutas hasta en el patio de la casa es un privilegio. En Europa si acaso se consigue jugo de manzana de caja en los restaurantes. Tqm fresco de piña, cas, tamarindo, mango, carambola, agua de sapo, fresa, mora.

6. Frescos en leche: yo no sé ustedes pero yo me podría casar con el fresco de crema, la horchata, la resbaladera o la leche dormida

7. El Cas: una planta originaria de Costa Rica y que hasta hace poco siento que no le dábamos el valor que merece. Además del infaltable fresquito de cas, los helados, la gelatina, el mousse son🤌🤌🤌

8. Los helados de sorbetera:
Su nombre se debe a la máquina con la que se hacen, una cubeta de madera que permitía guardar hielo y conservarlo por mayor tiempo al intercalarlo con sal, fue de los primeros métodos para hacer helados en CR. Los de Lalo Mora en el mercado son 👌

9. El arroz con pollo y arroz con atún: condimentado con olores y un par de vegetales, el arroz con siempre no hace falta en una reunión familiar. Aunque en otros países también se cocine, algo bien particular son los acompañamientos: ensalada rusa, chips y frijoles molidos

10. En cualquier parte del mundo, los chips son para picar entre comidas fuertes. Pero en Costa Rica no le tenemos temor al éxito y se acompañan con un montón de platillos, empezando por las caldosas.

11. La ensalada Rusa es una versión tica de la ensalada Oliver, nosotros le agregamos la remolacha, el huevo duro y los olores. Mención especial para las ensaladas de caracolitos y ensaladas frías que se hacen en Costa Rica.

12. Los picadillos: Incluyen 1como ingrediente base de 1 a 3 productos vegetales que pueden ser
tubérculos, raíces, tallos, frutos u hojas. Se condimenta con cebolla, chile dulce, culantro, apio y ajo. Pongo en un pedestal al de chiscasquil, aracache, plátano, papa y papaya.

13. Las empanadas, pueden estar rellenas de carne, frijol, queso o picadillos. Algo que las diferencia es que, igual que frituras como las papas, tacos, doraditas, tortas y aplausos, cuando se venden en una soda suelen venir "arregladas" con repollo y muchas salsas.

14. El Plátano maduro: acompañamiento y postre perfecto. Por su abundancia en el país se ha diversificado su uso, desde patacones, plantintá, plátano asado hasta empanadas (deliciosas!!!). Acá les dejo recetas por regiones. Como dijo Karol G, ay dios mío que rico dios mío.

15. La yuca, su preparación es legado indígena al igual que la papa, ayote, pejibaye o maíz. Se preparan pasteles, purés, almidón, y unos enyucados con carne, con una mezcla de leche, harina de trigo y mantequilla que le dan una textura característica.

16. Algo que resaltaría es la creatividad que tenemos para hacer una nueva versión de postres de otros lados. Por ejemplo convetir el merengue en suspiros, el bizcocho en gatos, el postre mil hojas en torta chilena, los pestiños en prestiños y hacer orejas tamaño Oscar Arias

17. Y ay, qué bonita esa tradición costarricense de envolver todo lo que se pueda en huevo. Como las chilasquilas, los barbudos de vainica o tacaco (único vegetal endémica de Costa Rica). En mi casa también hacemos torta de macarrones, pero no sé sí sólo nosotros lo hacemos 👀

18. Y bueno sabor es lo que menos falta en la comida caribeña con ese picante y sabor a leche de coco caracterísico. Les dejo fotos de Rice and Beans con pollo, Rondon, Patí, Pan Bom y Bochinche para antojarles.

19. Guanacaste, tu comida es sublime, tienes tú toda el alma de Iberia y el altivo sabor chorotega. Qué seríamos sin las tortillas aliñadas, las chorreadas, el arroz con maíz, las rosquillas, las tanelas.

20. Los derivados de la fécula de maíz no podían faltar: el atol, el tamal de maicena, la mazamorra y el Chinchiví, la bebida típica de Alajuelita

21. Las bocas de cantina de mala muerte. Los gallos de salchichón, chicharrones, frijoles tiernos con cerdo, ceviche. Algo que me impresiona es que el Chifrijo tiene apenas 43 años de existir y ya es uno de nuestros platillos típicos por excelencia.

22. De hecho, La Salsa Lizano nació también en una cantina en 1920. Y además de que es infaltable en el pinto o los tamales, en los mangos, para arreglar los frijoles molidos, ceviche. Acá había escrito un poco más de su historia:

23. Los escabeches, las chileras, el repollo encurtido y el pico de gallo. Puede que no se lleven el foco del platillo pero hacen que todo sepa mejor. No faltan en las sodas, turnos y cantinas.

24. El Chiverre, la cosecha coincide con Semana Santa entonces es el sabor por excelencia de esa época. Se hacen galletas, cajetas, empanadas, panes, miel. Aunque usualmente se le dice chiverre a la panza, esta fruta tiene muy pocas calorías y es bastante nutritiva jaja

25. Para mí fue impactante darme cuenta que la ensalada de fruta en otros países es sólo fruta picada. No en todos lados se come con helado, gelatina, barquillos y granola. Tengo la hipótesis de que reservamos esos platos hondos de vidrio para nuestros mejores platillos.

26. En la zona sur en la región Brunca se hace un tamal con base de arroz (el tradicional es a base de maíz), se originó la sopa negra y se toma agua dulce con limón y fresco de yuca, cacao y ayote.

27. En el Pacífico Central se encuentran platillos como el salpicón, mariscada, sopa de mariscos, ceviche, piangua, chucheca y Vigorón (que se originó en Nicaragua en 1914 por una señora que quería poner pochotones a sus clientes beibolistas y fanáticos del beisbol)

28. Los tamales (del náhuatl "comida envuelta") se originaron 7000 años a. C. Se dice que nacieron por el ingenio de mujeres que envolvieron la comida para simplificar su transporte. En CR se consumen especialmente rellenos de vegetales en diciembre y de frijoles en Semana Santa

29.El sabor de los copos con sirope y 3 leches nos representa tanto que en 2016 la gente hacía fila para comprar su versión en helado. Además de los ambulantes, recomiendo Taller de Copos y Churchill Mimiche.
Aquí un poco más de la historia del Churchill

30. Hay estudios que dicen que nació en Zarcero y otros que nació en San Carlos, pero bueno de Alajuela para el mundo: el Queso Palmito. Mi madre me dio la vida, comerme a pedacitos una bolita entera las ganas de vivirla. Mención de honor para el Queso Turrialba también.

31. Quién para ir al Volcán Poás para comprar las mejores fresas del planeta entero? Es que no hay palabras

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling